
¿Oíste hablar de las New England IPA?
Anotá este dato: si te gusta el lúpulo de las IPA pero no tanto su característico sabor amargo, esta será tu próxima cerveza. También llamada NEIPA, es una IPA que se contradice a sí misma. Radicalmente lupulada pero poco amarga, de sabor frutado, muchas veces cítrico, es sedosa y turbia. Y claro, es uno de los estilos más controvertidos del momento, el último furor entre los exploradores de la cerveza artesanal.
La New England IPA es una invención de los brewmasters de la costa atlántica de Estados Unidos, en particular de la zona de Vermont, en el extremo oriental de ese país, quienes desarrollaron un producto para diferenciarse de la West Cost IPA.
Durante la cocción, a las New England se les agrega poco o nada de lúpulo, que en cambio se reserva para añadirlo después de la fermentación. La técnica de llama dry hopping, algo así como “lupulado en seco”, y en general se usan lúpulos de carácter marcadamente frutal como los citra, galaxy, dorado o mosaic.
Las NEIPA son turbias, amarillas tirando a anaranjado, poco alcohólicas y casi sin gas, al punto que en la copa parece una mezcla de jugos de naranja y pomelo. La turbidez es porque se le agrega avena y trigo, que además le dan una textura sedosa al beberla. El tipo de leudante también la hace más turbia; se suelen usar levaduras ale inglesas que sedimentan más.
Entre los cerveceros es un estilo polarizador. Para los puristas, no debería entrar en la categoría de American IPA y llamarse de otra manera. Pero los consumidores adoptaron el nombre y es un tren que las cervecerías no pueden dejar ir, tanto que en Estados Unidos hay algunos brewmasters que aún cuando reniegan de la cerveza turbia, hoy prácticamente basan su negocio en este estilo. Además tiene un envase característico: la lata de 16 onzas (473 mililitros).
¿Y en Argentina?
Beberla a nivel local todavía es una empresa difícil, porque no suele ser un estilo fijo en los bares cerveceros. Hay que estar atento a las sesiones especiales de algunas cervecerías. Alberto Rodríguez de Itzel Craft Beer hace tiradas pequeñas que suele vender en su totalidad en Desarmadero Bar. Hernán Castellani, de SirHopper ha realizado versiones ya míticas con la gente de Beata. La gente de Juguetes Perdidos tiene su interpretación, también muy cada tanto.
Si viajas o tenés un buen amigo que se tome la molestia, en Estados Unidos los nombres insignia del estilo son The Alchemist, cervecería a la que se le reconocen méritos en la creación del estilo, Tired Hands, Tree House, Trillium y Monkish entre otros.