Entre el 15 y el 17 de septiembre pasado, en el marco de la Feria Iberoamericana de Gastronomía (FIBEGA), tuvo lugar la primera edición de Vinos a la carta, la feria de vinos que combina un formato de seminarios especializados y degustación de vinos, organizada por Vinómanos.
Durante los tres días se pudieron probar más de 180 etiquetas de vinos entre 150 y 900 pesos, al tiempo que quienes compraron su ticket a los seminarios probaron desde vinos vascos a viejas cosechas de argentina, pasando por un jerez y catas de parcela e investigación de suelos.
La estrella de la jornada, sin embargo, fue el sommelier Josep Roca, propietario del afamado restaurante Celler de Can Roca, quien propuso un recorrido por 14 vinos inspiradores de Iberoamérica, entre los que hubo tintos y blancos de extremada rareza: un Jerez de González Byass Palo Cortado de 1986 embotellado para el Celler o un tinto refrescante como Ciruelo Listán Prieto 2011, de las laderas volcánicas de Mallorca, por ejemplo.
El balance de la cata de Roca lo dio Jorge Ortiz, propietario de Bodega Tapiz, quien aseguró que “nunca había asistido a una cata tan completa y sofisticada como esta.” Marina Beltrame, por su parte, no salía de su asombro: “fue algo exquisito”, dijo. Asimismo, Roca brindó una charla gratuita para sommeliers acreditados el día domingo, con igual resultado.
Con cerrado aplauso también terminaron las catas de Sebastián Zuccardi, enólogo de Familia Zuccardi, en la que exploró las nuevas posibilidades de estilo para los vinos argentinos, recorriendo nuevos terruños y viejas técnicas. “Fue una cata verdaderamente inspiradora”, atinó a decir Josep Roca.
Mientras que Alejandro Vigil, enólogo de Bodega Catena, ofreció a un grupo de aficionados y profesionales, un recorrido por el viñedo Adrianna y sus vinos de parcela. “Poder degustar White Bones y White Stones y entender cómo fueron creados estos Chardonnay es un raro privilegio”, dijo uno de los asistentes sobre los vinos probados. Otro tanto sucedió con los vinos premiados del Argentina Wine Awards.
En cuanto a la cata del País vasco, más de uno dejó con la boca abierta. La sommelier Inés Baigorri trajo especialmente para la cata vinos de estilos y regiones. A unos el Txacolí arrancó una sonrisa de frescura, mientras que otros se enamoraron de los tintos de la Rioja Alavesa.
Eso, sin hacer mención de la cata de Jerez, en la que se degustó cada uno de los estilos más logrados del Marco de Jerez, en una impactante degustación a cargo de la sommelier Estefanía Paiva.
Vinos a la carta, la feria
Al mismo tiempo, fuera de los seminarios, quienes recorrieron los pasillos de Vinos a la Carta pudieron degustar un nutrido repertorio de vinos. En las mesas de Vinómanos, por ejemplo, testear diferentes estilos de vino para reconocer cuál es que más gusta, a botellas selectas de casas como Norton o Catena, cuyos enólogos, David Bonomi y Alejandro Vigil dedicaron la tarde del sábado a degustar Pinot Noir para afilar los estilos sobre los que trabajan.
Pero lo mejor de todo se lo llevaron las cerca de mil personas que pasaron por la feria. Con una linda copa de cristal, recorrieron los rincones del vino argentino: probaron desde blancos oceánicos a elegantes tintos salteños; desde vinos sin madera a otros con, unos maduros y otros frescos, unos cuantos estilos nuevos de Malbec y otro tanto en materia de Merlot, Cabernet Sauvignon y Franc. O bien, algunos vinos de Chile junto con piscos peruanos.
En eso, las bodegas que asistieron con sus vinos o que los sumaron a las mesas comunes de estilo, formaron un completo mosaico de vinos para conocer. El listado completo de las que expusieron sus etiquetas en Vinos a la Carta, fue:
La Celia, con la línea Pionner y la Celia, donde destacan Malbec y Cabernet Franc;
Luis Bosca, con Luigi Bosca y el Gran Pinot Noir de la serie terroir;
Fin del Mundo, con Fin del Mundo Reserva, La Poderosa y algunas perlitas más;
Malma, con la línea Malma Reserva;
Manos Negras, Finca La Escuela, Estancia Los Cardones, con sus vinos más prestigiosos, incluido Zaha y Zaha Espumoso;
Atamisque, que ofreció Serbal, Catalpa, Atamisque y su assemblage
Salentein, con la línea reserva completa y algunas delicatesen más.;
Lagarde, con su renovado Rosé de Malbec y Pinot noir, Lagarde Malbec y Lagarde Guarda Cabernet Sauvignon
Foster, en cuya mesa destacaba Foster Finca Castro Barros entre otros.
Lorca, con los ricos Opalo y Fantasía
Vicentín, en cuyo stand brilló con la Banda de los Tres Sucios, en particular el Cabernet Sauvignon;
Uxmal, con Bravío 5 Continentes;
Kaiken y Montes (Chile), en cuya mesa destacó Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon y, por ejemplo, Montes Alpha Cabernet Sauvignon y Outer Limits Sauvignon Blanc;
Norton, con sus líneas Reserva, Quorum IV y algunas botellas de Brote Negro Malbec Cabernet Franc y la línea Lote Malbec para degustar;
La Rural y Rutini, donde estuvieron presentes Cruz Alta, Trumpeter y Rutini Encuentro, cuyo Chardonnay enamoró;
Freixenet, que aportó cavas de la madre España con Cordón Negro y Carta Nevada, y burbujas locales con su marca X;
Piatteli, con sus varietales de Mendoza y Salta, incluida la línea Piatteli Gran Reserve;
Estancia Mendoza, con sus nuevos blend Dralion y los varietales Barcelona y Kadabra;
Distribuidora Cluster, con etiquetas preciadas como Riglos, Pascual Toso y Marchori Barraud y el Salvaje Malbec;
La Linda, con varietales Malbec, Bonarda y su nuevo dulce Viognier;
Bodega Trapiche, que aportó Puro e Impuro, sus nuevos Malbec, junto con clásico y novedosos como Costa&Pampa Chardonnay;
Navarro Correas, que vino con sus líneas de etiquetas renovadas y las clásicas como Alegoría Malbec y Cabernet entre otros;
Nieto Senetiner, con los Blend Collection además de las burbujas Brut Nature;
Cadus, con la línea Appellation, elaborados con selectos viñedos de altura;
Bodega Crotta, presentando sus nuevos vinos Picnic y Le Muscat;
Ruca Malen, con la línea Aimé;
Domaine Alma Negra, presentando nuevas cosechas para su Alma Negra Blanco, Alma Negra Blanc de Blancs y el Gran Alma Negra 2008, como destacados de su porfolio;
Familia Zuccardi, que aportó Q, Serie A y Cruce de Los Andes a las mesas;
Tapiz, con su línea Black, Tapiz Reserva y Wapisa Sauvignon Blanc, de la costa atlántica de Río Negro;
Catena Zapata, con DV Pinot Noir y Malbec Grenache, además Saint Felicien Sauvignon Blanc;
Bodega
Bianchi, con su línea Particular, además de Stradivarius Porto de Magoas y Familia Bianchi Malbec;
Blanchard Lurton, con su nuevo blanco corte bordelés Les Fou;
Goyenechea, con su svinos 135 Aniversario, 5ta Generación Cabernet Sauvignon, Lorenza Bonarda y Rosé Merlot;
Cuarto Dominio, con la línea Tolentino, donde destaca largamente el Malbec de la consulta y el Pinot Gris.