Descubrí 10 nuevos vinos blancos que proponen sabores diferentes

La góndola de los blancos no para de ofrecer novedades. Y este año la cosa viene por las variedades menos frecuentes y los cortes sofisticados. ¿Cuáles probar?

Vinos, Notas, Notas de vinos, Recomendados, Vinos Blancos

Vinos

Entre las muchas curiosidades vínicas del 2017, los nuevos blancos y rosados son, sin dudas, una de las más sorprendentes. Es curioso. Hasta hace unos pocos años se le daba muy cero importancia mientras que hoy, enólogos y bodegueros, se muestran muy entusiasmados a la hora de presentar sus nuevos blancos y hasta son capaces de

montar eventos de lanzamiento, algo históricamente reservado para los tintos.
Como si fuera poco, también hay que destacar que esta nueva era de nuevos  blancos llega con flamantes propuestas desde los varietales poco habituales y cortes sofisticados.

Lejos de la propuesta clásica del Chardonnay o Torrontés, que no son lo que eran, Sauvigon Blanc, Semillón y otras aromáticas variedades forman un nuevo arco por las que pocos hubieran apostados diez años atrás. Si sos un amantes de los blancos, estos son los que tenés que tener en radar para estar al día y refrescarte el paladar.


La Celia Reserva Pinot Grigio 2016 (91pts, $180).

La bodega de Eugenio Bustos lanza al mercado su primer Pinot Grigio, parte de un relanzamiento de la casa en la que, primero, pusieron en valor los tintos, ahora van por los nuevos  blancos. Con una pizca de Sauvignon blanc, los aromas son intenso y frutales, mientras que al paladar destaca por su buen volumen –logrado con tiempo en levaduras– y excitante frescura. Buen blanco para aperitivos y tapeos.

Blanchard & Lurton Les Fous 2017 (93pts, $280).

El proyecto especializado en vinos blancos que presentaron en 2016 Andrés Blanchard y Francois Lurton suma este año un nuevo corte bordelés, es decir, 80% Sauvignon Blanc de Chacayes y 20% Semillón de Tupungato, ambos de Valle de Uco. Sin paso por barrica el vino propone la expresión frutal del Blanc con tonos cítrico profundos mientras que el Semillón aligera la frescura incisiva y suma volumen en medio de boca. Un vino equilibrado y elegante a un precio irresistible para su categoría.

Antigal 1 Sauvignon Blanc 2017 (91pts, $285).

Esta bodega ubicada en Maipú pero con viñedos en Gualtallary acaba de lanzar su primer blanco. Ofrece rica tipicidad varietal con frutas frescas y tonos herbales moderados, que llenan la copa y el paladar, junto a un acidez acertada. Versátil y a la vez de perfil clásico, es un blanco universal.

Chaman Gewürztraminer 2016 (91pts, $330).

Los hermanos Luis y Pepe Regginato siguen haciendo de las suyas. Ahora movilizan a los militantes de la frescura con este nuevo vino blanco fragante y floral, con recuerdos de frutos tropicales. Paladar sabroso, expresivo y de final prolongado, será una etiqueta clave para los cazadores de rarezas.

nuevos blancos

Las Perdices Riesling 2017 (92pts, $330).

La bodega de Carlos Muñoz y equipo recurre nuevamente a la formula que la convirtió en favorita entre los wine lovers locales: un vino novedoso a precio razonable y con un alto valor percibido. Botella importada de Francia, linda etiqueta, para un Riesling elaborado con uvas de Agrelo, que logra buena expresión varietal con tonos florales, fruta blanca y trazos especiados. En boca es amplio, caudaloso y despliega una frescura bien balanceada. Acaba de salir de la bodega y es un partida limitada. ¡Búscalo!

Confiado Pinot Blanco 2016 (91pts, $360).

Bodega Séptima es famosa por sus tintos y espumosos, pero con esta nueva línea la enóloga Paula Borgo decide salir de su zona de confort y demuestra que no se siente tan incómoda elaborando blancos. Eso si, es un blanco de Pinot Noir, que se suma a otras innovaciones del marcado, con buen equilibrio y sabor. Para sorprenderse.

Lejanamente Juntos Blanco 2016 (91pts, $390).

Especie de spin off del Trivento, este vino está elaborado por la enóloga mendocina Victoria Prandina y el chief winemkaer de Concha y Toro, Chile, Enrique Tirado. Corte de 80% Semillón de Vistalba, Luján de Cuyo, y 20% Sauvignon Blanc de San Pablo, Valle de Uco, resulta sabroso, donde lo mejor se encuentra en el paladar por su graso y frescura. Entre sus aromas se destaca la fruta blanca, peras y manzanas con dejos de piel de lima. Complejo y a la vez fácil de beber. Solo mil botellas dando vueltas.

A Lisa Semillón 2016 (92pts, $430).

Finalmente, el enólogo Hans Vinding Diers lanza el primer blanco de Bodega Noemía, un Semillón que reprodujo a partir de una estacas del viejo viñedo de la familia Barzi Canale. Esta primer cosecha ofrece buena tipicidad varietal con aromática austera de tonos melosos, fruta blanca e higos frescos. En boca es amplio y graso. Un vino para descorchar hoy pero también para darle un tiempo en botella.

Polígonos del Valle de Uco Verdejo 2016 (93pts, $495)

. La tercera edición de los vinos que Sebastián Zuccardi elabora con uvas de diferentes rincones del Valle de Uco suma un blanco, el primer Verdejo del país. La variedad es la típica de Rueda D.O., en España. Gracias al clima frío de San Pablo logra un vino de expresión vibrante, frescura elevada y notable amplitud de paladar que afirma sabores en final de boca. Entre los nuevos blancos, uno que abre caminos acerca de qué varietales se pueden cultivar en el Valle de Uco.

Blanco de la Casa 2016 (93pts, $590).

El enólogo Matías Riccitelli siempre encuentra la manera de estar un paso adelantado en materia de tendencias. En esta oportunidad pone en valor un concepto de bodegón junto a una artística súper original que incluye fotografía de Marcos López, un combo al que nadie se había animado aún. Blend de Sauvignon Blanc, Semillón y Chardonnay provenientes de Gualtallary, La Consulta y Las Carreras, respectivamente, el frío de cada región explica la buena frescura y a la vez la intensidad frutal. Sin paso por barrica, el vino fue fermentado en hormigón.

Autor

  • Alejandro Iglesias

    Es sommelier y un consumado buscador de tesoros. Capaz de degustar cientos de vinos y de recordar del primero al último con la precisión y la agudeza de un entomólogo, conoce como nadie esos rincones del mercado a los que todos quieren llegar. Por eso elige los vinos del Club Bonvivir. Por eso escribe en Vinómanos (plataforma que fundó en 2013) sobre sus hallazgos o bien en importantes medios nacionales como Clase Ejecutiva, o internacionales como Decanter.

    Ver todas las entradas