Somm, into the bottle: el documental sobre vinos del que todos hablan
Conocer Romanée-Conti, el aroma de Lafite 1870 o qué hace un sommelier. Estas son algunas de las cuestiones que revela la segunda parte del documental Somm que acaba de estrenar Netflix.
Netflix acaba de sumar a su catálogo la segunda parte de Somm, el documental de Jason Wise que navega desde adentro el universo de la sommellerie. Esta vez el contenido es mucho más amplio y transita el mundo e historia del vino de la mano de importantes winemakers y estrellas de la sommellerie de Estados Unidos. Una apuesta mejor lograda que la primera y más entretenida.
Somm: into the bottle es un documental que todo amante del vino sabrá disfrutar. Dividida en diez historias busca responder muchas de las preguntas que todo enófilo se hace a menudo: por qué un vino es más caro que otro, qué pasa con el roble, cuánto influye una buena cosecha, la importancia de los puntajes y otras cuestiones que sommeliers, comunicadores e importantes winemakers del mundo como Aubert Villaine, Jean Trimbach y Peter Gago ayudan de comprender.
Con exquisitas imágenes de viñedos, cavas chateaux y restaurantes, diálogos que transitan la historia del vino y las regiones más emblemáticas del mundo, Jason Wise le da lugar también a las muchas polémicas que rodean a los sommeliers y el vino. Una pieza imprescindible para cualquier wine lover al que le guste estar bien informado.
¿Ahora bien, por qué la segunda parte es mejor? En Somm, su primer documental de 2012, Jason Wise muestra la intimidad de cuatro sommeliers estadounidenses en su preparación para rendir el examen de sus vidas por el Diploma de Master Sommeliers. Durante noventa minutos las escenas muestran la cotidianidad de Dlynn Proctor, Brian McClintic, Ian Cauble y Dustin Wilson durante largas jornadas de entrenamiento y estudio junto a otras celebridades del mundo de la sommellerie. Con buen ritmo, el documental logra transmitir al espectador la presión que cada uno de estos aspirantes siente el día del examen y con cierta crudeza narra la victoria de unos y el fracaso de otros. Sin embargo, tiene un punto débil: por momentos transita escenas largas y monótonas, aún para los sommeliers más entusiastas. Más allá de eso el documental fue un éxito, catapultó a la fama a los cuatro paladines del tastevin y despertó el interés de muchos por convertirse en MS. También te va a interesar:Cooked: el delicioso documental de Michael Pollan sobre la cocina
Ya saben, elijan una buena botella, descorchen y disfruten de estos noventa minutos alrededor del mundo del vino y sus interminable historia.
Es sommelier y un consumado buscador de tesoros. Capaz de degustar cientos de vinos y de recordar del primero al último con la precisión y la agudeza de un entomólogo, conoce como nadie esos rincones del mercado a los que todos quieren llegar. Por eso elige los vinos del Club Bonvivir. Por eso escribe en Vinómanos (plataforma que fundó en 2013) sobre sus hallazgos o bien en importantes medios nacionales como Clase Ejecutiva, o internacionales como Decanter.