Informe Malbec: 10 mejores y nuevos vinos del Valle de Uco

El Valle de Uco es la gran usina de la vanguardia en materia de Malbec. Nuevos vinos, nuevos estilos, nuevas marcas en estos diez mejores y flamantes tintos.

Malbec de Valle de Uco
Malbec de Valle de Uco

El Malbec de Valle de Uco ofrece hoy el universo más creativo a la hora de hablar de Argentina. Al menos eso nos queda claro luego de catar más de quinientos malbec y haber compartido varias conclusiones acerca del sabor y sus tendencias es hora de poner el ojo en las novedades que ofrece la góndola de la cepa más cultivada del país.

Los vinos más curiosos, novedosos y modernos provienen de esta región. Así, el Malbec de Valle de Uco hoy reinventa el gusto del varietal. Y ya no sólo desde sus tres departamentos principales sino también desde todas sus subregiones. Una tendencia que demuestra que para los enólogos las diferentes expresiones que proponen los viñedos de altura son la posibilidad de sorprender al consumidor con vinos con originales.

Entre los más novedosos que descorchamos durante las catas del Informe Malbec estos son los que no deberías dejar de buscar.

Desquiciado Malbec 2015 ($195, 93pts).

Gonzalo Tamagnini y Martín Sesto, ambos con historial en el vino, forman Desquiciado Wines, proyecto lanzado al mercado en 2016. El Malbec proviene de Gualtallary, Valle de Uco, y ofrece un trazo herbal frutado, con algo de cereza, guindas y flores; al paladar resulta refrescante, con taninos jugosos que estira el sabor. Rico ejemplar de boca amable.

Alba en los Andes Finca Malbec 2015 ($195, 92pts).

Elaborado por Bernardo Bossi Bonilla este malbec es la carta de presentación de un nuevo proyecto enológico impulsado en Tupungato, Valle de Uco, por capitales mexicanos. Ofrece un perfil con buena expresión frutal de cassis y trazos confitados. Al paladar es envolvente, con buen jugo y tainos firmes. Rico, entre tradicional y moderno en su estilo.

Sumaj Tika Malbec 2014 ($210, 92pts).

La relación del winemaker Marcelo Pelleriti con figuras de la escena musical nacional lo llevó a desarrollar varios vinos junto a estrellas del espectáculo. Este es el malbec que elabora junto a Jaime Torres, pieza clave del folclore argentino. El vino resulta fiel a su origen, Vistaflores, Valle de Uco. Su primera nariz es balsámica con trazos vegetales y de fruta fresca sobre ahumados que aporta la crianza en barrica.

Al paladar es jugoso y expresivo, con medio de boca intenso, de taninos firmes y textura tensa. Un típico Pelleriti pero de perfil tradicional.

Malbec de Potrero 2016 ($240, 92pts).

Con su Reserva entre los Top50 del Informe Malbec, el proyecto enológico de Belén SOler y el futbolista Nicolás Burdisso promete dar que hablar. Este es su entry level y al igual que el Reserva es elaborado con uvas de Tupungato Winelands por Bernardo Bossi Bonilla.

Resulta un tinto expresivo, de aromática frutal, abierta e incitante. Al paladar es joven, suelto y frutado, tan amigable como disfrutable. Delicado e intenso al mismo tiempo.

Salvaje Malbec 2014 ($320, 92pts).

Casa de Uco arrancó como un proyecto real estate que ofrecía entre sus servicios enología haute couture. Hoy también cuentan con vinos propios como Salvaje, un Malbec 100% de Chacayes criado en barricas de segundo y tercer uso por lo que conserva una expresión nítida de lugar. Es especiado y balsámico con dejos terrosos, en boca es sobrio y franco con fluir aterciopelado y envolvente. Taninos redondos que definen una textura amable.

Livvéra Malbec 2015 ($390, 93pts).

German Massera es un joven enólogo mendocino que luego de estar al frente de reconocidas bodegas decidió emprender el camino de la independencia con sus vinos Livvéra. Este malbec combina uvas de tres fincas diferentes de Gualtallary, Valle de Uco. Resulta profundo, balsámico y herbal con pinceladas de especias frescas, en boca es expresivo, terso, refinado y sabroso con taninos jugosos y final prolongado.

L’Spirit de Chacayes Malbec 2016 ($400, 93pts).

Cuando en 1996 François Lurton inauguró su bodega en Chacayes, Tunuyán, Mendoza decidió rendir tributo a ese terroir de altura con un vino que aún es el ícono de la bodega. Hoy, con la enología de Thibault Lepoutre, lanza esta nueva etiqueta para ofrecer una expresión más pura de la región y el varietal a partir de una enología menos intervencionista. Como dato curioso hay que destacar que el vino combina Malbec y Cot.

Resulta potente, con perfil herbal y frutado, trazo de confituras intensos. Al paladar es algo apretado, con textura de tiza y taninos firmes pero gracias a su rica frescura y sabor se puede disfrutar ya mismo.

Barroco – Malbec de Zona Paraje Altamira 2012 ($450, 93pts).

Roberto Romano es un sommelier argentino que en 2014 decidió elaborar sus propios. Actualmente cuenta con un porfolio que incluye tres Malbec de diferentes zonas del Valle de Uco (el de Gualtallary es Top50 de Informe Malbec). Con las uvas de Paraje Altamira obtiene un tinto complejo con aromas de mermelada de frutillas, especias y hierbas silvestres. Paladar caudaloso, bien cargado de sabor frutal y textura ersa. Final redondo y expresivo.

LLevame volando a la luna Malbec 2014 ($450, 92pts).

Pablo Molinengo y el winemaker Adrián Manchón son los artífices de este malbec de edición limitada que ya llama la atención de coleccionistas por su artística colorida. La uvas provienen de Vista Flores, Valle de Uco, y definen un perfil intenso y profundo con aromas de confitura de frutos rojos, hierbas y dejos de especias dulces. Buen sabor y estrucura pero sobre todo franco y expresivo.

Y la nave va… Malbec 2014 ($460, 93pts).

Primer vino embotellado por Gabriel Dvoskin, periodista devenido en productor de uvas en El Cepillo, Valle de Uco, región que marca tendencia con sus vinos originales, intensos y frescos. En este caso se trata de un malbec de aromas de frutales con trazos herbales profundos y dejos de escobajo. Ataque seco, fluye envolvente con buen cuerpo y taninos firmes de textura amable. En medio de boca despliega cierta sensación polvorienta mientras que su final es largo con regusto balsámico.

Es sommelier y un consumado buscador de tesoros. Capaz de degustar cientos de vinos y de recordar del primero al último con la precisión y la agudeza de un entomólogo, conoce como nadie esos rincones del mercado a los que todos quieren llegar. Por eso elige los vinos del Club Bonvivir. Por eso escribe en Vinómanos (plataforma que fundó en 2013) sobre sus hallazgos o bien en importantes medios nacionales como Clase Ejecutiva, o internacionales como Decanter.