
De la mano de Cebada Gauchada comenzó en CABA la 2da. edición de la Semana de la Cebada, para comer rico y de forma nutritiva y, a la vez, ser agentes de cambio.
Una selección de los mejores restaurantes de Buenos Aires se suman a esta iniciativa circular en la que ofrecerán platos creativos a base de cebada Gauchada. Al mismo tiempo, responsables de comedores sociales recibirán el producto y otros ingredientes para reproducir los platos de los restaurantes, como parte del apoyo al proyecto desde Cervecería y Maltería Quilmes.
Para cultivar la cebada de Gauchada, hay 23 productores de la provincia de Buenos Aires implementando agricultura regenerativa. Esta práctica es un método de producción agropecuaria que cuida la salud de la tierra, utiliza el agua de forma eficiente, reduce el uso de insumos y promueve la rotación de cultivos para garantizar un suelo siempre verde y la interacción biológica que protege la biodiversidad de ese ecosistema.
Qué es la cebada y para qué sirve
La cebada es un grano súper nutritivo que, a la vez, te permite variar la ingesta de tus hidratos. Es que consumimos siempre los mismos: papa, arroz, harina de trigo. Pero podemos sumar la cebada, un grano noble, que en su versión perlada es fácil de cocinar, versátil en sus usos y con grandes propiedades nutricionales.

Argentina es líder en la producción de cebada, un grano rendidor: una taza de Gauchada rinde cinco porciones.
Qué se hace con la cebada
Es fácil (super fácil) de cocinar (la hervís, igual que el arroz), y la podés sumar a casi todo. Como resultado, obtenés platos cremosos y deliciosos. Podés usarla en sopas, guisos, ensaladas, risotto, y mucho más. Abajo te damos recetas para incorporarla a platos fríos y calientes.
Qué tiene la cebada
Este grano tiene contenido graso menor al 3%, del cual la mitad son omega 3 y 6. Además, posee fibra insoluble, importante para los intestinos. Es remineralizante, aporta calcio, potasio, magnesio y fósforo.

También es rica en fibra, tiene betaglucanatos que controlan la glucosa y el colesterol, es antioxidante, cuida tu corazón y tus huesos y te ayuda a controlar tu peso.
Se puede conseguir en www.cebadagauchada.com.ar, en TaDa, PedidosYa y en las góndolas de algunas bocas de Carrefour y Chango+ de GBA.
Dónde ir a probar cebada
Si bien podés encontrar la lista completa de restaurantes participantes acá, te contamos cuáles son los platos con cebada que servirán algunos de esos lugares:

- La Cocina de Daksha: hamburguesas de aduki y cebada, con pan con semillas, mayonesa de zanahoria y especias, más verdes hidropónicos, tomates confitados y repollos salteados.
- Amador: Risotto de cebada con coliflor, miso y alcaparras.
- Reliquia: Alcauciles confitados, puré de topinambur, topinambur asado, cebada frita y polvo de aceitunas negras.
- Centro Restaurante: Risotto de zanahorias, queso azul y almendras.
- Fifí Almacén: Risotto de remolacha y cebada, crema ácida, arandanos lactofermentados, arroz negro y alcauciles.
- Gran Bar Danzon: Mollejas laqueadas en soja y miso sobre portobellos asados con salsa Teriyaki, croquetas de cebada y aioli.
- Lepes: Sopa de pollo, cebada, eneldo y limón.
- Kona: Infusión de cebada tostada japonesa.
- Hola Chola: Torrejas de cebada + alioli de ajo asado.
Recetas con cebada
Si la querés preparar en casa, aquí, dos opciones para que cocines un plato frío y otro caliente con cebada.
Ensalada fresca con cebada
Rinde: 1 porción grande
Tiempo de preparación: 40 minutos
Ingredientes
- 1/2 taza de cebada
- 1/2 pepino
- 1 tomate redondo o
- 1/4 de cebolla morada
- 2 ramitas de menta
- 1 cucharada sopera de jugo de limón
- 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
- Queso feta, 100 gr
- Sal, a gusto
Preparación
- Lavar la cebada.
- Poner en una olla 1/2 taza de cebada con 2 tazas y 1/2 de agua. Agregar sal y hervir a fuego medio hasta que esté tierna.
- Colar y dejar enfriar.
- Separar 1 taza de cebada cocida y guardar el resto en un contenedor hermético en la heladera para otras recetas.
- Cortar el tomate, el pepino y la cebolla.
- Mezclar el aceite de oliva con el jugo de limón y la sal.
- Colocar en un bowl la cebada, el tomate, el pepino, la cebolla y la vinagreta.
- Mezclar y agregar el queso feta desgranado con las manos y las hojitas de menta.
Risotto de cebada
Rinde: 6 porciones
Tiempo de preparación: 45 minutos
Ingredientes
- 1 taza o 250 gr de cebada
- 1 litro de salsa de tomate
- 300 gr de tomates cherry
- 50 gr de manteca
- 150 gr de queso para rallar
- 1 ramita de albahaca
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta, a gusto
Preparación
- Lavar la cebada.
- Poner en una olla 1 taza de cebada con 5 tazas de agua.
- Agregar sal, hervir a fuego medio hasta que esté tierna y colar.
- En una sartén grande u olla, colocar el aceite de oliva y la salsa de tomate. Agregar la cebada, los tomates cherry y cocinar por unos minutos.
- Sumar la manteca, el queso rallado y mezclar bien hasta que quede cremoso.
- Terminar con las hojitas de albahaca, aceite de oliva y pimienta.