
Sofía y Lucila Pescarmona, tercera generación de viticultores, comenzaron el año con una sorpresa: la presentación de su Viognier 2022 en la línea Proyecto Hermanas, de Bodega Lagarde.
La diversidad en los gustos de ambas winemakers es lo que empuja y motiva la creación de esta gama. Sofía se siente cautivada por los vinos blancos, mientras que Lucila se inclina por los tintos y las variedades que están comenzando a marcar tendencia.
La línea está compuesta por un White Blend que cambia año a año, un Chardonnay único de Gualtallary, un Malbec-Cabernet Franc balanceado y elegante, y un Pinot Noir jugoso y con taninos marcados. Cada vino es una oportunidad de descubrir zonas distintas con historias y estilos propios.
Las uvas que dan vida a este Lagarde Proyecto Las Hermanas Viognier fueron cosechadas manualmente en una parcela excepcional situada en la finca mendocina La Jacintana (Luján de Cuyo), a 980 msnm.
Los suelos que alimentan estas plantas son franco-arenosos, es decir que tienen buen drenaje y aireado, con un porcentaje muy bajo de arcilla y gran cantidad de arena y limo.
Esto genera una permeabilidad suficiente para la obtención de una escasa retención de agua y nutrientes, que se concentran en pocas bayas ya que las producciones son de bajo rendimiento.
Lagarde Proyecto Las Hermanas Viognier
Las fuerzas de la naturaleza
Bodega Lagarde fue pionera en plantar Viognier en el país, ya que la familia Pescarmona introdujo a principio de los ´90 estas viñas provenientes de Condrieu, Francia.
El Lagarde Viognier, emblema de la bodega, ha sido un referente en el mercado, posicionándose como uno de los mejores de esta cepa en Sudamérica.
Este nuevo lanzamiento Lagarde Proyecto Las Hermanas Viognier, realiza su fermentación y añejamiento en barricas de roble francés durante 12 meses, aportándole una expresión más compleja y una gran estructura.
“Proyecto Hermanas es lanzar una pregunta al aire para desafiar las tradiciones, pero, a la vez, respetarlas, estableciendo nuestro legado mendocino a través de un nuevo camino de trabajo. Es la búsqueda de nuestro estilo, soñando un camino juntas y acercando tierras que quedan lejos”, dicen a dúo las creadoras.
Sofía y Lucila creen además que este vino es una oportunidad para “sumar fuerzas con la naturaleza” y apoyarse en la siempre presente “necesidad de cambio”.
“Lagarde Proyecto Hermanas Viognier fue fermentado en barricas de roble de 500 litros por 12 meses. Es de color dorado, en nariz ofrece durazno blanco y aromas de roble, seguidos por avellanas, acacia y un poco de membrillo. Cremoso, con buen volumen, el trabajo con los sedimentos brinda buen cuerpo y concentración, y tiene una acidez muy bien integrada”, lo definió Joaquín Hidalgo, uno de los directores de Vinómanos.
Este vino tiene un potencial de guarda de hasta 10 años. Resulta ideal para acompañar comida asiática, como sashimi, recetas thai, platos de pescados grasos y un buen risotto.
El precio actual en el mercado para cada botella de esta partida limitada, de sólo 1080 unidades, es de $9000.
Equilibrio perfecto
Fundada en 1897, Lagarde fue adquirida en 1969 por la familia Pescarmona, quien le imprimió un sello de bodega familiar productora de vinos de alta gama en Argentina y el mundo.
Hoy, la bodega está a cargo de Sofía, quien es la CEO, y Lucila, quien vive en Estados Unidos y se desempeña en el área de Comercio Exterior.
Ambas trabajan para crear vinos únicos, que tengan un perfecto balance entre el pasado que perdura y la proyección hacia el futuro, manteniendo un fuerte compromiso sustentable con la tierra y su gente.