
Hace apenas unas semanas abrió Porteñas, Empanadas & Mate Bar, el local especializado en infusiones a base de yerba mate y empanadas, en Williamsburg, Brooklyn, New York, barrio de hipsters (esos muchachos con barbas impecables y look retro que se convirtieron en adalides de la modernidad).
En general, hasta hace poco, además del vestuario prolijo llevaban un vaso de café de especialidad en la mano. Ahora llevan frasquitos de jugos energizantes e infusiones a base de yerba mate. La aventura de la chef Fernanda Tabares y sus socias (Carmen Ferreyra y Gretel Pellegrini) comenzó con una idea primaria: “Queríamos tener un piringundín de empanadas argentinas y mate”, dice ella en chiste.
Pero la realidad es que esa idea se convirtió en un proyecto sólido: Porteñas, Empanadas & Mate Bar tiene una proyección de crecimiento en los próximos cinco años que incluye la apertura de más locales en Estados Unidos (uno más en Brooklyn, tres en Manhattan y uno en Miami) y llevar la producción de sus infusiones energizantes a base de yerba mate a todos los supermercados en escala mundial. De piringundín de empanadas, nada.

Tabares es reconocida en estas latitudes por su propuesta de cocina porteña contemporánea en el restaurante Raíces, en Saavedra. Un día sonó su teléfono; era su amiga Carmen, quien vive en New York desde hace 20 años y es curadora de arte. Le dijo: “Extraño tus empanadas, estoy cansada de lo que hago, armemos algo acá, pongamos un local gastronómico”, cuenta la cocinera.
El proyecto fue tomando forma y de las empanadas pasaron a la yerba mate. Muchos se rieron de Fernanda: “¡Ja, estás loca, nadie en New York jamás va a compartir la bombilla!”, era la frase más común. “Todos esos obstáculos me sirvieron para pensar qué más podíamos ofrecer”. Así comenzó una investigación profunda que convirtió a Tabares en experta en el tema. En el camino fue abriendo todos sus sentidos y su mesa de trabajo se llenó de frutas, flores y hierbas autóctonas de la Argentina, hasta que nació la idea clara de Porteñas, Empanadas & Mate bar.
Además, encontró a una persona que ya estaba desarrollando un extracto de yerba mate que hoy Fernanda utiliza para tener control total sobre el sabor de sus jugos e infusiones. Mientras tanto, sus socias en Estados Unidos avanzaron en buscar local y desarrollar el plan de negocios. Tenían claro que sería en Williamsburg: “es un barrio moderno, joven, activo; por eso desarrollamos más conceptos en torno a la yerba mate: es energizante, antioxidante, nutritiva; es la alternativa inteligente del café y aporta algo muy novedoso acá, la bebida se comparte”.
Al fin Porteñas, Empanadas & Mate Bar abrió en un local pequeño con una oferta que excede mil veces la simple idea del mate rioplatense.
¿Qué se puede tomar y comer?
Además de la versión tradicional de mate (lo llamaron “Porteño” y lo sirven en un mate de madera de Caldén de la Patagonia), Tabares diseñó blends para infusiones diversas (todas con su extracto y sin azúcar adicional ni ningún agregado artificial). Desde jugos energizantes con berries y açaí; naranja y zanahoria; maracuyá y limón o sus light boost (más relajantes), hechos con pulpa de frutas y verduras orgánicas como el de limón, jengibre y yerba mate o el de pepino y limón. Otras opciones son el Mateccino (como capuccino), el Mate Latte o el Caramel Mate o el Mate & Coffee (que llaman Wake Up), todas versiones sabrosas de nuestro querido matecocido. Las infusiones pueden venir en mates de vidrio y si alguien no se anima puede pedir dos mates y agua común para compartir.
Repulgue NY style
El tema de las empanadas no quedó fuera del radar de Fernanda, quien no se iba a quedar con la receta tradicional. Por eso creó rellenos pensando en las distintas comunidades de los barrios vecinos. No falta la típica de carne (“la llamamos Buenos Aires, pero tuvimos que hacerla bien picante, acá el paladar está acostumbrado a sabores intensos de la cocina mexicana y asiática”, cuenta); hay una para vegetarianos inspirada en los que viven en Green Point y una vegana para los de Portland; una para la comunidad judía, con pastrami y pickles que se encuentran en South Williamsburg y una más “americana”, la BBQ chicken, genérica.
Dulces entre mate y mate
De la pastelería, salen budín de limón y yerba mate, apple crumble de manzanas cocidas en matecocido, un cheesecake con base de yerba mate, crème brûlée de yerba mate; alfajores de dulce de leche y bombones (otra de las especialidades de Fernanda). “Nos sorprendimos, la novedad en Porteñas es que todos quieren vivir la experiencia del mate, participar del ritual de compartir”, cierra Tabares mientras sigue craneando más novedades.
GPS: Porteñas, Empanadas & Mate Bar, 557 Lorimer St., Brooklyn, NY. www.portenas.nyc. Seguilos en @portenasnyc