Conocé el nuevo Malbec ícono con el que Viña Cobos celebra sus primeros 25 años

Es un Malbec de personalidad única y cuidada elaboración que estará en las góndolas desde el viernes 15, a partir de uvas de Hobbs Estate.

Lo que comenzó siendo una apuesta con objetivos concretos, años más tarde es una realidad igualmente enfocada. Esa idea sintetiza el cuarto de siglo que acaba de cumplir Viña Cobos: 25 vendimias en las que el mismo plan de superación y excelencia, sumado a una visión clara de calidad, decanta en un crecimiento que hoy se celebra con el lanzamiento de un nuevo vino, Viña Cobos Hobbs Estate Malbec 2020.

Elaborado con uvas de Hobbs Estate, viñedo plantado en torno a la bodega y que homenajea al fundador de Viña Cobos, Paul Hobbs, este Malbec continúa la línea establecida desde los inicios: crear vinos íconos de viñedos con personalidad única.

Viña Cobos: norte claro

Hobbs fue y es una pieza clave de la vitivinicultura moderna argentina, tanto en materia de calidad como también en el proceso de internacionalización de sus vinos. Desde la primera vez que puso un pie en un viñedo mendocino, en 1988, el trabajo minucioso y dedicación a la calidad hicieron de Paul Hobbs un engranaje central de la escena del vino, que catapultó al Malbec y a la Argentina al mundo.

Paul Hobbs
Hobbs fue y es una pieza clave de la vitivinicultura moderna argentina.

En este recorrido su visión es la misma: posicionar a la Argentina entre los productores World Class y a Viña Cobos, como un ícono mundial de esta categoría.
“A lo largo de estos 25 años mantuvimos un norte claro en Viña Cobos: expresar en cada vino los diversos terroirs de Mendoza, realizando un trabajo minucioso en viñedos y bodega, para que cada botella transmita nuestra identidad. Es una idea sencilla a la que hemos dedicado nuestra vida”, dice el chairman de Viña Cobos.

En este tiempo, Viña Cobos pasó de ser una reducida cantidad de barricas en una bodega alquilada a otra tecnificada, con elevados estándares para la elaboración, junto a una experiencia enoturística destacada.

Cuando se dispone a inaugurar un nuevo espacio para el turismo, el mismo espíritu pionero, el ejercicio constante de la excelencia y el trabajo en equipo son los valores que hacen de Viña Cobos una prestigiosa y aún joven bodega.

Hobbs Estate

Viña Cobos fue fundada en 1998 sin contar con bodega ni viñedos propios. Es por esto que la relación y trabajo sinérgico con los productores de uva locales ha sido, desde su inicio, parte fundamental de la filosofía de la empresa.

En 2006 inició la construcción de la bodega y recién en 2012 se comenzó la plantación del primer viñedo propio ubicado en Agrelo, Luján de Cuyo, rodeando el edificio. Ahora, en su vigésimo quinto aniversario, Viña Cobos decide nombrar este viñedo “Hobbs Estate” en homenaje a Paul Hobbs y a su trayectoria.

Conocé el nuevo Malbec ícono con el que Viña Cobos celebra sus primeros 25 años 1
El viñedo está plantado en torno a la bodega y que homenajea al fundador de Viña Cobos, Paul Hobbs.

Esta finca se suma al programa Vineyard Designate, junto con Chañares Estate y Zingaretti Estate, que se visten de color plata para celebrar estos 25 años.

Hobbs Estate Malbec 2020 adquiere la tipicidad única de Luján de Cuyo, zona donde no solo nació Viña Cobos, sino que dio origen al éxito internacional del Malbec argentino. Resulta un reencuentro entre aquella primera visión y su continuidad a lo largo de los años.

“Hobbs Estate Malbec 2020 es un vino con una profunda raíz en la historia de Viña Cobos, elaborado con la misma atención al detalle que nos define en cada etapa productiva. La cosecha 2020 fue difícil, sin dudas, pero la experiencia y pasión nos permitió crear un vino auténtico, que interpreta su terroir y desafíos”, define Diana Fornasero, Enóloga y Gerente de Produccion.

El producto se encontrará disponible en el mercado a partir de este viernes, 15 de septiembre.

Conocé el nuevo Malbec ícono con el que Viña Cobos celebra sus primeros 25 años 2
El producto se encontrará disponible en el mercado a partir de este viernes, 15 de septiembre.

Siete bodegas

Viña Cobos fue fundada en Luján de Cuyo, al pie de la cordillera de Los Andes. La bodega es hoy reconocida internacionalmente por su habilidad en la producción de vinos de clase mundial a partir de la curaduría de diversos terroirs, todos fríos y ubicados en las zonas altas de Mendoza, Argentina.

Siguiendo la visión y espíritu pionero de su fundador, el experimentado equipo de Viña Cobos desarrolla una agronomía y enología artesanal de cuidados minuciosos, para elaborar los vinos de la casa con el máximo expertise y pasión.

Un primer viaje a la Argentina en 1988 marcó el inicio de una carrera en los vinos de Sudamérica que continúa hasta hoy con Viña Cobos en Mendoza. Hobbs es reconocido por ser uno de los pioneros en el lanzamiento del Malbec a la fama, con un rol protagónico entre quienes contribuyeron a elevar a la Argentina a un país de clase mundial en vinos.

Conocé el nuevo Malbec ícono con el que Viña Cobos celebra sus primeros 25 años 3
Hobbs Estate Malbec 2020 adquiere la tipicidad única de Luján de Cuyo, zona donde no solo nació Viña Cobos, sino que dio origen al éxito internacional del Malbec argentino.

A la fecha, Paul es el dueño y enólogo de siete bodegas en el mundo: tres en Estados Unidos, Paul Hobss Winery (1991) y Crossbarn Winery (2000) en Sebastopol, California, y la nueva Hillick & Hobss Estate (2019) ubicada en la región de Finger Lakes, Estado de Nueva York, especializada en Riesling; más cuatro internacionales en sociedad, que incluyen Viña Cobos, Mendoza (1998); Crocus, Cahors (2011); Yacoubian-Hobbs, Armenia (2014); y Alvaredos-Hobbs, Galicia (2018).

Es el mejor cocinero del mundo para los que tenemos el gusto de sentarnos a su mesa. Capaz de cruzar la ciudad por unas ostras o de sudar la gota gorda frente a un caldero durante horas, para el resto de los mortales es un estratega de la comunicación digital, el marketing de contenidos y otros tantos menesteres. Trabaja desde hace más de 18 años en medios digitales. Es el responsable de que no fallen los códigos de Vinómanos (plataforma que fundó en 2013), donde también escribe sobre su pasiones como la cocina, las bebidas, los viajes y la sobremesa.