Este mediodía abrió sus puertas Masticar, la feria más importante de gastronomía y vinos de Argentina, y te invita a descubrir los sabores más logrados de los mejores restaurantes del país, de la manos de sus cocineros. Desde hoy y hasta el domingo 8, en el Dorrego, Masticar ofrece lo mejor de la producción local, tanto en comidas como en bebidas.
Destaca el Mercado, en el que un centenar de pequeños productores ofrecen sus productos e ingredientes, desde los más curiosos a los más sofisticados, todo disponible para conocer y probar. Y también el ciclo de clases y charlas dictadas por expertos para contar sus los secretos en la cocina.
Con más de cuarenta puestos de comida, cada uno ofrece tres platos que definen el estilo gastronómico de sus chefs. Un número difícil de enfrentar y por lo tanto realizamos un recorrido para recomendarte cuáles son las diez escalas necesarias. Prepara la mandíbula que es hora de masticar.
#1 – Ostras, en Crizia. Un clásico de Masticar son las ostra patagónicas de Gabriel Oggero. Este año las ofrece crudas, con limón y vinagre de echalotes, en crocante de panko con crema de wasabi y micro-greens y al vino espumante sobre baguette francesa. La unidad cuesta $ 40 (2 unidades $70). Como novedad presenta el combinado Oyster Bar (2 ostras + langostino de Chubut con emulsión de ostra y lima) $80 la porción.
#2 – Astor, para sorprenderse. Hace dos años Antonio Soriano, creador del restaurante Astor, dejó a todos boquiabiertos con su chorichang con chimichuli, un chorizo de campo ahumado con cebollas caramelizadas presentado sobre un pan cocido al vapor aderezado con una versión muy curiosa de chimichurri (salsa de soja, sésamo, jengibre, cilantro y nira). Este año repite a 70 pesos la porción. También es tentador el Plato de otoño, pasta rellena de jabalí braseado, salsa de hongos de pino y hierbas y criolla de manzana, pera y castañas a 80 pesos el plato.
#3 – Pastrón de Tomás Kalika. La cocina judía de inmigrantes tiene una parada obligada en Masticar de la mano de este cocinero. Su propuesta incluye los tres platos más celebrados de su restaurante Mishiguene: Coliflor quemado para acompañar con salsa tahine, lebaneh o matbuja ($70 la porción); pastrón con hueso y con repollo encurtido ($80); y para el postre Babka, relleno con Nutella, canela y nueces ($50 la unidad).
#4 –Hernán Gipponi y Juan Rastellino, langostinos. La dupla se propone despachar una tonelada de langostinos de Puerto Madryn durante los cuatro días de feria. Sus platos son arroz orgánico de Entre Ríos con langostinos ($70) y langostinos salteados ($80).
#5 – Entraña Don Julio. Si sos un fanático de la parrilla hacé rancho en Don Julio y probá sus tres platos: provoleta de cabra ($50); mollejas crocantes ($70); y el plato fuerte de su carta, entraña con papas coloradas y chimichurri por 80 pesos.
#6 – Máximo Cabrera en Crudo. El cocinero especialista en raw food, está presente para aquellos que quieren experimentar platos nuevos y curiosos. Su puesto es Crudo y los platos para destacar son pan chino a la plancha con vegetales y salsa de kimchi ($50) y la Big Max, hamburguesa de hongos en pan de masa madre y chutney de cebollas, ($80).
#7 – Tassi y Mayoral sirven buñuelos. un lujo para aprovechar es comer de la mano de Guido Tassi y Fernando Mayoral, dos de los mejores chef argentinos. Ofrecen dos exquisiteces de sabores simples que te van a volar la cabeza: buñuelos de berenjena con bagna cauda, alcaparrones y albahaca griega ($60) y una longaniza de cordero con crema de papas, escarola tibia, limones en conserva y piñones ($80).
#8 – Bariloche en croûte by Müller. A menudo se lee que el mejor restaurante del país es Cassis, el reducto que comanda Mariana Müller en Bariloche. Si nunca tuviste la oportunidad de visitarlo esta será una parada obligada. De la propuesta te vas a tentar con los lomitos de liebre con croûte de nueces y enebro, chutney de manzanas silvestres y ruibarbo con reducción de grosellas blancas ($70) y la ensalada de brotes, flores, semillas y quesos con dressings y vinagres Müller & Wolf ($80).
#9 – No es sarasa, negro. El restaurante marplatense Sarasanegro dice presente con su especialidad, la pesca, y dos hit de su carta: cachetes de raya en escabeche, pickles de rabanito y tomates confitados ($70) y las vieiras marinadas con cous-cous de tomates ($80). El postre es de los más interesantes de la feria, flan de chocolate con espuma de maracuyá y crocante de arándanos ($50).
#10 – El Baqueano Rivarola. Fernando Rivarola presenta tres interesantes innovaciones de la carta de su creativa cocina en El Baqueano donde desarrolla un complejo menú con productos exóticos de diferentes rincones del país. La empanada de yacaré ($50) son toda una experiencia, al igual que el sándwich de chorizo de pacú con criolla y chimichurri ($70).
GPS
Valor de la entrada: $80.
Valor de los platos: $50, $70, $80 (los Billetes Masticar solo podrán adquirirse en el ingreso y en boleterías dentro del predio).
Fechas: 5, 6, 7 y 8 de mayo
Horarios: jueves 5 de mayo de 14 a 23; viernes 6,sábado 7 y domingo 8 de mayo de 12 a 23.
Ingreso principal (boleterías): Concepción Arenal y Conde.
Ingreso para Entradas Anticipadas: Zapiola 50.
Más información: www.feriamasticar.com.ar
Alejandro Iglesias |@AleIglesiasWine