Por quinto año consecutivo, vuelve la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables como una cita imperdible para los amantes del buen vivir, la gastronomía y la sustentabilidad.
Durante los dos días, podrán disfrutar de bodegas orgánicas, biodinámicas y sustentables de provincias como Mendoza, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Salta y también de Chile. Las casi 20 bodegas presentarán todas las novedades del mercado junto con líneas exclusivas de exportación, con propuestas que van desde $200 hasta $1150.
“Desde hace más de 5 años que apostamos a contagiar esta pasión y comunicar a un público curioso las bodegas más comprometidas con el medio ambiente. Así como también dar a conocer diferentes emprendimientos que comparten la misma filosofía responsable”, afirma Pancho Barreiro, periodista y co-creador de Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables.
“La Feria nació con el objetivo de unir dos pasiones: el vino y la sustentabilidad. No sólo pretendemos ser la mejor feria de vinos del mundo, sino la mejor para el mundo”, agrega Juan Pino, licenciado en Ciencias Ambientales y cocreador de la feria.
Fair trade: se suman desafíos
“Este año decidimos incorporar bodegas certificadas con Fair Trade como una de las grandes novedades de la feria”, adelanta Juan Pino y Pancho Barreiro agrega: “El comercio justo no sólo potencia el cuidado del medio ambiente, sino tiene como pilar el trabajo en conjunto con condiciones provechosas tanto para sus productores como consumidores”.
El principal producto Fairtrade argentino es el vino, donde seis bodegas poseen hoy la certificación, distribuidas en un total de 4000 hectáreas de viña en Mendoza y La Rioja.
Por las ventas de comercio justo se benefician 240 trabajadores y 270 pequeños viticultores que acceden a una prima de comercio justo por aproximadamente US$ 500 mil que se invierten en proyectos que benefician a los trabajadores, productores y sus familias.
Te puede interesar: Vinos orgánicos, naturales o biodinámicos: qué son
Para los productores, el Fair Trade significa precios que intentan cubrir los costos de producción sostenible, acceso al crédito, relaciones comerciales de larga duración y en el caso de trabajadores contratados, condiciones de trabajo decentes.
Números: Productores orgánicos en Argentina
Son aproximadamente 65 los productores de uva orgánica en Argentina certificados; la mayoría se encuentra en Mendoza
Hay 2500 hectáreas dedicadas a los vinos orgánicos y biodinámicos, las cuales representan menos de 2% total del país.
La exportación de vino orgánico argentino disminuyó un 19%, con un total de kg7.699.948., según el último informe del SENASA.
Debido a su hábito de consumo y valoración del vino argentino, la Unión Europea Europea sigue siendo el principal destino, representando el 70% de las exportaciones, seguido de EEUU, 6%, suiza 3% y Japón, 3%. Cabe destacar que la exportación de vinos orgánicos argentinos cada vez diversifican más sus destinos. Antes, la UE representaba el 84% de las exportaciones, y hoy representa el 70%. Estaba baja sustancial, se da de la mano de la mayor importancia relativa de destinos no convencionales, como Finlandia, Noruega, y de la solidez y crecimiento de otros mercados como Canadá, Brasil, Suiza y Japón, entre otros.
Bodegas confirmadas en la 5ta edición
Andalhue, Animal Natural Vineyard, Cabernet de Los Andes, Chakana Wines, Finca La Celia, Cooperativa La Riojana, La Coste de los Andes, Domaine Bousquet, Familia Cecchin, Kaiken, Piedra Negra, Siesta en el Tahuán, Stella Crinita, Tikal Natual, Vinecol, Vinos de Luz y Viña Montes.
La Botica del Angel
La feria encontró su lugar en la Botica del Ángel como el mejor espacio para disfrutar de un buen vino en un ambiente diferente. El lugar, creado por Eduardo Bergara Leumann, permite además contemplar más de dos mil obras de artistas de la talla de Raúl Soldi, Antonio Berni, Luis Felipe Noé, Marta Minujin, Guillermo Roux, Juan Carlos Castagnino y Carlos Gorriarena, entre muchos otros.
CUÁNDO: Viernes 10 y Sábado 11 de agosto de 19 a 23 horas.
DÓNDE: La Botica del Ángel, Luis Sáenz Peña 541, Congreso.
PRECIO: $550
web de la Feria
Mail de la Feria
Facebook