Con los primeros fríos se calientan los motores de esta temporada invernal en la Patagonia, en particular en las zonas cordilleranas donde reina la nieve. Y los principales centros de esquí anunciaron sus novedades en gastronomía, medios de elevación y otras experiencias.
Cómo será la temporada de nieve 2023
En Tierra de Fuego y a 26 kilómetros de Ushuaia se levanta Cerro Castor, complejo en donde el restaurante y la pista de patinaje sobre hielo comenzaron sus actividades en mayo.
El restaurante Morada del Águila, ubicado en la base del Cerro, es la propuesta gastronómica del lugar, junto a Alpino Sports Bar, que está situado al lado de la pista de patinaje.
Un verdadero cordero fueguino a la cruz cocido a fuego de lenga, o una cazuela también de cordero, acompañada de pimientos, papas, zucchinis y cebollas, son algunas de las atracciones de Morada del Águila para recuperarte de la inmersión en la nieve.
Como novedad este año se podrá realizar la reserva de lugares vía online ingresando en https://moradadelaguila.meitre.com/ o enviando un e- mail a [email protected]. También se puede reservar telefónicamente llamando al (2901) 49 9301 Int: 119, de viernes a domingo de 9 a 18 horas.
Bariloche, a full
Bajo el lema de «Poné tu mente en blanco», la ciudad de Bariloche promete ofrecer una temporada inigualable que invita a los visitantes a relajarse y dejarse llevar por la serenidad del invierno.
La naturaleza abundante de Bariloche da la oportunidad perfecta para disfrutar de deportes de invierno, como el esquí y el snowboarding, en las mejores pistas de Sudamérica. Tanto los principiantes como los expertos podrán emocionarse con la adrenalina de deslizarse por las montañas en un entorno mágico de bosques blancos.
El Cerro Catedral continúa con su programa de modernización y este año se presentan novedades en pistas y medios de elevación para asegurar que la experiencia de los esquiadores de todos los niveles sea cada invierno superadora.
Quienes buscan emociones más tranquilas pueden disfrutar de las excursiones lacustres a Isla Victoria o Puerto Blest y de los tours terrestres tradicionales, como Circuito Chico o Siete Lagos. También hay actividades como caminar con raquetas de nieve o simplemente recorrer los miradores y contemplar la belleza escénica del invierno.
Gastón Burlon, el Secretario de Turismo de la ciudad, compartió que «ya hay un 90% de ocupación hotelera con las reservas de junio, julio y agosto”.
Experiencia de nieve en Cerro Bayo
Otro centro rodeado de un marco natural imponente es Cerro Bayo, en Neuquén, que ofrece descanso seguro para una estadía inolvidable. Allí, abrió la temporada para peatones en el día de ayer y el sábado 17 será el turno de las pistas de principiantes.
Esta vez te vas a encontrar con nuevas inversiones en el acceso al principal medio de elevación, además de flamantes pistas y cañones de nieve. Y como todos tenemos que comprometernos con el planeta, vale la pena recordar que es el único centro de esquí de América Latina con certificado IRAM en sistemas de gestión ambiental ISO 14001, lo que garantiza la sostenibilidad de sus servicios.
Los viajeros y esquiadores podrán adquirir de forma anticipada toda la oferta 2023 de Cerro Bayo en www.cerrobayo.com.ar. Allí encontrarán tanto pases como paquetes turísticos, y, continuando la alianza con American Express, los clientes que abonen con tarjetas AMEX accederán a grandes beneficios como descuentos en Ski packs (clases, pases y alquiler de equipos), en pases Exclusive Pass y mucho más.
“Estamos listos para que los esquiadores de todo el país vuelvan a sentir la libertad que da la montaña, un espacio seguro en el que podrán conectar con su pasión por los deportes outdoor y la naturaleza”, propone Pablo Torres García, CEO de Cerro Bayo.
El programa de esquí se completa con “la posibilidad de disfrutar de eventos y experiencias exclusivas durante toda la temporada, como los afters Imperial Beer House, bajada de antorchas, clínicas y competencia extrema, Comidas entre las Nubes, Full Moon y Sabores que unen, el evento gastronómico más importante de la Patagonia”, expresa Marcela Lopez Ghitta, MKT de Cerro Bayo.
Más belleza neuquina
Otros destinos de nieve de la provincia también lanzaron sus novedades. El gerente comercial del Cerro Caviahue, Carlos Arana, aseguró por ejemplo durante la reciente presentación en Buenos Aires: “Hemos invertido en una tecnología que hace a la seguridad, con tableros electrónicos nuevos”.
Su par de Chapelco, Juan Pablo Padial, contó por su parte que en octubre pasado iniciaron los trabajos de montaña. “Tenemos muchísima gente abocada a mejorar las condiciones para que quien nos visite esta temporada pueda recibir una calidad de servicio realmente espectacular”, concluyó.