Masticar 2018

Se viene una nueva edición de MASTICAR 2018

Vuelve la feria para probar, aprender, comprar y comer rico que reunió a más de 130.000 personas en cada una de sus ediciones 2017.

Eventos, Festivales, Gastronomía, Novedades

La noticia más esperada por los fanáticos de la cocina y los productos de estación es un hecho: vuelve Masticar y con ella regresa el Mercado de productores, las Clases de Cocina, los Talleres de Ocio y los Puestos de comidas más exquisitos del país reunidos en un solo lugar. Este año, entre los días 6 y 9 de septiembre llega la octava edición de la feria gastronómica organizada por el grupo A.C.E.L.G.A., que flamea una vez más su clásica bandera de “Comer rico hace bien”.

En las ediciones de 2017 se agrandó la mesa para masticar: al espacio El Dorrego –cuna de la feria– se anexaron 15 mil metros cuadrados de la Universidad Católica Argentina (UCA). En esta edición 2018, se suman también más espacios verdes para disfrutar –aún mejor– de los platos y productos de estación.

Así, Masticar regresa un año más con muchísimas novedades: un Mercado más grande con productos frescos de estación que representan a todas las regiones del país. Allí estarán presentes más de un centenar de productores que elaboran y cultivan generación tras generación miel, quesos, destilados, vegetales y frutas –entre muchos otros– y regalarán sus consejos únicos para preparar los productos realzando sus sabores y propiedades a la máxima expresión.

Algunos de ellos son:

Arándanos orgánicos y naranjas sanguinas de Tucumán; pomelos blancos de Formosa; alcauciles de La Plata; galangal y maracuyá de Misiones; distintas variedades de ajo de Mendoza; una de las primeras cosechas de trufas argentinas de Coronel Suárez; hongos deshidratados de Córdoba; yerba mate barbacuá de Misiones; y harinas de trigo sarraceno, kamut, maíz, algarroba, teff y sorgo blanco.

Feria-Masticar-Humahuaca
Una de las novedades más importantes de Masticar 2018 es que por primera vez un país es invitado a participar de la feria: Perú, con Gastón Acurio y Virgilio Martínez a la cabeza, llega al Dorrego con sus cocineros y productores. Así, en el Mercado también habrá una isla exclusiva con los productos emblemáticos de la cocina nikkei, chifa y criolla que dirán presente en Masticar y enriquecerán aún más la experiencia. Pulpa de lúcuma y de guanábana; mango en cubos; pimientos piquillo; maíces gigantes y pisco son algunos de los productos típicos del Perú que se podrán encontrar en el Mercado.

Otra de las grandes atracciones de la feria será el Taller de Oficios, un espacio de charlas y demostraciones gastronómicas inaugurado en 2017. Allí, los amantes de la gastronomía podrán informarse y aprender sobre los productos frescos y de estación.

Algunos de los encuentros de los cuatro días serán:

“¿Queso con qué? Buscamos el mejor match para cada queso”, “Helado artesanal: los secretos de un clásico argentino”, “Empanadas Argentinas: festejemos las diferencias” y “Sin mujeres no hay agricultura familiar: ¿Quién cultiva lo que comemos?”. Asimismo, estudiantes de Ingeniería en Alimentos de la UCA junto a pasteleros invitados estarán a cargo del taller “ChocoMate”, dedicado a un nuevo producto que desarrollaron recientemente y ya fue premiado en un concurso.

Por otro lado, también habrá Clases de Cocina donde los más prestigiosos chefs argentinos e invitados internacionales compartirán sus secretos gastronómicos mejor guardados a escenario abierto. Cocineros, pasteleros y bartenders prepararán platos, postres y cócteles de una manera didáctica para que los visitantes de la feria puedan llevarse sus tips y recomendaciones a casa. No faltarán los nuevos talentos, la innovación y los productos nacionales de estación junto a sus hacedores.

Algunos de los participantes serán:

Germán Martitegui, Donato De Santis, Christophe Krywonis, Maru Botana, Pablo Massey, Narda Lepes, Pamela Villar, Tomás Kalika, Iwao Komiyama, Osvaldo Gross, Juan Braceli y Ximena Sáenz. Además, nos visitarán tres de los cocineros más importantes de América y del mundo, Gastón Acurio y Virgilio Martínez –quienes revolucionaron la cocina peruana y la llevaron a las primeras planas– y Mauro Colagreco, el único chef argentino con 2 estrellas Michelin.

Otra de las novedades de Masticar 2018 será la presencia del equipo argentino de pastelería que nos representará en el Mundial de Pastelería que se celebrará en Lyon, Francia, en el mes de enero de 2019.

Asimismo, contaremos con la presencia de diferentes cocineros del interior del país:

Juan José Robles de Tucumán; Gisela Medina de Mburucuyá y Eulidia Cardozo de Concepción del Yaguareté Corá, Corrientes; Tupac Amaro de Cafayate, Salta; Florencia Borsani de La Pampa; Santiago Blondel de Córdoba; y Gustavo Rapretti de Puerto Madryn, Chubut.

Como en cada edición de Masticar, otro de los grandes protagonistas serán los Puestos de Comida. Los restaurantes y cocineros más famosos del país se concentran, como todos los años, en un solo lugar. Allí, los visitantes encontrarán más de un centenar de opciones para masticar.

Quienes se incorporan como novedades en la edición 2018 serán Pampa Roja de La Pampa, Gonzalo Aramburu, Orilla -la nueva propuesta de Fernando Trocca-, Mauricio Couly junto a Pablo Buzzo, y Tujes, lo nuevo de Tomás Kalika.

Asimismo, algunos de los puestos clásicos que dirán presente en esta edición son: Narda Lepes, Germán Martitegui, La Panadería de Pablo, Maru Botana, La Mar, Don Julio, Oviedo, Los Petersen, Crizia, Carne, Elena, Italpast, Basa, Compañía de Chocolates, Puratierra, Eat, Juan Pedro Rastellino, El pobre Luis, Café San Juan, La Cabrera, I Latina, San Gennaro, Mil mares, Chan Chan, Austria y Alo’s

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas