La B con la que empieza su nombre no le hace justicia y la aparición de nuevas etiquetas de la cepa no se anuncia con bombos y platillos, como ya te contamos acá. Sin embargo, hay entre los mejores Bonarda Argentina algunas etiquetas a las que deberías darle una oportunidad. A continuación, los 10 que más nos gustaron y que nos permitieron saborear todo el potencial de este varietal:
Alambrado Bonarda 2019 ($415)
Rubén Ruffo tiene una larga trayectoria elaborando Bonarda para la bodega de la familia Zuccardi en Maipú. Sin embargo, esta es de Vista Flores (Valle de Uco), algo que se nota es su frescura y jugosidad. Fiel al perfil balsámico y frutal de la variedad, es un vino fácil de beber y de precio amigable, razón más que suficiente para colarse entre las mejores Bonarda Argentina.
Sobrenatural 2019 ($500)
La línea de vinos sin sulfitos agregados de Bodega Chakana hace un año sumó este fresquísimo e interesante Bonarda elaborado con uvas de su finca Nuna en Agrelo, certificada orgánica y biodinámica. Es algo rústico, pero ahí está su principal atractivo y diferencial. Muy interesante.
Paso a Paso 2018 ($520)
Vino de garage elaborado por Norberto Páez y Sebastián Bisole con uvas del El Cepillo, región sur del Valle de Uco. Es un tinto de perfil moderno y puro con perfil balsámico, herbal y de frutos negros frescos. Paladar super tenso y sabroso. Una Bonarda compleja que da mucho más de lo que esperarías de un vino de menos de $600.
Pala Corazón Bonarda 2018 ($550)
Lucas Niven aprovecha las uvas de un viejo viñedo de El Zampal en Valle de Uco para lograr una entre las mejores Bonarda Argentina, bien jugosa y de paladar vibrante y cuerpo medio, con sabor frutal prolongado, cuyo secreto es la crianza en vasijas para no desvirtuar la esencia varietal.
Nat Cool Smile Line 2018 ($890, botella de 1125cc)
“Natural and fun to drink” es el claim de la marca de vinos cool creada por Dirk Nieport en su bodega de Portugal y que hoy cuenta con su versión mendocina “pisada” por Alejandro “Colo” Sejanovich y Marco Nieport, hijo de Dirk. Bonarda de Ugarteche, elaborado de manera natural con mínima intervención, resulta frutal con trazos balsámicos y de especias que se repiten en paladar, donde es ligero y fresco. Viene en botellón ideal para compartir.
Proyecto Las Compuertas Charbono 2018 ($964)
Con uvas de su preciado viñedo de Las Compuertas, en Luján de Cuyo, los hermanos Durigutti elaboran esta Bonarda para la que usan el nombre con el que más se la conoce en California. Sin paso por barrica, es un vino fresco y frutal con paladar fluido y a la vez jugoso. Rica complejidad y pureza. (Nota para principiantes: el nombre original de la variedad es Douce Noir, mejor conocida como Charbono y rebautizada como Bonarda Argentina en este ricnón del globo)
Trivento Golden Reserve Black Edition 2019 ($1100)
El clima frío de Tupungato sella un perfil singular en las uvas de este vino con aromas de fruta roja fresca, cuerpo medio, paso jugoso y acidez realmente profunda para el varietal. Una especialidad de Germán Di Césare que ningún amante de este tinto debería dejar pasar, más si busca las mejores Bonarda Argetina de este bendito país.
Emma 2017 ($1690)
Para Sebastián Zuccardi la Bonarda es una cepa muy importante, al punto que la mejor versión que pudo embotellar de ella lleva el nombre de su abuela. Pero este proyecto de Sebastián comenzó hace tiempo en el Valle de Uco donde él considera que la uva ofrece el perfil más interesante. Hoy es un corte de uvas de Paraje Altamira y San Pablo sin paso por barrica, de aromática profunda que recuerda a hierbas de montaña con especias y frutas rojas. Envolvente y tenso, es una expresión muy elegante del varietal.
Riccitelli Vino de Finca 2016 ($2170)
Matías Riccitelli elabora vinos expresivos pero nada opulentos y en este sentido la Bonarda puede ser un desafío. Sin embargo, logra su objetivo gracias a un viñedo de 1905 cultivado en Vistalba. Resulta un vino complejo con tonos balsámicos, de especias y frutos frescos del bosque. Armónico con tanino jugoso. Un Bonarda de capas y final prolongado.
Nicola Catena 2017 ($3295)
Fuerte apuesta por este varietal a partir de un viejo viñedo de Rivadavia, zona Este de Mendoza, plantado por el mismo Nicola, abuelo de Nicolás Catena Zapata. Para este homenaje, las uvas son seleccionadas y fermentadas con levaduras nativas. Criado por 18 meses en barricas, el resultado es un tinto complejo de aromática profunda con encanto frutal y especiado. Paladar amplio, equilibrado con acidez justa y taninos redondos.