
La Celia, una de las bodegas pioneras en la región vitivinícola del Valle de Uco, Mendoza, ha lanzado al mercado un novedoso Elite Pinot Noir 2023, un vino que comenzó a consolidarse como un ícono dentro del portafolio de la casa.
Este lanzamiento no solo celebra la constante innovación de La Celia, sino también la consolidación del Pinot Noir en la escena del vino argentino.
El terroir: el corazón del Pinot Noir
Elite Pinot Noir 2023 de La Celia nace en un terroir privilegiado para la producción de vinos premium: San Carlos, Valle de Uco.
Ubicada a 110 km al sur de la ciudad de Mendoza, esta región ofrece una combinación única de clima continental seco de altura, suelos aluvionales ricos en carbonato de calcio y aguas de deshielo provenientes del río Tunuyán.
La ubicación exacta de los viñedos, que se extienden por 380 hectáreas, abarca zonas tan prestigiosas como La Consulta, Paraje Altamira y Eugenio Bustos, donde el Pinot Noir ha encontrado un hogar ideal.
La cosecha de las uvas para este Pinot Noir fue realizada de manera manual, garantizando una selección meticulosa de los racimos en su punto óptimo de madurez.
Las uvas provienen específicamente de La Consulta, conocida por producir vinos que expresan a la perfección las características de elegancia y frescura de esta cepa.
Elite Pinot Noir 2023 ya se encuentra disponible, a $21.300.-, en vinotecas y góndolas de los principales puntos de venta del país.

El arte de la vinificación
El proceso de vinificación de este Pinot Noir es evidencia del respeto que La Celia y su equipo enológico, liderado por Andrea Ferreyra, tienen por esta variedad y el terroir.
Ferreyra, con más de 25 años de experiencia en la industria, es una de las figuras más influyentes de la enología argentina y su pasión por la creación de vinos únicos se refleja en cada detalle de la elaboración de este Pinot Noir.
«Elaborar Pinot Noir es un sueño para muchos enólogos. Es una cepa que demanda precisión y paciencia, y que desafía a encontrar el equilibrio perfecto entre la frescura y la complejidad», define.
Elite Pinot Noir fue criado durante 11 meses en barricas de roble francés, seguido de un reposo de seis meses en botella antes de salir al mercado, asegurando que el vino desarrolle toda su elegancia y sutileza aromática.
“En La Consulta, contamos con un viñedo de Pinot Noir, del clon 777, con más de 20 años, que nos permite elaborar vinos de buena tipicidad varietal y el sello del origen. Durante años destinamos estas uvas a La Celia Reserva Rosé, que es un éxito por su estilo y sabor”, explica Andrea Ferreyra, winemaker de La Celia.
Y sigue contando: “Un día, hablando con Fede Colombo, embajador de la bodega y fanático del Pinot Noir como yo, pensamos que era momento de seleccionar el mejor material de ese viñedo para elaborar un vino especial”.
Fue entonces que se embarcaron en el desafío de elaborar un Pinot Noir “de calidad, con carácter bien definido por el terroir”, y gracias a las condiciones de la cosecha 2023 lo lograron.
“Esta añada fresca nos permitió lograr un vino tenso y expresivo, con toda la identidad frutal de la variedad junto a los tonos minerales y terrosos que aporta el viñedo. Confiábamos en que encontraríamos el resultado que buscábamos y nos tomamos el tiempo para dar con la versión más precisa”, subraya.
Una experiencia sensorial única
A nivel sensorial, Elite Pinot Noir 2023 seduce desde el primer momento. Visualmente, destaca por su color rojo tenue, característico de la variedad. En nariz, despliega una compleja gama de aromas, donde los frutos rojos frescos como la grosella y la frambuesa son protagonistas, acompañados por delicadas notas herbales y florales.
En boca, su entrada es suave pero vibrante, con taninos finos que recuerdan la textura de la tiza, y un final largo y equilibrado que invita a seguir degustando.
El lanzamiento de este vino no solo representa un hito para La Celia, sino también para el vino argentino en su conjunto. En un mercado cada vez más competitivo y exigente, la bodega continúa apostando por vinos de calidad excepcional que reafirman la reputación de Argentina como uno de los grandes productores de vino del mundo.
La historia de La Celia, combinada con la dedicación de su equipo y el uso de técnicas de vinificación de vanguardia, ha permitido que esta bodega no solo destaque en el mercado local, sino que también obtenga reconocimiento a nivel global.
Elite Pinot Noir, con su refinamiento y expresión del terroir de La Consulta, Valle de Uco, es una muestra más del potencial que Argentina tiene para seguir conquistando paladares en todo el mundo.

La bodega y su trayectoria
Fundada en 1890 por Eugenio Bustos, La Celia ha sido una piedra angular en la historia del vino argentino. Bustos fue el primero en plantar Malbec en el Valle de Uco, lo que marcó el inicio de una larga tradición de excelencia vinícola.
Hoy en día, La Celia se mantiene fiel a su herencia, continuando con su misión de producir vinos de alta gama que expresan la identidad del terroir del Valle de Uco, especialmente en el Departamento de San Carlos donde cuentan con viñedos en Paraje Altamira, La Consulta y Eugenio Bustos.
Con una historia de más de 125 años, la bodega ha forjado su reputación con una mezcla perfecta de tradición e innovación. El reciente lanzamiento de Elite Pinot Noir 2023 es un claro ejemplo de este compromiso, sumando a una de las variedades más delicadas y exigentes del mundo a su sofisticado portfolio.