
En el corazón de Sonoma, California, se ha coronado al nuevo Mejor Sommelier de América en el certamen organizado por la Association de la Sommellerie Internationale (ASI), en colaboración con la Best USA Sommelier Association (BUSA).
Este evento, que reúne a los más destacados profesionales del continente, no solo pone a prueba su conocimiento y destreza, sino que también resalta el valor de la educación, la competencia y la evolución constante de esta profesión.
Un hito para la sommellerie en América
La edición 2025 del Best Sommelier of the Americas marcó un momento histórico al ser el primer evento ASI celebrado en Estados Unidos.
Al respecto, William Wouters, presidente de la ASI, destacó: «El mundo es un rompecabezas lleno de diferentes culturas y tradiciones. Durante gran parte de los 55 años de historia de la ASI, una pieza clave faltaba en nuestra familia global: Estados Unidos. Gracias a Doug Frost y la creación de BUSA, hoy podemos celebrar este certamen aquí, en Sonoma, un lugar que simboliza diversidad y excelencia en el mundo del vino”.
El evento congregó a 14 candidatos de 11 países miembros, 2 países aspirantes y un invitado especial, Panamá. Durante tres intensas jornadas, los participantes enfrentaron rigurosas pruebas diseñadas por el Comité Técnico de ASI, evaluando su capacidad de análisis sensorial, conocimientos teóricos y excelencia en el servicio.

Desafíos de alto nivel en la cuna del vino californiano
Más que una competencia, este certamen es un espacio de encuentro para la comunidad de sommeliers, donde se celebran la diversidad del vino, las bebidas espirituosas y el servicio de alta gama. Además de la competencia, los asistentes tuvieron acceso a clases magistrales sobre bebidas locales e internacionales, fortaleciendo la formación y el intercambio de conocimientos.
La actividad comenzó el 17 de febrero con una Welcome Wine Fair y una Masterclass sobre la historia del vino de California. Al día siguiente, las primeras pruebas teóricas y prácticas definieron a los seis semifinalistas:
- Nicolás Reines (Colombia)
- Joris García (Canadá)
- Jerónimo Tellarini (Uruguay)
- Guilhem Renaud (Ecuador)
- Joseph Ruiz (Perú)
- Mark Guillaudeu MS (EE.UU.)
El 19 de febrero, estos seis sommeliers enfrentaron al exigente comité técnico de la ASI, conformado por figuras de renombre como Raimonds Tomsons (ASI Best Sommelier of the World 2023), junto a los excampeones mundiales Serge Dubs, Olivier Poussier, Shinya Tasaki y Andreas Larson.
También participaron la Master of Wine Heidim Kinen, la canadiense Véronique Rivest y la argentina Paz Levinson, ambas ganadoras del Best Sommelier of the Americas, en 2012 y 2014, respectivamente.
En esta instancia decisiva, los candidatos realizaron catas a ciegas, maridajes complejos y simulaciones de servicio en un idioma distinto a su lengua nativa, enfrentando escenarios de máxima exigencia.

Una final vibrante y un nuevo campeón
Con cada ronda, la tensión crecía. Hasta que el 20 de febrero se revelaron los nombres de los tres finalistas, quienes subieron al escenario a las 17 horas para demostrar su talento ante un jurado de prestigio internacional.
Ante una audiencia expectante y más de 500 espectadores que seguían la competencia en vivo por YouTube, Shinya Tasaki anunció que los finalistas eran Nicolás Reines (Colombia), Joris García (Canadá) y Mark Guillaudeu MS (EE.UU.).
Con estos tres profesionales sobre un escenario que simulaba ser un salón de restaurante, comenzó la gran final que consagró como ASI Best Sommelier of the Americas 2025 a Joris García de Canadá, con Mark Guillaudeu en segundo lugar y Nicolás Reines, en tercera posición.
Con este título, el nuevo campeón se convierte en embajador de la sommellerie americana y representará a la región en el ASI Best Sommelier of the World 2026, que se celebrará en Lisboa, Portugal.

Un título que trasciende fronteras
El presidente de la ASI, William Wouters, resaltó el impacto de este certamen en el desarrollo de la sommellerie: «El Concurso ASI Mejor Sommelier de América 2025 marca un paso fundamental para nuestra asociación y para la profesión. California, epicentro de la producción vinícola en América del Norte, se convierte en el escenario ideal para fortalecer lazos entre sommeliers de toda la región y elevar aún más nuestros estándares».
Por su parte, el vicepresidente de ASI para América, Matías Prezioso, destacó la creciente diversidad del concurso: «Es inspirador ver cómo este certamen refleja la evolución del oficio en nuestro continente. Además de competidores de países con gran tradición, como Argentina, Canadá, Chile y Brasil, este año damos la bienvenida a sommeliers de regiones emergentes en la escena internacional. Su presencia es una señal del crecimiento y la expansión de esta profesión en toda América».

Más que una competencia, un legado
El estándar de la sommellerie nunca ha sido tan alto. Según Wouters, esto es resultado de programas educativos de excelencia, como el ASI Bootcamp, y de competencias que desafían a los mejores sommeliers del mundo a superarse constantemente: «Gracias a los altos estándares de educación y a certámenes como este, vemos sommeliers cada vez más preparados y apasionados por su profesión».El Concurso ASI Mejor Sommelier de América no es solo una prueba de habilidad; es una celebración del conocimiento, la cultura y la pasión por el vino. A través de este evento, la ASI reafirma su compromiso con la formación, la excelencia y el reconocimiento de los mejores profesionales del sector, consolidando la sommellerie a nivel global.