Chin Chin

Chin Chin, el nuevo libro para aprender todo sobre el vino

Chin Chin, el nuevo libro para aprender todo sobre el vino. De fácil lectura, ameno y con información valiosa, llega este trabajo editorial de la sommelier Marcela Rienzo. Ofrece contenido para principiantes y conocedores con un único fin: disfrutar cada vez más de la bebida nacional.

Vinos

Vinos

Chin Chin! (Bien podría ser este el inicio de esta nota). Lo cierto es que basta escuchar a Marcela Rienzo, sommelier y comunicadora del vino argentino (a través de sus catas guiadas y sus columnas en el programa Cocineros Argentinos), para enamorarse de la bebida nacional. 

Clara, atenta a las necesidades del consumidor, profundizando en cada tema cuando así se requiere o invitando a principiantes a disfrutar de cepas conocidas y no tanto, Marcela aporta todo su conocimiento y calidez para contar el vino nacional. 

Ahora, para sumar más material y hacer más accesible la información, acaba de lanzar su primer libro: Chin Chin, el vino es fácil, publicado por Ediciones del Retortuño.

“Desde que empecé en esta profesión considero que hay que salir de los formalismos y de los tecnicismos para comunicar el vino, salvo que el consumidor requiera profundidad. Yo creo que hay que empezar desde lo más lo más grande hasta lo más profundo e ir respondiendo y acompañando al consumidor en lo que necesita. Me doy cuenta también -en mi experiencia en la tele- que sirve mucho comunicar el vino de una manera más cotidiana”, dice Marcela.

Chin Chin Chin Chin, el vino es fácil contado por Marcela Rienzo

Con prólogo de la periodista especializada en vino Elisabeth Checa, ilustraciones de Flor Capella y recetas de cocineros amigos y reconocidos como Patricia Courtois, Luciano García, Damián “Mono” Cicero, Madame Papin, Ximena Sáenz y Juan Ferrara, el libro ofrece la posibilidad de acercarse al vino de manera muy fácil. 

“Sin tecnicismos, sin vueltas, con algunas explicaciones más profundas, pero contadas de la manera menos solemne posible. Todos los que trabajamos en el vino nos dimos cuenta de que las personas quieren acercarse emocionalmente a las cosas, ya sea por cómo está elaborado, por la historia de la familia, por saber más de las uvas y los cultivos».

Y agrega: «El vino no escapa a esa tendencia de querer humanizar todos los productos. Lo importante es saber que la industria del vino argentino tiene mucho por delante, pero, sobre todo, que hay personas detrás de cada de cada bodega y detrás de cada botella”.


De la A a la Z: todo sobre el vino

La información de Chin Chin está organizada en 10 capítulos que recorren la historia del vino argentino, y una puesta a punto de quién es quién detrás de cada etiqueta (qué hace el agrónomo, qué hace el enólogo, de qué trabaja el sommelier).

Luego, se enfoca en la elaboración propia del vino: la definición de terruño, las uvas más conocidas, el efecto de la barrica, los diferentes cierres y los defectos más comunes del vino.

En el capítulo 3, ofrece una interesante guía de variables para comprar: por precio, por procedencia, por etiqueta, por tipo de cierre o botella, por el color, por tipo de uva, dependiendo cada ocasión (una comida o la compañía). Consejos para comprar vinos para tomar o para guardar (y si se lo compra en el chino, en la vinoteca o en el súper). 

Chin Chin Más adelante, Marcela despliega su conocimiento como sommelier: trucos para servir y disfrutar el vino en casa (tipos de copas, la temperatura correcta, cómo descorchar como un profesional, el uso del decanter, cuestiones del maridaje); en distintas situaciones bien argentas, como un asado, las pastas del domingo, la pizza con amigos, el brunch o la picada.

Las cartas de restaurantes también entran bajo la mirada profesional de Rienzo: “Enormes cartas no son siempre las mejores cartas”, dice.

En los capítulos siguientes, comparte info sobre los vinos del mundo, los secretos de la cata (¿a qué huele un vino? ¿qué indica el color?), un recorrido por las diferentes regiones vitivinícolas del país y unas páginas especiales dedicadas al Malbec y al Torrontés, las uvas que más aportan a la identidad de la viticultura local.

En el último capítulo de Chin Chin, Rienzo comparte sus reflexiones sobre la diversidad que ofrece el vino argentino y sus tips y consejos para seguir disfrutando a cada copa (incluido un apartado sobre la moderación).

Chin Chin! Salú! o como quieras brindar. Bienvenido el libro de Marce Rienzo.

Chin Chin. $2500, Ediciones del Retortuño, a partir del 4 de julio en todas las librerías.

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas