la primera edición de Sabores de la Patria, un festival gastronómico dedicada a los platos más representativos de la cocina argentina. Comidas de la Patria se propone revalorizar y homenajear a la gastronomía tradicional de nuestro país en el contexto de una nueva celebración de la Revolución de Mayo.

El festival se llevará a cabo en el Paseo de la Costa de Vicente López, con entrada libre y gratuita, y acceso por Urquiza y el Río.

Los puestos de comida y food trucks estarán a cargo de los restaurantes y cocineros argentinos identificados con este tipo de culinaria. Se podrán degustar las siguientes especialidades: locro, carbonada, picada criolla, guiso de lentejas, humita al plato, polenta grillada con salteado de perdiz y hongos, humita en chala, tamales, chupe, pastel de papas, empanadas, mandioca frita,  revuelto gramajo, pastel de quinoa, queso de campo, pizza de humita, de papa y maíz, con quesillo y miel de caña.

La parrilla y las carnes asadas, también tendrán especial protagonismo dentro de la feria. Carnes rojas, achuras, carnes exóticas, costillares, asado de tira, bondiolas, matambre, bife de chorizo, entraña vacío, corderos, pescados enteros a la parrilla, no faltará nada.

A la hora de los dulces, Sabores de la Patria ofrecerá la posibilidad de disfrutar de postres tradicionales como ambrosía, mazamorra, arrope, yema quemada, flan, postre vigilante, colaciones, quesillo de cabra con miel de caña, zapallos en almíbar, queso de cabra con cayote, miel de caña y dulces varios, arroz con leche, panqueques de dulce de leche, alfajores regionales, pastelitos, buñuelos, tortas fritas y mucho más.

a
La feria también contará con un atractivo mercado, donde los protagonistas serán los productos más típicos de la Argentina. Entre ellos, yerba mate, dulce de leche, vinos, fiambres, quesos, conservas, especias, aceites, mieles, aderezos, panificados, dulces, condimentos y alfajores regionales.

Sabores De La Patria propone un recorrido por platos, insumos y sabores típicos de las diferentes regiones geográficas de nuestro país. Noroeste, Litoral, Cuyo, Patagonia, todos las cocinas estarán representadas, con opciones tradicionales o propuestas de autor. Entre ellas: jabalí braseado con perlas de chimichurri, empanada fritas de sábalo y pacú, cerdo adobado en especias del norte, guiso criollo en pan de campo, sopa crema de humita y parmesano, trucha con vegetales de cocción, ojo de bife con papines andinos al romero, tapa de asado a la fundición, pincho vigilante de membrillo y queso fresco con salsa de chocolate y oliva.

Participan, entre otros, Don Julio, La Dorita, Daniel Uría Cocina, Ravello, Los Infernales, La Posada  de Belgrano, Pablo Busso,  Mosto Vinazzi, Retro Food Truck, Sagrado, San Gennaro, Baires Food truck, El Peregrino, Cocina inquieta, La Triada, Food Truck Argentina, Romero Olivas,  La Chivitería de Bouquet , De Lama, La Comarca, Catering de autor, Próspero Velazco, Ahumadero Weiss, Finca Cave Canem,  Finca del Paraná, Kalena, La Barraca, Las Quinas, Mamma Rosa, Malvón y Sersale, entre otros.

Entre los platos que se podrán degustar se encuentran:

Daniel Uría Cocina: costillar ahumado con choclo y tomates, chorizo ahumado con cebolla morada.

Mosto Vinazzi: empanadas de osobuco con yahua, sándwich de bife de chorizo con criolla de maíz especiada, chorizo de cordero con chimichurri, guiso de lentejas con grasita colorada; arroz con leche especiado.

Retro Food Truck: carbonada en pan criollo y cazuela de lentejas.

La Dorita: pastel de lomo al barro, cazuela de calabaza y choclo a la miel, mix de achuras.

Catering de autor: empanadas de ñandú y empanadas de ciervo. Lomito de ciervo en pan de campo, con lechuga, cebolla caramelizada y morrones asados.

Romero Olivas: Pastel de quinoa con queso, ñoquis de mandioca, camote norteño.

La Posada de Belgrano: Humita, tamales, pastel de papa, tomaticán.

San Gennaro: cerdo adobado con especias del norte.

Cocina Inquieta: empanadas fritas de sábalo y pacú.

Baires Food Truck: jabalí braseado con perlas de chimichurri.

Food Truck Argentina: curry de cordero.

Pablo Buzzo: chivo de Chos Malal y chutney de manzana, chorizo de ciervo neuquino.

Prospero Velazco: flan de dulce de leche, mazamorra, vigilante de queso brie con dulce de membrillo casero y garrapiñada.

1.1
Si llueve el viernes o el sábado, la jornada suspendida se pasa para el domingo 27.

GPS: Lugar: Paseo de la Costa, Vicente López (Urquiza y el Río). 

Horario: de 11:00 a 20:00 hs.

Entrada Libre y gratuita.