Es conocida la fecha: cada 13 de septiembre se rinde tributo al escritor Roald Dahl, autor de la historia “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, con un día que festeja su nacimiento y el Día Internacional del Chocolate. 

Las marcas, chocolaterías especializadas y maestros pasteleros anuncian lanzamientos, packs con nuevos sabores y más. Todos, con mucha felicidad, quebramos tabletas, probamos bombones, tomamos helados, comemos alfajores y nos servimos tortas bien oscuras.

Y si bien la movida chocolatosa es un boom global (aun cuando hay pronosticadores que dicen que el cacao dejará de existir en 2050), en Argentina tiene varias aristas destacables que, a continuación, iremos contando. 

¿De qué se trata entonces el I Love Chocolate vernáculo? Acá, un pequeño listado de datos, hechos y protagonistas, para avisarle al dulce de leche que cuide el primer puesto en el ranking del gusto por lo dulce. Atención, aquí se proponen ejemplos, pero son solo eso, hay mucho, mucho más de lo que se menciona.

Día Internacional del Chocolate 2022

1. Vegano, sustentable, orgánico y más. El chocolate, como todo, también vive el impacto de las reflexiones sobre cómo se cultivan, producen y comercializan los alimentos. Los consumidores quieren chocolates “confiables”, que no dañen el planeta y sean saludables.

Marcas como Mamuschka, por ejemplo, lanzó el primer huevo de Pascua orgánico, y RAPANUI, la firma que dirige Diego Fenoglio, desarrolla bombones, tabletas y macarons aptos para veganos y celíacos (pronto se podrán encontrar en todos sus locales y atención, que acaban de abrir en Nordelta).

Día Internacional del Chocolate2. En pastelería, el chocolate “bueno” también tiene protagonismo. Solo van tres ejemplos

  • El brownie vegano de Hierbabuena, en San Telmo, que ofrece su interior húmedo, elaborado con chocolate puro, cacao amargo, nueces tostadas, harina y azúcar orgánica, leche de coco y aceite de coco. Se sirve tibio, coronado con una bocha de helado a elección, golazo.
  • El bizcochuelo de cacao húmedo, crema Bariloche, praliné de pistachos y dulce casero de frutos rojos 100% plant based de @casanueza.
  • COCU Boulangerie ofrecerá una choco-box temática en su tienda de Malabia y Gorriti del 11 al 16 de septiembre
Día Internacional del Chocolate
El brownie vegano de chocolate de Hierbabuena.

3. Vuelta al origen vs. industria. En los últimos años, distintos maestros chocolateros del mundo, especialmente de Estados Unidos, comenzaron la movida conocida como Bean/Tree to bar (del grano o del árbol a la tableta). Hacen chocolates artesanales, simplemente respetando la naturaleza, con deliciosos cacaos finos de aroma. ¿Por qué? Es una reacción ante la industria, que elabora chocolates con productos como lecitina, vainillina o grasas hidrogenadas.

Es el caso de @Lasromeas @Amantheo @CacaoRoasters @rusticochocolate @patanegrachocolates @cocoabit y las tabletas que elaboran en el restaurante @Anchoita (solo por poner ejemplos).

 

Día Internacional del Chocolate
Las tabletas bean to bar de Las Romeas.

Podcast de Ximena Sáenz. Hace un tiempito, la reconocida cocinera de Cocineras y Cocineros Argentinos, hizo un podcast especializado en el tema. Se llama: “El increíble viaje del chocolate” y lo podés escuchar (previo pago) acá: http://go.podimo.com/chocolate.

Día Internacional del ChocolateCompetencia. “Sabores de Latinoamérica”, el concurso de El Gourmet y Pinterest que busca a los próximos protagonistas de una miniserie de TV, vuelve con un nuevo foco, el cacao. Este año, el concurso cuenta con la chef Felicitas Pizarro como presentadora y los seguidores podrán participar hasta el viernes 30 de septiembre por un lugar.  Basta con entrar a www.elgourmet.com/sabores-de-latinoamérica para conocer las bases y condiciones e inscribirse.

Día Internacional del chocolatePinterest. En el mes de agosto, la plataforma registró un incremento en las búsquedas relacionadas con el cacao y el chocolate. Entre los términos que más crecieron están “paletas de chocolate” (+94%), “bizcochuelo de chocolate” (+86%), “chocolate blanco” (+60%) y “chocolate aesthetic” (+53%). Los usuarios de Pinterest también tienen interés en recetas de “chocolate artesanal” (+46%), “postres de chocolate” (+32%), “helado de chocolate” (+32%), “pastel de brownie” (+30%) y “galletas de red velvet” (+30%). Por otra parte, las búsquedas por “cacao” aumentaron un 15% en el último año.

Profesionales. Cada vez más expertos en chocolate ofrecen cursos, talleres, degustaciones y catas. Basta entrar a los perfiles de Matías Risé, Diego Armanini, Bárbara Blaser (@cirquechocolat), Luciano García, Eduardo Ruiz, Damián Betular o Ariel Garavano, entre muchos otros, y deleitarse con sus creaciones. 

Día Internacional del ChocolateMaridajes. Un mundo para explorar más allá del café, la leche y los vinos dulces. Hay mil combinaciones posibles con chocolate y se expresan de todas las maneras en bombones y tabletas: especias, sal, frutas, pasas, liofilizados, flores y mil productos más.

Viaje cacaotero. Por primera vez desde la Argentina se organiza un viaje a Perú para vivir el cacao a full. Será del 9 al 16 de octubre con estadías en Cuzco, Tarapoto y Lima, con la participación de expertos en el tema. Quienes viajen asistirán a 4 catas, visitarán tres ciudades, recorrerán fincas y fábricas y disfrutarán de un recorrido gastronómico de restaurantes que trabajan en base al cacao y el chocolate. Es organizado por Lorena Galasso, especialista en cacao y propietaria de Las Romeas, Amantheo y SabeCacao, junto a especialistas, ingenieros y productores locales.

Día Internacional del Chocolate
Los bombones especiales de Puro Cacao.

Tiendas especializadas (online y/o con locales). Las chocolaterías proliferan en todos lados y se suman a las pioneras, como Compañía de Chocolate, Kakawa, Puro Cacao, @Lasromeas @tikalchocolates @Lapinochachocolates, RAPANUI (con sus casonas increíbles en las que el chocolate se vuelve una experiencia), Mamuschka o la flamante Betular Patisserie, donde también hay chocolatería. Hay muchas más, por supuesto.

Ferias. Desde 2019 se realiza La Feria Chocolaterie, la primera en Argentina dedicada al chocolate. En cada edición tiene más expositores y profesionales y se suman a los festejos del Día Internacional de Chocolate.

Fairtrade. Existen iniciativas que promueven el chocolate como un producto del comercio justo. ¿Qué significa esto? Que, durante siglos, en la producción de cacao y chocolate primó (y sigue sucediendo) el trabajo precario de agricultores, el trabajo infantil y se invisibilizó el rol fundamental de las mujeres en las fincas cacaoteras.

Para combatir estas cuestiones, hay empresas, como por ejemplo Puratos, que creó el programa Cacao Trace, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los productores, el desequilibrio en el reparto de los beneficios, la deforestación, el trabajo infantil, y la desigualdad de género. Su certificación de sostenibilidad está presente en su marca Belcolade, producido exclusivamente en Bélgica y que ya se comercializa en Argentina.

Día Internacional del Chocolate
Diego Fenoglio, dueño de Rapa Nui y al frente de la innovación en chocolate.

Consumidores. Consultamos a Diego Fenoglio, dueño de RAPANUI, sobre los nuevos paladares en este Día Internacional del Chcoolate: “Creo que las personas cada vez más eligen productos premium o de mejor calidad. Tal vez consuman menos chocolate, pero de alta gama”.

Y Agrega: “también observo mucha innovación en los productos que se están haciendo. De hecho, la gente tiene paladar más selectivo, yo veo que eligen minuciosamente cada bombón, preguntan sobre el chocolate y sus rellenos. Como productor, es un desafío muy interesante”.

Por su parte, Rodrigo Bauni, chocolatier de Puro Cacao, aporta: “Históricamente, el favorito era el bombón de dulce de leche, pero hoy cobran mucha importancia los de bebidas y vinos. También los mix frutales son muy elegidos. Notamos que el consumidor busca constantemente estas novedades y permite que lo sorprendamos”.

Argentina, el mayor consumidor de la región. Según indica la firma Puro Cacao, nuestro país es el mayor consumidor de chocolate de Latinoamérica, con 3 kilos per cápita al año. Así y todo, se ubica bastante lejos de los países con mayor consumo del mundo, como Suiza, con 9 kilos; Alemania, con 7,9; Reino Unido, con 7,5; Suecia, con 5,4, y Australia, con 4,9.

¡Feliz Día Internacional del Chocolate!

Es periodista especializada en gastronomía desde 2006. En Vinómanos escribe sobre restaurantes, entrevista a cocineros y productores, investiga sobre productos y está en permanente contacto con los protagonistas de la escena culinaria nacional. Es editora de libros de cocina en Editorial Planeta y también colabora en distintos medios como La Nación, Forbes, eldiario.ar y Wines of Argentina, entre otros. Trabajó en la producción de Cocineros Argentinos, en la revista El Gourmet, en El Planeta Urbano y fue la editora del suplemento de cocina del diario Tiempo Argentino.