Semana de la Cerveza Artesanal

Noticias con espuma: nuevos formatos, etiquetas colaborativas y una Stout con aires a Negroni

Octubre vino recargado de lanzamientos en materia de birras. Te contamos todas las novedades de Quilmes, Imperial y Peñón del Águila.

Cerveza, Novedades

Cerveza

Cerveza, la bebida de octubre. Este mes se celebra la “Semana de la Cerveza Artesanal” y quizás ese clima festivo es el que inspiró el aluvión de lanzamientos en el rubro. Te servimos tres:

Negroni Imperial Stout

¿Cerveza o Negroni? Ya no es necesario elegir entre una bebida o la otra porque Peñón del Águila creó una Negroni Imperial Stout.

La etiqueta nació de la reciente alianza entre la cervecería cordobesa y Covent gin. “Nos pusimos a jugar con diferentes maltas tostadas de distintos perfiles, tratando de conjugar eso tan lindo de las birras oscuras con Gin Covent, la nueva espirituosa de la familia. Hace mucho queríamos una Imperial Stout, pero buscamos darle una vuelta de tuerca y se nos ocurrió agregarle gin”, cuenta Marce Roggio, socio fundador y biermaster de Peñón del Águila.

Su elaboración es bastante complicada: lleva 9 tipos de malta, lúpulos frutados (El Dorado y Grunheist) y levadura Noruega Kveik, que aporta un perfil cítrico. Se madura durante 90 días y se infusiona con Gin Covent Roble, cáscaras de naranja y limón, canela y jengibre, buscando recrear las notas características de este famoso cóctel.

Negroni Imperial Stout
La etiqueta nació de la alianza entre la cervecería cordobesa y Covent gin.

Ofrece las notas tostadas y a chocolate de las maltas especiales y la canela, más el carácter cítrico que aportan las cáscaras, el jengibre y los ésteres de fermentación.

Este estilo de edición limitada viene en lata de 354cc y se puede adquirir desde $250 en los 13 bares de Peñón del Águila del país y en vinotecas especializadas.

“La Pinta de la Paz”, de Quilmes

Quilmes le pone fin a la -¿supuesta?- grieta entre cervezas industriales y artesanales. La marca relanzó “La Pinta de la Paz”, una birra colaborativa elaborada junto a la cervecería artesanal Mesta Nostra, que combina las levaduras ale (las más utilizadas por las cervezas artesanales) y las lager (características de la mayoría de las cervecerías industriales). 

La novedad de este año es que lo recaudado por las ventas se destinará al enlatado de 20 mil litros de cervecerías artesanales: Cerveza Castelo, Rothenburger, Bretonia Brewery, Trent Craft Beer, Postanak Cervecería Independiente, Costa de León y Cerveza Equum.

La pinta de la paz
Una birra colaborativa elaborada junto a la cervecería artesanal Mesta Nostra.

Para Yuri Werefkin, maestro Cervecero de Mesta Nostra, el desafío de esta versión 2020 es doble: “Por un lado, nos encanta que la gente a lo largo de todo el país pueda degustar en sus casas La Pinta de la Paz, un producto muy valorado por el consumidor el año pasado, que superó todas nuestras expectativas; y el poder ayudar a colegas y emprendedores a enlatar sus cervezas y colaborar para que continúen vendiendo y la rueda siga girando es lo que nos da indicios verdaderos de que todo este proyecto con Quilmes valió la pena”.  

“La Pinta de la Paz” está disponible a nivel nacional en la plataforma de e-commerce CraftSociety, en Appbar y también en supermercados y autoservicios.

Además, acaba de salir al mercado la primera cerveza orgánica del país: Sendero Sur

Imperial Amber Lager se agranda

Imperial presentó la primera cerveza roja del mercado en lata de 710cc. Se trata de una Amber Lager que se destaca por su espuma persistente y un buen balance entre amargor y dulzor. 

Es una cerveza de color ámbar rojizo, ideal para acompañar embutidos, fiambres y carnes asadas, comidas favoritas de los días cálidos que se asoman.

Imperial Amber Lager
Imperial presentó la primera cerveza roja del mercado en lata grande.

El nuevo calibre responde al notable incremento de consumo de bebidas en lata entre los millennials, ya que esta presentación ayuda a mantener la temperatura y la practicidad a la hora del transporte. La Amber Lager, además, es una de las más elegidas dentro del portfolio de Imperial.

El lanzamiento se encuentra disponible en los principales mercados del país, como así también en la plataforma e-commerce del Grupo CCU: Growler Store.

Foto de portada Gerrie van der Walt on Unsplash

 

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas

Deja un comentario