Los Torrontés más famosos vienen de Salta y La Rioja, donde la uva definió su estilo moderno en la última década. Sin embargo, la mayor cantidad de hectáreas cultivadas están en Mendoza. Y ahora, las bodegas cuyanas, como es el caso de Pródigo Torrontés, comienzan a apostar por el perfil atípico del Torrontés local.
En el último tiempo llegaron al mercado una serie de etiquetas (como esta), de las que la última en ver la luz es este ejemplar de El Hijo Pródigo Winery. Pródigo Torrontés 2013 está elaborado con uvas del Valle de Uco, de ahí que su perfil sea muy diferente a los del NOA: tiene menos expresividad aromática y más paladar, con cuerpo marcado y acidez vibrante, por lo que resulta ideal para comer, por ejemplo, platos peruanos de mar.
Conviene probarlo para tener una idea acerca de este nuevo horizonte para el varietal. Buscalo en vinotecas a 73 pesos. En breve, sube a la guía.
