Domaine Bousquet

Domaine Bousquet cumple 25 años de Agricultura Orgánica en Gualtallary

En el marco de las celebraciones de su aniversario, la bodega orgánica pionera de Gualtallary agasajó a clientes y prensa con un evento en el Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires, en el que se recorrieron los hitos más importantes de su historia.

Notas de vinos, Vinos

Domaine Bousquet, la bodega orgánica y pionera de Gualtallary, cumple 25 años de agricultura orgánica y, como parte de sus celebraciones, el viernes 24 de noviembre agasajó a clientes y prensa en un evento en el Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires.

Fue una invitación a degustar los vinos de Domaine Bousquet, vivir la filosofía de sustentabilidad 360° de la bodega y conocer su trabajo bajo prácticas orgánicas, biodinámicas y regenerativas.

Durante la celebración, Anne Bousquet –Presidenta y Socia Fundadora de Domaine Bousquet– junto a Labid Al Ameri, Director y Socio Fundador, dialogaron con Rodrigo Serrano Alou, Enólogo, sobre sus experiencias y el futuro que proyectan para su empresa.

Pero además charlaron sobre la nueva etapa que se abrió a partir del reciente premio como mejor “Productor de Vino Tinto 2023” del mundo por parte de la International Wine and Spirit Competition (IWSC) que convirtió a Domaine Bousquet en la primera bodega argentina en obtener este Trophy desde la creación del certamen, en 1969.

Domaine Bousquet, la bodega orgánica y pionera de Gualtallary, cumple 25 años de agricultura orgánica.

Domaine Bousquet: pioneros y visionarios en Gualtallary

Domaine Bousquet lleva 25 años de agricultura orgánica desde que comenzó a plantar sus viñedos con convicción y visión del futuro: la familia Bousquet llegó a Mendoza, más precisamente a Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, a fines de 1997.

La zona era un desierto de arena y piedras, un terruño virgen con las condiciones climáticas y de suelo ideales para el cultivo de vides orgánicas. Hoy es el terroir considerado cuna de los mejores vinos de Alta Gama.

La familia Bousquet llegó a Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, a fines de 1997.

En 1998 la familia inició la plantación de vides. El camino orgánico y sustentable fue natural, entendieron el terroir y su naturaleza. Los suelos de la finca nunca han recibido productos de síntesis química. Su compromiso, desde el primer día, es la búsqueda de calidad, sustentabilidad y ser vanguardistas.

“Nuestro ADN es ser orgánicos. Fue un camino que emprendimos naturalmente. Ese fue el puntapié”, afirmó Anne Bousquet, presidente y socia-fundadora de Domaine Bousquet.
Y agregó: “Siempre podemos ser más sustentables. No solo en términos de medioambiente, también en términos socioeconómicos. Al principio, Tupungato era una zona muy rural. Necesitábamos colaboradores para hacer crecer nuestra empresa, los ayudamos y capacitamos. Creamos un ecosistema en este desarrollo económico”.

El equipo ha ayudado a pequeños productores del Valle de Uco a lograr la certificación orgánica de 1.000 hectáreas mediante el intercambio de conocimientos, el apoyo con los costos, la administración y el soporte técnico.

Anne Bousquet junto a Labid Al Ameri.

Bodega líder de la revolución orgánica

Domaine Bousquet es la principal bodega exportadora de “vino orgánico certificado” de Argentina, entre las más premiadas y con mayor cantidad de certificaciones del mundo.
Es referente en vino orgánico de Alta Gama, combinando técnicas de elaboración francesas con las características excepcionales del terroir de Gualtallary.

Las exportaciones de Domaine Bousquet representan el 65% del volumen de transacciones en la categoría “vino orgánico certificado”, con 7 millones de los 11 millones de litros que exporta Argentina, según datos de la empresa de análisis sobre operaciones de Comercio Exterior, Market, Research & Technology (julio de 2022).

Rodrigo Serrano Alou, enólogo de la bodega.

Esa convicción originaria, que comenzó con la certificación de prácticas orgánicas, convirtió a Domaine Bousquet en la primera bodega argentina, la cuarta en el mundo, con Certificación Regenerativa Orgánica (ROC) que otorga la Alianza Orgánica Regenerativa y comprende tres pilares: salud del suelo y gestión de la tierra; bienestar animal; equidad entre agricultores y trabajadores.

La agricultura regenerativa es un paso más en las mejoras hacia el medio ambiente y el cuidado del suelo, recuperando e incrementando su salud tras la intervención humana a lo largo de muchos años. Las prácticas agrícolas que se realizan buscan dar lugar a un ecosistema más armónico y nutritivo.

“Al nutrir la tierra y tratarla con respeto, nos recompensará con sus mejores frutos”, definió Anne Bousquet. El resultado es la obtención de plantas más sanas. Las uvas más saludables producen buena levadura y, en consecuencia, una buena fermentación.

Así se evita la necesidad de realizar correcciones durante la elaboración del vino. Lógicamente, la expresión del vino es sorprendente.

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas