
Iters. Ese es nuevo mantra que le dará alas a tu cocina amateur. Y es una plataforma que conecta a quienes elaboran comida casera, hecha por gente como vos, con comensales como vos, vecinos de la cuadra y más lejos, que están dispuestos a pagar por un plato humeante de buena comida.
Con una inversión de USD150.000 para su desarrollo, Iters –disponible para Android e IOS– es una flamante aplicación argentina que permite pedir comida casera hecha por cocineros amateurs. Acaba de lanzarse en el país y ya tiene miles de usuarios y más de 500 chefs conectados.
Qué es Iters
Se trata de una plataforma para quienes quieran ofrecer su comida, elaborada en forma casera, más sana y económica que un restaurante, bajo modalidad de retiro o envío a domicilio; el usuario puede utilizar geolocalización, filtrar y encontrar la comida que quiera por cercanía, tipo de menú o tiempo de preparación.
El sistema ya está disponible en CABA y todo GBA, y pronto empezará a desembarcar en otras ciudades del país. Argentina es la región modelo por ser una plaza de suma importancia y de gran referencia para la expansión al resto de Latinoamérica.
“Es muy fácil de usar: permite cargar el menú, con descripción, foto y precio del plato, y hacer el pedido, entrar en contacto directo con el cocinero para cualquier requerimiento especial y elegir si es pickup o envío”, sostiene Aníbal Jiménez, el emprendedor que decidió renunciar a su cargo de gerente de desarrollo de negocios para el Cono Sur en Kellogg Company, para comenzar Iters.
¿Cómo funciona?
Si estás antojado de lentejas o querés comer un plato de spaguettis, ingresás tu ubicación. Buscás cocineros cercanos y descubrís nuevos talentos de tu barrio para alguno de tus antojos. Pedís de manera fácil y pagás con tarjeta, en efectivo o a través de Mercado Pago.
¿Una nueva vuelta para el boom de otro tiempo con los restaurantes a puertas cerradas? Habrá que ver.
¿Qué se puede comer?
Comida 100% casera y más económica que en un restaurante. Ya hay 20 clasificaciones que cubren todo tipo de platos.
¿Cómo me llega? La entrega se coordina con el cocinero. Se puede hacer pickup o delivery con apps como Rappi, Glovo, PedidosYa, etc. La factura la entrega el cocinero, quien debe cumplir con todos los requisitos fiscales correspondientes.
¿Qué te cobra si sos cocinero?
El modelo de negocio es distinto a otras aplicaciones que ofrecen servicios del productor al consumidor. Para el usuario es gratuito, y al cocinero se le cobra un fee mensual ($950) y no una comisión sobre sus ventas. Por su lanzamiento, los primeros 3 meses serán gratuitos.
¿Y qué sabemos de la cocina?
Para darse de alta, el chef debe haber realizado el curso de manipulación de alimentos y dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de bromatología y la calidad de los alimentos que ofrecen. Esos son requisitos para estar en Iters.
Y luego, como pasa con todas las app que son colaborativas, el prestigio y calificación de los cocineros y usuarios hará más confiables a cada uno.
Más en www.itersapp.com / IG: @itersapp / FB: itersapp
Disponible para Android y iOS en las app stores como Iters.