A.MU.V.A y la pasión por el vino

75 mujeres argentinas del vino analizan las tendencias de la industria y las oportunidades de crecimiento

Referentes del sector nucleadas en A.MU.V.A. pusieron la lupa sobre el consumo y las estrategias de marketing que resultan indispensables hoy.

Vinos

Vinos

El consumo de vino está atravesando un proceso de transformación impulsado por las nuevas generaciones, la innovación tecnológica y una creciente conciencia sobre la sostenibilidad. Estas tendencias fueron ratificadas, con lujo de detalles, durante el III World Forum of Women of Wine. 

La información fue presentada durante un almuerzo por la Asociación de Mujeres del Vino de Argentina (A.MU.V.A.), entidad que trabaja en la promoción del rol femenino en el mundo vitivinícola, y es interesante compartirla.

Consumo: la evolución del mercado

Las integrantes de la Asociación destacaron que el consumo de vino ya no está marcado exclusivamente por el precio, sino por la búsqueda de un equilibrio entre valor, calidad y experiencia.

No se trata de un punto menor, ya que la interpretación ágil de las tendencias de consumo es clave para la industria. Entre los factores determinantes en esta evolución se encuentran:

  • La preferencia por vinos sostenibles y ecológicos.
  • Un creciente interés en vinos jóvenes, frescos y frutados.
  • La demanda de productos con menor contenido alcohólico o sin alcohol.
  • La importancia de la experiencia enoturística para los nuevos consumidores.

Hay un creciente interés en vinos jóvenes, frescos y frutados.

Un nuevo código para atraer al segmento joven

El vino sigue siendo percibido como una bebida de adultos, lo que genera una brecha generacional en su consumo. Los centennials y millennials priorizan bebidas como la cerveza, el gin-tonic y opciones listas para tomar, relegando al vino a un consumo ocasional. 

Para revertir esta tendencia, las marcas deberían replantear sus estrategias de comunicación y apostar por:

  • Mensajes orientados a la libertad, frescura y dinamismo.
  • Etiquetas atractivas e innovadoras.
  • Envases individuales y ecológicos.
  • Ediciones limitadas que aporten exclusividad o valor diferencial.

Terroir: una oportunidad desaprovechada

El turismo del vino es otro de los grandes atractivos para las nuevas generaciones, quienes valoran la conexión con el origen del producto. En todo el mundo, se observa una preferencia por vinos que no solo se identifiquen por su variedad de uva, sino también por su terroir. 

Sin embargo, muchos productores aún no han explotado al máximo esta oportunidad de diferenciación.

La presidenta de A.M.U.VA Cristina Pandolfi y algunas de las socias durante la presentación del informe.

Estrategias de marketing para un nuevo consumidor

La industria vitivinícola debe adaptarse a los nuevos estilos de vida y generar momentos de consumo vinculados al bienestar y el placer. Las estrategias más efectivas en la actualidad incluyen:

  • La producción de vinos sostenibles, frescos y frutados.
  • La incorporación de envases innovadores como las latas.
  • La creación de experiencias que fomenten el consumo en nuevos ámbitos.

Innovación y oportunidades de crecimiento

Aunque el Malbec sigue siendo el emblema de la industria argentina, existen oportunidades en otras categorías de productos como:

  • Vinos jóvenes y espumosos con bajo contenido alcohólico.
  • Aperitivos como el vermut y cócteles a base de vino.
  • Envases personalizados que refuercen la individualidad del consumidor.

Algunas de las integrantes de A.M.U.V.A.

El papel de la mujer en la industria vitivinícola

La transformación de la industria no solo está marcada por los cambios en el consumo, sino también por el creciente protagonismo de la mujer. En Argentina, el enoturismo es uno de los sectores con mayor participación femenina, lo que queda demostrado al comprobarse que ellas representan el 78% del total de empleados en esta área. 

Sin embargo, aún queda camino por recorrer en términos de equidad y liderazgo dentro del sector vitivinícola.

A.MU.V.A y la pasión por el vino

La Asociación de Mujeres del Vino de Argentina (A.MU.V.A.) es una organización sin fines de lucro que promueve la participación femenina en la industria vitivinícola. Fundada en 2013, actualmente cuenta con 75 socias de diversas profesiones y ámbitos, unidas por su pasión por el vino y su cultura. 

Sus principales objetivos incluyen la difusión del consumo moderado y responsable, la promoción del conocimiento vitivinícola y la contribución al desarrollo sostenible del sector.

A través de su participación en eventos internacionales y el establecimiento de alianzas estratégicas, A.M.U.V.A. busca fortalecer el rol de la mujer en la industria del vino y en el enoturismo, generando un impacto positivo en la economía y la cultura del sector.

Foto de Pavel Dahttps

Autor

  • Emiliano Rodríguez Egaña

    Es el mejor cocinero del mundo para los que tenemos el gusto de sentarnos a su mesa. Capaz de cruzar la ciudad por unas ostras o de sudar la gota gorda frente a un caldero durante horas, para el resto de los mortales es un estratega de la comunicación digital, el marketing de contenidos y otros tantos menesteres. Trabaja desde hace más de 18 años en medios digitales. Es el responsable de que no fallen los códigos de Vinómanos (plataforma que fundó en 2013), donde también escribe sobre su pasiones como la cocina, las bebidas, los viajes y la sobremesa.

    Ver todas las entradas