
Durante los últimos años, Cadus ha transitado un camino de exploración, innovación y refinamiento en la elaboración de vinos de alta gama. Al frente de este recorrido se encuentra Santiago Mayorga, enólogo apasionado que ha sabido imprimirle a la bodega un carácter distintivo y una identidad sólida.
Su filosofía, basada en la libertad de experimentación y el respeto por los orígenes, ha llevado a Cadus a consolidarse como un referente en la viticultura argentina.
Una búsqueda de identidad
“El ingreso de nuestro vino Cadus al ranking de los 100 mejores vinos de Argentina de James Suckling por segundo año consecutivo no es un hecho aislado, sino la consecuencia de un proceso que iniciamos hace años”, explica Mayorga con entusiasmo.
“Desde el principio, nos propusimos darle una identidad propia a la bodega, con vinos que reflejaran la diversidad del terroir y las infinitas posibilidades que ofrece Mendoza”, agrega.
Con la llegada de Mayorga, la exploración de nuevas técnicas y variedades se convirtió en un sello distintivo de la bodega. “Empezamos con un Malbec de Gualtallary para la línea Appellation, que rompía con el estilo más clásico de nuestros alta gama”, recuerda.
Desde entonces, la bodega amplió su portafolio con tintos ligeros, vinos naranjos y blancos vibrantes, explorando variedades poco tradicionales como Criolla Chica, Petit Verdot y el Pinot Noir.

El desafío de crear un ícono
En 2023, Cadus lanzó su primer vino ícono: Cadus 2019. “Hacer un ícono no es simplemente elaborar un vino más caro. Es crear un vino con una conexión emocional profunda para quienes lo hacemos”, explica Mayorga.
Cadus 2019 nació de un meticuloso trabajo de selección de barricas y diferentes recipientes, buscando profundidad, pureza y tensión en cada componente.
“Nos encontramos con ciertas barricas que mostraban características excepcionales y decidimos ensamblarlas en ánforas, para experimentar cómo evolucionarían. Con el tiempo, descubrimos que las ánforas integraban los perfiles en un todo más complejo, aportando notas terrosas y una sensación única en boca”, detalla.
El éxito fue inmediato: Cadus 2019 ingresó en el prestigioso ranking de James Suckling de 2023 y a finales de 2024 Cadus 2020 nuevamente se destacó en la lista.
Pero para Mayorga, el reconocimiento no es un punto de llegada, sino una motivación para seguir evolucionando. “Siempre digo que en este camino la humildad es clave. No se trata solo de alcanzar un logro, sino de seguir trabajando para demostrar que podemos mejorar año a año”, afirma.

El equilibrio entre la innovación y la tradición
Uno de los aspectos que distingue a Cadus es su capacidad para combinar innovación y tradición enológica. “No le tenemos miedo a la madera ni a la ánfora”, sostiene Mayorga.
Y agrega: “Buscamos vinos que tengan intensidad de fruta, especias y notas minerales, pero siempre con equilibrio. La madera está para acompañar, no para imponerse, y la boca debe ser suave pero con la tensión justa para invitar a seguir bebiendo”.
Esa filosofía se refleja en la elección de los terroirs para cada añada de Cadus. Mientras que la cosecha 2019 provino de un viñedo en Gualtallary, la 2020 nació en Los Árboles, otra región del Valle de Uco que ofreció frescura extraordinaria en un año cálido.
“No nos atamos a un único lugar, porque cada cosecha nos sorprende de maneras distintas”, subraya el enólogo. “Cadus siempre reflejará la mejor expresión que podamos lograr del año”.
Con la añada 2021 ya embotellada y la 2022 en proceso, Mayorga confiesa que sigue explorando nuevas posibilidades para su ícono Cadus.
Acerca de por qué para James Suckling y su equipo Cadus 2020 recibió 96 puntos y se convirtió en un Top100, el winemaker responde: “Sabemos que es un vino que a ciegas gusta, y luego su historia y autenticidad completan lo que un gran vino necesita”.

Cadus, un proyecto en ascenso
A pesar del reconocimiento internacional y la creciente presencia de Cadus en el mercado global, Mayorga mantiene una visión clara: “Argentina es un escenario dinámico, con jugadores nuevos todo el tiempo. No podemos dormirnos. Nuestro desafío es seguir vigentes, manteniendo el prestigio y la conexión con los sommeliers, los críticos y, principalmente, los consumidores. Sabemos que un buen vino es valorado por todos, aunque después están los gustos de cada uno”.
Hoy, el reto de Mayorga y equipo está en no cerrarse a nuevas ideas y alimentar el proceso de cambios que iniciaron hace una década.
“Nos queda trabajo por hacer con nuestra línea Single Vineyard. Alcanzamos el nivel de calidad que deseamos, pero Cadus 2019 y 2020 nos demostraron que podemos seguir afinándolos y ese es nuestro próximo desafío. Me entusiasma la idea de incorporar un Cabernet Franc en la línea de los Single Vineyard, aunque también podríamos sumar un blanco en la gama alta. Pero por ahora queremos consolidar el trabajo que venimos haciendo”, anticipa.
Cadus: el ícono que redefine la elegancia del vino argentino
Durante años, Mayorga y su equipo perfeccionaron cada detalle en la búsqueda de un vino que reflejara el alma de Cadus Wines. Así nació Cadus 2019, un blend excepcional de 88% Malbec y 10% Cabernet Sauvignon de Gualtallary, con 2% Petit Verdot de Los Chacayes, criado 18 meses en ánfora para lograr equilibrio y complejidad.
“Este vino, además de disfrutarse, invita a pensar: es dinámico, amplio y elegante”, señala Mayorga.
Mientras tanto, Cadus 2020, aún inédito en el mercado, ya es reconocido por su estructura y potencial que le valieron 96 puntos en el último reporte de los 100 mejores vinos de Argentina de jamessuckling.com, donde el experto Zekun Shuai destacó a este Malbec de Los Árboles, con 5% de Cabernet Sauvignon.
Lo describió como “nariz profunda y rica, pero floral y herbácea, con notas de alquitrán, grafito y pizarra, junto con las moras y arándanos frescos. En boca es un vino con cuerpo y bastante estructurado, con taninos amplios y polvorientos y un final largo y amplio. Un Malbec intenso y concentrado que muestra mucho potencial. Se puede beber a partir de 2025”.
Como puede verse, Cadus sigue consolidando su legado con vinos que combinan tradición, innovación y una identidad inconfundible.
Con pasión, dedicación y una permanente búsqueda de excelencia, Santiago Mayorga y su equipo están escribiendo un nuevo capítulo en la historia de Cadus. Una historia que, lejos de tener un punto final, evoluciona con cada vendimia.
