Salame de tandil

Nuevo récord gastronómico argentino: presentaron un salame de 53,4 metros

Se presentó en Tandil el salame más largo del mundo. Sus productores afirman que no descansarán hasta empatar la medida del Obelisco porteño.

Gastronomía, Novedades

Gastronomía

El Consejo de Denominación de Origen Salame de Tandil presentó ayer, sábado 11 de febrero, el salame curado más largo del mundo. La pieza, de 53, 4 metros de longitud y de unos 160 kilos de peso aproximadamente fue medida por el cocinero Juan Braceli ante unas 10.000 personas el sábado 10 en el Anfiteatro Municipal, en el marco de la 35ª Edición del Festival de la Sierra.

Una vez alcanzado el nuevo récord, el salame más largo del mundo fue compartido y una parte subastado al público, a beneficio del Banco de Alimentos de Tandil.
La producción de este salame gigante requirió el trabajo de unas 80 personas durante 20 horas para procesar más de 150 kilos de carnes y tocinos.


Los números de un récord

En 2017 el récord fue de 41, 9 metros y unos 120 kilos. En 2016, el salame alcanzó los 28 metros, y se convirtió en el salame más largo de América. En 2015 lograron los 21 metros y en 2014 los 17 metros.

Entre los festejos por este nuevo logro, Juana Echezarreta, Presidente del Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil, comentó:  “Es un orgullo para los productores y para la gente haber batido esta marca, es el reflejo de los esfuerzos que realizaron nuestros antepasados cuando comenzaron a adaptar sus recetas a las condiciones de esta región. Es el espíritu de una comunidad que busca el progreso, sin perder sus raíces”.

El Salame de Tandil cuenta con la primera Denominación de Origen del país para un alimento agroindustrial. Obtenida en 2011 –después de 15 años de estudios de factibilidad, en los que trabajaron activamente las empresas chacinadoras y el Ministerio de Agroindustria- la D.O. busca proteger un producto genuino e histórico de la región. El clima, las pasturas y el ganado de la zona son claves para la obtención del sabor que distingue a este producto en el mundo y que se ha convertido en un clásico de las picadas de los argentinos, cuyo consumo crece día a día.

Durante las seis noches de festejos de la 35ª Edición del Festival de la Sierra, los visitantes pudieron disfrutar de asadores, cantores, guitarristas, bailarines, charlas y picadas, Importantes artistas en escena, entre ellos Saravia, Lavie, Pancho Figueroa, el Gato Peters, el ballet Mayor de la Peña El Cielito y el ballet infantil. También recorrieron y degustaron en la feria de productos regionales y la muestra artesanal.

SalameDOTandil
Producción del Salame Récord

La elaboración del salame más largo de América se produjo según los patrones que marca la D.O. Materias primas obtenidas dentro de la región, con alimentación a base de pasturas y maíz –según sea ganado vacuno y porcino, respectivamente- y con las proporciones establecida de carne vacuna y de cerdo. Estacionado y curado en el clima benigno de Tandil (frío pero no helado, húmedo en general y ventoso) luego del curado el salame adquiere la consistencia necesaria y el emplume –así se conoce a los hongos que lo recubren- que le dan el color blanco ceniza característico, esenciales en la obtención del flavor.

La D.O Tandil

Se trata de la primera Denominación de Origen obtenida por un alimento agroindustrial argentino. La D.O. protege al Salame de Tandil de falsificaciones y malversaciones, al tiempo que establece un protocolo de elaboración y un sello de calidad para el salame elaborado en la región. Obtenida en 2011, luego de 15 años de investigación, homologa a los productores de chacinados de Tandil en la producción de la especialidad regional.

Entre los requisitos que tiene que cumplir el salame para estar dentro de la D.O., los más importantes son:

-elaboración artesanal
-cumplir con la proporción de carnes establecidas,
-molienda de los condimentos en el acto, no se usan productos deshidratados
-empleo de tripa natural
-atado y etiquetado a manual

Con todo, el fin último de la Denominación de Origen Salame de Tandil es poner en valor la tradición histórica local, iniciada por los inmigrantes italianos a comienzos del siglo XX, quienes se asentaron en los faldeos de la sierra por su clima propicio para la faena y elaboración de chacinados.

La combinación de inviernos fríos y primaveras ventosas, buenas pasturas y ganados de calidad, sumados a una humedad relativa ambiente alta (75%) y al conocimiento traído por los inmigrantes, cimentaron  una tradición singular que hoy está protegida a nivel global con D.O.

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas