Cazuela de pollo al vino blanco

Reinventá la pechuga: probá esta cazuela con vino blanco

El pollo tiene infinidad de formas de cocción, pero siempre caemos en la misma pechuga a la plancha o al horno. Tentate con esta receta de autor y reinventá tu cocina.

Gastronomía, Recetas

Gastronomía

La pechuga puede ser un corte seco y aburrido o uno perfecto y maravilloso. Nada más hay que encontrarle una receta que la convierta. Gonzalo Alderete Pagés, cocinero del restaurant Perón Perón, tiene claro que algo aburrido puede ser glorioso. No en vano cambió los manuales de psicología por braseados y ollas para descubrir cuál era su lugar en el mundo. Y lo mismo hace con la pechuga del pollo, recuperando un sabor de infancia: “en mi casa, mientras cocinábamos el almuerzo hablábamos de qué ibamos a cenar. De esas charlas y preparaciones saco mis recetas”, dice.

La propuesta gastronómica de Perón Perón recupera y mejora la cocina casera con toques gourmet. Y si en la mesa se habla, entre otras cosas, de política, en el restaurante la liturgia peronista tiene su costado kitch. Para comer rico, abundante y ver una proción de la historia politica Argentina conviene visitarlo. Y si la política no es tema, siempre se puede hacer la receta en casa.

En ese caso, para 6 personas hace falta:

2 zanahorias.
1 cebolla
½ morrón
1 rama de apio
1 copa de vino blanco
1 taza grande de caldo de gallina
1 pechuga grande de pollo
1 puñado hongos
1 taza grande de arvejas
1 cucharita de extracto de tomate
3 papas medias doradas
6 tapas de empanadas
Tomillo, laurel

En una sartén alta poner a dorar la zanahoria cortada en moneditas; cuando empieza a tomar color agregar la cebolla picada, el morrón y el apio cortados. Saltear todo unos minutos y cuando se está empezando a dorar sumarle los hongos, el vino blanco, caldo de gallina y el pollo desmenuzado –el pollo previamente cocinado, que sobró del asado o que compraste ya hecho-. Cuando empieza a hervir, agregar un poco de tomillo, el extracto de tomate (puede ser salsa), el laurel y por último las arvejas. Cocinar quince minutos a fuego medio para que los sabores se integren. Entretanto, hervir papas cortadas en medallones o dorrarlas al horno.

Luego, rellenar seis cazuelas de barro con la preparación y las papas. Sellalas con una tapa para empanadas oprimiendo la masa en los bordes como si fuera un pastel.  Terminado, se hornea diez minutos hasta que dora y se sirve.

El juego es que los invitados tendrán que romper la masa para comer el relleno y pueden acompañar la cazuela con el mismo hojaldre. No olvidar servir un buen blanco frío, como estos . Por lo demás queda la charla de sobremesa, toque ese día política, fútbol o religión, que si bien siempre están prohibidos es de lo que se termina hablando.
Perón Perón queda en Carranza 2225, Palermo | Buenos Aires | T. 4777-6194

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas