Pierre Polbos

Cheval des Andes: nueva dirección para el Grand Cru argentino

El mes próximo asume el francés Pierre Polbos como nuevo director técnico. Ingeniero agrónomo y enólogo, en noviembre pasado se había instalado en Mendoza y ya se mostró “encantado” con el desafío.

Vinos, Notas de vinos

Vinos

Cheval des Andes, el emblemático vino argentino nacido en 1999 de la mente de Pierre Lurton y Roberto de la Mota como una alianza entre Terrazas de los Andes y Château Cheval Blanc, inicia una nueva etapa con la llegada del francés Pierre Polbos como nuevo director técnico. 

¿Quién es Pierre Polbos?

Con apenas 29 años, Polbos es ingeniero agrónomo y enólogo formado en Toulouse, y forjó su trayectoria en Saint Emilion trabajando para Cheval Blanc y luego como director técnico de Château Quinault L’Enclos, en Libourne. 

En noviembre de 2024 se instaló en Mendoza para iniciar la transición junto a Gérald Gabillet, actual director de Cheval des Andes, y asumirá formalmente su cargo en agosto. 

“Unirme a Cheval des Andes tras seis años en Cheval Blanc es una transición bastante natural. La visión sigue siendo la misma y estamos en contacto permanente con los equipos de Francia”, expresó Polbos. 

Y agregó: “La idea es producir un vino de Cru aquí en Mendoza, lo que no es tan común en Argentina. Trabajamos duro en el viñedo para incluir cada una de nuestras 36 parcelas en el blend final, para lograr la mejor expresión posible del lugar y del clima de la añada. Estoy encantado de encontrar Malbec, la cepa histórica de Burdeos, aquí, a 11.000 km de Saint-Émilion”.

El experto contará con el apoyo de Rosario Toso en los viñedos y de Rodrigo de la Mota en bodega, para continuar con la transformación de la finca.

Pierre Polbos, Pierre Olivier Clouet y Gerald Gabillet de recorrida por los viñedos.

Mantener un legado

La designación de Polbos marca el cierre de una etapa transformadora bajo la dirección de Gabillet, quien durante ocho años reconfiguró la identidad de la finca. 

Implementó prácticas agroecológicas, rediseñó el viñedo bajo un enfoque parcelario y lideró la planificación de la tan ansiada bodega propia para Cheval des Andes, que podrá acoger la vendimia 2026. 

Bajo su dirección, Cheval des Andes alcanzó reconocimiento global, se integró al catálogo de la Place de Bordeaux y obtuvo destacadas clasificaciones internacionales.

“Durante los últimos 8 años, he tenido la suerte de formar parte de la transformación de la finca, tanto desde lo agroecológico como desde la adaptación del material de plantación y vinificación por parcelas, que llegará a su plenitud con la construcción de la nueva bodega. Ha sido una loca aventura personal y enológica. Confío plenamente en Pierre para contar el resto de la historia de Cheval des Andes”, señaló Gabillet. 

Desde Saint-Émilion, Pierre-Olivier Clouet, director técnico de Cheval Blanc, agregó: “El reto de Pierre es llevar Cheval des Andes al más alto nivel internacional”.

Las Compuertas Vineyard.

¿Cómo es el Grand Cru argentino más famoso? 

Cheval des Andes es el Cru argentino producido por Château Cheval Blanc en colaboración con Terrazas de los Andes, situada al pie de la cordillera, en la provincia de Mendoza.

Los viñedos de Cheval des Andes están plantados en dos climas muy diferentes, formados por suelos aluviales: 35 hectáreas en Las Compuertas (1070 metros sobre el nivel del mar) y 12 hectáreas en Altamira (1100 metros sobre el nivel del mar), que se complementan para producir vinos equilibrados, frescos y con potencial de guarda.
Las 47 hectáreas totales se reparten en 36 parcelas de Cabernet Sauvignon, la variedad emblemática de Burdeos, y Malbec, la cepa por excelencia de Argentina. En 2026, Cheval des Andes inaugurará una nueva bodega de 3.500 m², equipada para la vinificación por parcelas.

Cheval des Andes Vineloft.

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas

Deja un comentario