Traen a la vida una cerveza egipcia milenaria que tiene cero maldición
Traen a la vida una cerveza egipcia milenaria que tiene cero maldición. Baum y Voodoo Brewing, dos cervecerías de Mar del Plata, reeditaron una histórica birra egipcia. El lanzamiento contó con la colaboración del CONICET e integra Espíritu Milenario, un proyecto para recrear cervezas elaboradas por antiguas civilizaciones.
Hace un año y medio, un par de productores marplatenses de cerveza creyeron que era momento para hacer birras exóticas y extremas, y les pareció que empezar por una que se consumía hace miles de años junto al Nilo era posible. Lo acaban de lograr con Ocultas Pasiones, y en esta nota vamos a sacarle las vendas a la momia para contarte qué hay debajo de tanta espuma.
¿Nueva cerveza egipcia? Un poco de historia
Existen evidencias de bebidas fermentadas a partir de granos, que podrían considerarse cerveza, halladas por arqueólogos en vasijas de barro y arcilla en asentamientos de China y Turquía que datan de 7000 años A.C.
No hay pruebas claras, pero tampoco hay dudas, de que bebidas fermentadas a base de granos o miel fueron elaboradas desde mucho tiempo antes, 10000 años A.C. o incluso más. Sin embargo, los vestigios más concretos de lo que hoy llamamos cerveza provienen de la región Mesopotámica y datan de 6000 años A.C.
Egipto es un hito en la cadena evolutiva de la elaboración de cerveza. No sabemos con exactitud cómo surgió la bebida en ese rincón de África, pero sí que la cerveza fue un producto que estaba presente en todos los aspectos de la vida del pueblo egipcio.
La principal característica que se le atribuye a los egipcios es la de haber industrializado el proceso de elaboración de cerveza. Lo de industrializado hay que entenderlo en perspectiva y contexto y significa, más que nada, que fueron los primeros en diseñar el espacio de trabajo exclusivo que hoy llamamos fábrica y en elaborar en serie grandes volúmenes de cerveza. Hablamos de miles de litros.
En el antiguo Egipto, la cerveza estaba presente a lo largo de toda la vida de una persona, e incluso lo acompañaba en el paso al mundo del más allá luego de la muerte. Además, penetraba en los diferentes ámbitos de la cotidianeidad, como el plano laboral, alimenticio, lúdico, ritual, social, mortuorio y medicinal.
Había varios tipos de cerveza, desde una espesa y con poco alcohol que era más alimento sólido que bebida, hasta las filtradas, aromatizadas y saborizadas con hierbas. Algunas cervezas se utilizaban como parte del salario de los esclavos y del pueblo trabajador; otras, estaban destinadas para consumo exclusivo de las élites gobernantes.
Por supuesto, la cerveza no fue siempre igual. A lo largo de toda la historia egipcia tanto las técnicas de elaboración como los ingredientes utilizados en los procesos fueron cambiando y evolucionando. Entonces: ¿De qué se trata la cerveza que hicieron Baum y Voodoo Brewing?
En busca del Espíritu Milenario
¿Cómo es la cosa? ¿Uno se levanta un día y dice: «Hoy quiero hacer una cerveza egipcia»? ¿Por dónde se empieza? ¿Hay nueva cerveza egipcia? ¿Cuál es el objetivo? Debe ser apasionante, aunque tal vez no muy sencillo, encarar un proyecto de estas características.
Por eso, para saber un poco más de esta propuesta, conversamos con los protagonistas de esta historia acerca de cómo surgió la idea de hacer Ocultas Pasiones, que es como se llama la cerveza, y sobre otros detalles de la experiencia.
La idea surgió a finales del 2020 cuando el equipo de Baum se juntó para pensar los proyectos del año siguiente. En esa reunión decidieron hacer algo por fuera de los estilos clásicos y más convencionales que elaboran de manera habitual.
“Queríamos romper con eso e ir más allá, hasta la raíz pura de la cerveza. Así surgió la idea del segmento Espíritu Milenario, con el objetivo de elaborar y recrear cervezas de antiguas civilizaciones”, explicó Leonel Mateo, responsable de Baum.
Enseguida se dieron cuenta de que estaban ante algo grande y procuraron la complicidad de otra cervecería. “Como este proyecto fue medio loco, buscamos un aliado que estuviera en sintonía con lo que queríamos hacer y, sobre todo, que le interesara elaborar cervezas más exóticas y extremas con absoluta pasión”, dijo Leonel.
Esos requerimientos, en Mar del Plata, los vieron satisfechos en Voodoo Brewing, una nano cervecería dedicada a las barricas. “Apenas nos propusieron participar del proyecto, agarramos viaje enseguida”, dijo Andrés Palladino, responsable de Voodoo Brewing, consciente de la magnitud del desafío.
Desde aquellos primeros momentos, y hasta que Ocultas Pasiones estuvo lista, pasó poco más de un año. En el medio, fue fundamental la colaboración del CONICET a través de Mariano Bonomo, especialista en historia egipcia.
Junto a él, los equipos de Baum y Voodoo Brewing recopilaron una enorme cantidad de material que durante meses leyeron y debatieron. El objetivo de esas jornadas de estudio y evaluación fue hacer un recorte histórico de un período determinado del antiguo Egipto para establecer qué productos agrícolas y alimentos se utilizaban en aquel momento.
Además de la cebada -el grano más usado en la elaboración de cerveza- en distintas partes del mundo y en distintas épocas, también se utilizó trigo, centeno, avena, espelta (un tipo de trigo de uso extendido en la antigüedad), maíz, sorgo, arroz y otras fuentes de azúcar como mandioca, batata, papa y zapallo, entre otras plantas o frutos menos habituales.
“Hay muchísima información histórica y arqueológica sobre el mundo egipcio en todas sus épocas, pero nada como una receta completa o descripción clara de ingredientes y procesos puntuales sobre cómo elaborar las diferentes cervezas”, dijo Palladino.
Por eso la colaboración de Bonomo les aportó invaluable material teórico. “Finalmente, usamos los mismos ingredientes que los egipcios para elaborar un tipo de cerveza en la que nos inspiramos y recrearla. Hicimos nuestra interpretación con las técnicas actuales”, aseguró Mateo.
Los ingredientes que le dieron vida a Ocultas Pasiones fueron malta pilsen, espelta, trigo sarraceno caramelo (aportado por maltería Ovunque), miel, dátiles, pan y jengibre. ¿El resultado? Una cerveza color ámbar oscuro que, a pesar de su singularidad, es para un público amplio. Muy tomable con sus 5,9% de alcohol, maltosa, sedosa, con sabor a caramelo, algo especiada. Deliciosamente aromática, muy frutal, cítrica y tropical.
Ocultas Pasiones de la cerveza
La cerveza egipcia Ocultas Pasiones está disponible en barril (tirada en las cervecerías), latas y botellas. La edición en botella es de colección. La imagen y el nombre de la cerveza están inspirados en Sejmet, la diosa de la cerveza.
Cuenta la leyenda que hacia el año 2400 A.C. el dios Ra estaba bastante desencantado con el pueblo egipcio porque notaba que cada vez le tenían menos respeto. Como escarmiento, mandó para que los castigara a su hija, diosa que suele ser representada como una mujer con cabeza de león o como una cobra.
Sejmet se lanza a cumplir el encargo de su padre con ganas, propagando pestes y enfermedades, y matando personalmente a los egipcios, bebiendo su sangre. En un momento, el dios Ra pensó que a su hija se le estaba yendo la mano y decidió ayudar al pueblo egipcio. Para eso inspiró a los mejores maestros cerveceros de la época para que elaboraran una cerveza del color de la sangre.
Así, engañada, Sejmet bebió y bebió hasta caer desmayada. Cuando despertó, su personalidad había cambiado y al ver la masacre que había realizado aprendió a calmar su ira y a hacer el bien, y de esta manera dioses y seres humanos se reconciliaron.
La botella viene con un papiro que muestra una línea temporal con los principales hitos históricos de la historia de la cerveza. La cronología abarca desde el año 7000 hasta el 1500 A.C., fecha en la que se elaboraba la cerveza que inspiró a Ocultas Pasiones.
Esta línea de tiempo se continuará con los próximos lanzamientos del proyecto Espíritu Milenario, que ya tiene otras dos cervezas ancestrales en mente.
Durante las semanas previas al lanzamiento de Ocultas Pasiones, en la cuenta de Instagram de Baum se publicaron una serie de gráficas con muchísima información histórica y cultural a través de la cual se fue contando todo el proyecto de una manera muy didáctica y atractiva.
Ocultas Pasiones ya se puede conseguir en todos los locales de Baum, en las principales cervetecas y en la tienda online de la marca. La tirada es super limitada: 2500 litros de los cuales 500 fueron a barricas. Seguramente en unos meses tendremos noticias de ellos.
La idea de Baum es lanzar el próximo producto de Espíritu Milenario este año, aunque todo dependerá de cómo avancen las investigaciones y las pruebas. Encarar un proyecto de este tipo, elaborar una cerveza que sabemos que existió pero que nunca podremos conocer con exactitud cómo era, es un desafío fascinante que pone a prueba la creatividad y la imaginación de los maestros cerveceros.
Y los fanáticos de la cerveza (y de la nueva cerveza egipcia) lo celebramos.
Es Lic. en Comunicación Social por la U.N.L.P. y cervecero. Trabajó alrededor de 15 años como periodista de viajes y turismo colaborando en los principales medios gráficos de Argentina y escribiendo en su propio blog. También colabora escribiendo reseñas literarias para Fundación La Balandra y hace su propia cerveza en San Antonio de Areco.