
Hay un pequeño test para averiguar cuánto sabemos acerca de los cocktails y si estamos preparados para hacerlos. Para empezar, si nuestra reserva de licores no incluye Angostura Bitters, detengámonos ahí. Si no es el caso, ¿esa botella alguna vez fue abierta? ¿Podemos nombrar al menos tres cocktails que incluyan esta bebida? Y una última pregunta: ¿alguna vez lo hemos probado solo? Asumiendo que hayamos contestado afirmativamente al test, pasemos al fondo de la cuestión: ¿qué son los bitters?
Según “The Old Waldorf-Astoria Bar Book”, escrito por Albert Stevens Crockett, (1935), son “bebidas que contienen alcohol con un componente para efecto catártico. Variedades más conocidas: Angostura, hecho de la corteza de un árbol sudamericano, Peychaud (antiguamente hecho en New Orleans); Fernet Branca, etc. Se llama así por su típico gusto amargo (N. bitter, en inglés)”. A pesar de su empeño, Crockett tenía una versión errónea. Si bien existe un árbol llamado angostura, no es de allí de donde Angostura Bitters obtuvo su nombre. Según sus fabricantes este popularísimo bitter no incluye –y jamás incluyó- corteza de aquel árbol. El nombre deriva de la ciudad venezolana donde fue creado, es decir Angostura, hoy conocida como Ciudad Bolívar.
La historia de esta bebida arranca en Alemania hace casi 200 años, cuando el doctor en medicina Johann Gottlieb Benjamin Siegert dejó su tierra natal para irse a Venezuela, con objeto de unirse a Simón Bolívar en su lucha contra la corona española. Una vez allí, el libertador americano lo nombró Cirujano General del Hospital Militar de Angostura. Al ver a muchos soldados afectados por severas fiebres y desórdenes estomacales, comenzó a buscar una cura utilizando diversas plantas tropicales, hasta que en 1824 descubrió “una mezcla única de hierbas”, la cual denominó “Amargo Aromático” (“bitter” en inglés). La misma fue exitosa para tratar no sólo a los militares sino también a sus familias y amigos con dolencias similares, pero pronto el remedio del Dr. Siegert superaría todas las expectativas y saldría de los límites de la ciudad.
Angostura está situada vecina al río Orinoco y por ende era un importante puesto comercial, con barcos que llegaban de todo el mundo. Los marineros que se quejaban del mareo no tardaron en descubrir, gracias a los pobladores, las cualidades de los remedios del Dr. Siegert y por supuesto del aromático bitter. Esta bebida se volvió imprescindible a bordo de las naves y pronto Siegert fue animado a producirla a escala comercial. Su producto, ahora solicitado en todo el mundo, lo hizo renunciar a su puesto en el ejército venezolano para concentrarse en la manufactura y exportación del mismo. El bitter Angostura ganó fama en las principales capitales y fue evolucionando de bebida medicinal a un exquisito aditivo para cocktails exóticos, otorgándoles un toque distintivo. Esto amplió aún más la demanda y por supuesto, la fortuna del Dr. Seigert.
En tanto, la inestabilidad política de Venezuela forzó al Doctor y a su familia a mudarse a la isla de Trinidad, donde continuaron con el negocio. Hacia fines de 1960, la compañía expandió la producción para incluir alcohol y distribuir sus productos en 140 países, adquiriendo renombre internacional por sus rones de alta calidad en adición al ya célebre bitter. Para 1985, Angostura Limited resultó la primera compañía en ganar la Humming Bird Gold Medal (medalla de oro del colibrí) por su contribución a la industria de Trinidad y Tobago. También ostenta la “Royal Warrant of appointment to the Queen”, es decir la licencia para proveer bitter a la casa real británica, prestigiosa distinción otorgada por gracia y favor real que equivale a un sello de excelencia y el más alto standard de calidad.
Angostura Bitters hoy se elabora en la isla de Trinidad & Tobago con plantas y extractos herbales (amargos en estado natural) que se destilan en alcohol natural. Si bien el Angostura Bitters fue creado originalmente para mejorar el apetito y la digestión y los trinitenses lo siguen usando para tal propósito (diluido en agua caliente), es más empleado para ensalzar sabores tanto en tragos como en platos. Tiene un color borgoña brillante, con un intenso sabor herbáceo. A pesar de su graduación alcohólica (44,7%) cabe destacar que a pesar de usarse en coctelería, algunos tragos donde el Angostura es el único ingrediente alcohólico suelen calificarse como no-alcohólicos o “mocktails” (mock = fingido). Además, su especialísimo sabor y aroma lo hace perfecto para agregar a gaseosas pero también a postres, guisos, frutas frescas, sopas, ensaladas, vegetales y carnes.
El uso de bitters en los cocktails hoy es distinto a lo que fuera en los primeros días de la mixología. En el cocktail moderno, estas bebidas son utilizadas espaciadamente, y casi siempre se trata del Angostura. A principios del siglo XIX, los bitters florecieron bajo el disfraz de elixir medicinal; el hecho de que poseyeran un alto contenido alcohólico no afectó en lo más mínimo su popularidad y los bartenders empezaron a usar bitters para darle otro carácter a sus mezclas. En 1906 el acta de pureza de comidas y bebidas entró en vigor en EE.UU. y los productos que aseguraban tener efectos benéficos se vieron obligados a dar pruebas de ello, lo cual recortó sensiblemente el número de bitters. Aunque la Ley Seca abrió camino al alcohol medicinal, no fue suficiente para recuperar la popularidad del producto, el cual siguió desarrollándose luego de la prohibición pero sin mayor éxito.
Sin embargo, la moda tiene sus vueltas y actualmente el uso de los bitters recuperó su lugar en el variado arsenal de los bartenders. Y Angostura (en su versión original o en sus variantes Orange Bitters o Amaro di Angostura, que ameritan otras notas) es de los pocos que puede considerarse de uso común, si no indispensable. En los últimos años la firma ha doblado su capacidad de producción y almacenamiento, pasando de 1,3 millones en los ‘60s a 20 millones en la actualidad, exportando más del 95 %. Malestar estomacal, aburrimiento nocturno, penas del corazón o simplemente ansias de un sabor único e intenso: para estos casos, Angostura sigue siendo la mejor medicina.
ANGOSTURA SIN ALCOHOL
Angostura Cocktail
- 1 cucharada Angostura Bitters
- Ginger Ale
Vertí la cucharada sobre hielo en un vaso highball, completá con ginger ale a gusto, revolvé y serví.
ANGOSTURA CON ALCOHOL
Trinidad Punch
- 4 chorritos de Angostura
- 1 oz. de almíbar
- 1 oz. de jugo de lima o limón
- 3 oz. de ron
Poné hielo picado en un vaso mezclador y agregar los ingredientes en el orden de la lista. Mezclá bien, colá y serví.