Comenzó la semana de los Cultivos Andinos en la ciudad de Buenos Aires
Desde este lunes al miércoles 29 de agosto, se realiza distintas actividades para promocionar el consumo y cualidades nutricionales de los cultivos andinos
El Ministerio de Agroindustria se lanzó la primera edición Semana de los Cultivos Andinos en Buenos Aires que busca promover el consumo interno, difundir las propiedades nutricionales, dar a conocer la diversidad de productos con valor agregado y su uso en la cocina regional y gourmet.
Las actividades se desarrollan en el Obelisco, y en la Estación del tren Mitre en Retiro. Desayunos saludables «Madre Tierra» hechos a base de los llamados «superalimentos», clases de cocina andina dentro del Aula Taller Móvil de Gastronomía a cargo de chef especializados: Magui Choque Vilca (Jujuy), Darío Escobar (Salta), Àlvaro Arismendi (Tucumán), Juanjo Robles (Tucumán), Mónica Marinaro (Madame Papin, de CABA). Martes y miércoles las clases son a las 1230, a las 14 y a las 1530 hs.
También habrá degustaciones abiertas al público de papines, quínoa, maíz kully morado, amaranto, locoto entre otros productos que vienen de Puna, la Quebrada de Humahuaca, o de los Valles de la provincia de Jujuy.
Cultivos andinos
Los productos son muchos pero se ha priorizado a la quinua, papa andina, oca, yacon, maíces andinos y porotos andinos, por ser los de mayor desarrollo. Se podrían definir como productos nativos de la zona, que se caracterizan por su biodiversidad y heterogeneidad que los hace altamente resistentes a todas las condiciones desfavorables agroclimáticas. Son, como muchos los definen, los productos del futuro, aunque sabemos que son milenarios han logrado perdurar a lo largo de los tiempos.
Estos alimentos que durante años se consumieron solamente frescos hoy se presentan con un alto potencial de diversificación. Las provincias productoras tradicionales son las del NOA, aunque la quinua y otros cultivos se están comenzando a expandir al resto del país.
Todos los cultivos andinos se caracterizan por su adaptación a zonas agroclimáticas desfavorables. El 60% de la producción del NOA se concentra en Jujuy, 35% en Salta, 10 % en Catamarca y el 5 % restante se comparte entre Tucumán y la Rioja.
Actividades en el Obelisco:
Días 28 y 29 de agosto de 10 a 17 hs.
En el Aula Taller Móvil de Gastronomía (ATM), del Instituto Nacional de Educación Tecnológica se realizarán: Desayunos «Madre Tierra», donde se degustarán alimentos saludables para iniciar el día.
Martes 28/08 10.30 hs a 12.00 hs
Fast food saludable
(Anna Tung)
12.30 hs a 13.30 hs
Suelos del Salta
Usos y técnicas con tubérculos.
Jardín de tuberculos, Queso de Cabra, Cordero Curado.
(Darío Escobar)
14.00 hs a 15.00 hs
Maldito Cabrón (Alvaro Arismendi)
15.30 hs a 16.30 hs
Cocina con tubérculos milenarios.
Pastel de papá nativa y puerro
(Madame Papin)
11.00 hs a 12.00 hs
Brusqueta de Quinua con Charqui y Queso de cabra + Salteado de llama con Papines andinos + Tarta de manzana con crumble de hojuelas de quinoa con salsa de chocolate
(Magui Choque Vilca)
12.30 hs a 13.30 hs
Tecnicas y usos con harina de Maíz.
Trilogía de humitas con Jalea de pimiento de Cachi
(Darío Escobar)
14.00 hs a 15.00 hs
Puerco borracho (Álvaro Arismendi)
15.30 hs a 16.30 hs
Una historia de amor entre granos de quinoa y gajos de naranja. Budín vegano
(Madame Papin)
Hall de la Estación de Trenes de Retiro / Mitre:
Días 27, 28 y 29 de agosto, de 14 a 17 hs.
Participación de conjuntos artísticos: bailes, coplas y música norteña que forma parte de la cultura del sector Promoción de los productos y de las acciones en el obelisco.
Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados.
Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada.
Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle.
¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!