Napa Valley cambió el escenario vitivinícola global hace cincuenta años. Sin dudas, el negocio del vino no sería el mismo si en esta zona del far west estadounidense viticultores como Robert Mondavi no hubiesen desafiado el dominio europeo sobre los vinos de calidad.
A partir de entonces, esta zona vitícola ―que apenas representa el 3% de la producción de Estados Unidos― se convirtió en origen de algunos de los mejores y más caros vinos del planeta. Recorrimos esta cautivante ruta del vino y te la presentamos.
De paseo por Napa County
En el centro del condado de Napa, sobre el río que lleva el mismo nombre, se encuentra una moderna y minúscula ciudad que alberga una exquisita variedad de restaurantes. Si bien durante el día no sucede demasiado, por la noche los bistros y bares se llenan con los miles de turistas que llegan para descubrir los secretos de sus vinos. Sin embargo, la mayoría de estos visitantes optan por hospedarse fuera de la ciudad o bien en Sonoma, a solo veinte minutos en auto.
De sur a norte, Napa se extiende solo por 56 kilómetros y cuenta con 16 American Viticultural Areas (AVA). Las principales bodegas se encuentran sobre las rutas Silverado Trial y Santa Helena Highway. Otra forma de recorrer la zona es con el Napa Valley Wine Train, que parte desde la ciudad y ofrece un plan de día completo con comidas, wine tasting y paradas en algunas bodegas.
Los vinos de Napa Valley
Para muchos expertos, Napa Valley es el mejor lugar del mundo para plantar Cabernet Sauvignon después de Bordeaux. Para otros, el mejor, incluso más que Médoc. Por esto mismo, es imposible referirse a este valle sin hacer foco en el rey de los tintos. Lógicamente, también producen excelentes Cabernet Franc, Merlot y Malbec que dan vida a la otra especialidad de la zona, los Bordeaux Blend. En blancos, el tema va por el lado del Chardonnay, donde la fermentación en roble es la clave principal del sabor.
En cuanto a los estilos de los tintos de Napa Valley hay que considerar dos factores: la incidencia de la bruma y el aire frío que circula de sur a norte desde la bahía de San Pablo, moderando el clima cálido de la zona, y por otro lado la composición de los suelos.
Si hay un número en el que todos los productores coinciden es en el de los 60 tipos de suelos catalogados en el mundo. Y en la minúscula superficie de Napa Valley se encuentran más de la mitad, lo que define una gran diversidad de perfiles posibles en los vinos.

Quizás la zona más codiciada y origen de las mejores uvas sea Oakville, donde se encuentra To Kalon, especie de Grand Cru cuyos frutos son preciados por todos los productores. Pueden valer hasta 25 dólares el kilo (veinte veces más caros que el mejor Malbec mendocino). Aunque otras AVA’s le pisan los talones en calidad, como sucede con Rutherford, Stag Leap o St Helena.
Si bien a partir del 2000 se impuso la tendencia de vinos potentes, concentrados y hasta jammy, para hacer referencia al sabor de mermeladas o frutos sobremaduros, hoy todos empujan el carro hacia el mismo lado y esperan recuperar la esencia del terroir de Napa con el eje en productores como Togni, Mayacana’s y Diamond Mountain.

Mañana en Vinómanos, todos los secretos y las curiosidades de nuestro recorrido por las bodegas más destacadas. Te esperamos, copa en mano.