donde come Messi en Miami

Los 10 restaurantes argentinos del 10: dónde come Messi en Miami

Este viernes, el mejor jugador del mundo, Lionel Messi, debuta en el Inter Miami, convocado por otro grande, David Beckham. Aquí, descubrí a los restaurantes argentinos a los que el Campeón del Mundo y capitán de la Scaloneta fue e irá.

Gastronomía, Restaurantes

Gastronomía

A Lio se le complicó en el PSG. Había salido Campeón Mundial ganándole justamente a Francia, a los hinchas no les gustó su performance de los últimos partidos, y comenzaron a abuchearlo.

El mejor del mundo mundial dijo “esto no es para mí”. Escuchó la tentadora oferta de vivir en el clima divino de Miami, rodeado de argentinos, y cerró con David Beckham un contrato millonario. Obvio.

Lionel Messi mostró su faceta gastro posando en sus redes sociales con una chaqueta de chef, delante de una hamburguesa armada con una milanesa de pollo, e inspirada en su plato favorito: su mamá hace, ha dicho, las mejores milangas del planeta.

Los responsables de Hard Rock Café decidieron que sea de pollo, por ganar aceptación masiva. La popular cadena de restaurantes lanzó un nuevo ‘Messi Chicken Sandwich’ (anteriormente habían incluido en el menú la ´Messi Burger´), y lo presentó con un video donde el capitán de la Selección Argentina se viste de cocinero.

Es conocido el gusto de Messi por la gastronomía.

Con Messi y Anto ya paseando por las calles de Miameeeee y el crack volviendo a su trabajo post vacaciones, recorramos los lugares adonde irán a comer, a tomar buenos vinos argentinos y a divertirse en esta etapa que será, probablemente, la última de su carrera.

10 restaurantes argentinos donde come Messi en Miami

  1. Prima Pasta

    Empecemos por uno que el 10 ya conoce y le encanta. En una de sus últimas visitas, Lio optó por unas pastas rellenas, lejos de la dieta de los entrenamientos: agnolotti de espinaca y ricota con salsa rosa.

    Su dueño es Gerardo “Gerry” Cea. Cuando tenía 18 años, se mudó con su familia a Estados Unidos y consiguió trabajo como camarero en un lugar italiano en Nueva York, frecuentado por la Cosa Nostra.

    Años y mucho, mucho esfuerzo después, se instaló en Miami y abrió Prima Pasta en el ´93. Sin dudas, es el precursor de los restaurantes de dueños argentinos en la ciudad de las palmeras.

    Prima Pasta es un restaurante de impronta italiana y familiar, de manteles blancos y mozos atentos, de esos lugares de los que es fácil hacerse habitué y pedir “lo mismo de siempre”.

    Los platos insignia son el linguini negro, con mariscos y salsa de crema de langosta, que está desde la apertura y es uno de los más vendidos, al igual que el fiocchi rapera que lleva una salsa secreta de trufas.

    Los platos insignia son el linguini negro, con mariscos y salsa de crema de langosta, que está desde la apertura.

    El carpaccio de Carmen ganó muchos premios, el chicken parmigiana es el plato favorito de Michael Jordan y John Travolta, cada vez que va, come lasagna.

    ¿Dónde? 414 71st Street Miami Beach.

  2. The Food Truck Store

    Uno de los primeros que habló de esta hamburguesería porteña fue el instagramer Jero Freixas, fan absoluto de Messi que logró que el 10 lo siga en Instagram y Anto le comente los videítos de humor.

    El dueño de The Food Truck Store es el muy joven empresario gastronómico Rodo Cámara, quien ya está ansioso por prepararle hamburguesas a los Messi aunque el acuerdo con Hard Rock tal vez le demore la ilusión.

    The Food Truck Store nació en 2015 con la idea de recrear la movida gastronómica de la venta callejera, algo no muy común entonces en Buenos Aires.

    Comenzó con una oferta gastronómica más genérica: sándwiches, ensaladas, y finger food. Con los meses Rodo se dio cuenta de que la posta eran las “hamburguesas de culto”. No fue un camino fácil, pero después de muchas pruebas y un gran aprendizaje, TFTS se convirtió en una de las más emblemáticas hamburgueserías de la ciudad.

    El dueño está ansioso por prepararle hamburguesas a los Messi.

    En el último año, se instaló, luego de abrir tres locales porteños, en Miami.

    ¿Dónde? 13448 Biscayne Blvd. North Miami

  3. Temple Bar

    Un día Messi va a dejar a la familia por un rato, aunque es difícil verlo lejos de Anto y los chicos, y se va a ir con amigos a tomar una cerveza. Ese día lo esperarán en Temple Bar.

    Combinan buenas cervezas artesanales y algunos platos muy ricos en una propuesta donde el arte emergente es protagonista. Por eso es para ir con los amigos, porque es ideal para charlar, escuchar música y pasar un buen rato.

    Todas las semanas, en todas sus sucursales, tienen DJs, vinilos y música en vivo. En Miami, están todos locos con las empanadas argentinas de este bar. El bocadillo de short rib es una de sus estrellas. Ellos afirman que se derrite en la boca. Será cuestión de que Lio nos cuente.

    Para bajar las empanadas, la insignia del lugar es la Wolf IPA, pero si no gusta tan amarga, hay un montón de opciones en las canillas del lugar y también una buena cantidad de cócteles.

    Todas las semanas, en todas sus sucursales, tienen DJs, vinilos y música en vivo.

    Temple es una marca con más de 35 tiendas en Argentina y Wynwood es su primera ubicación en el mercado estadounidense.

    ¿Dónde? 151 NW 24th St #102, Miami

  4. Tigre Miami

    Además de haber sido una top model argentina y de cantar divino, Deborah de Corral siempre fue muy fan y estudiosa de la cocina. En Miami vive hace cerca de 10 años, y por fin se decidió a poner las sartenes en el primer lugar de su día a día.

    Tigre Miami está en el ascendente Little River, a pasos de Biscayne Boulevard, con un gran deck sobre el río. En el emprendimiento la acompañan dos socios y amigos: Eduardo Suárez (diseñador y fundador de Casa Florida, Shelter Pizza y Rosarito Fish Shack) y Marcos Chantres.

    El restaurante tiene un menú breve que reversiona clásicos argentinos, mesas afuera junto al río, toques verdes. Es un éxito desde que abrió.

    Le recomendamos a Antonella Rocuzzo que se prenda con amigas en el brunch del domingo. Seguro que Deborah le arma una mesa de chicas.

    Tigre Miami está en el ascendente Little River, a pasos de Biscayne Boulevard.

    El brunch dominical tiene ostras, ceviche, baos de chorizo – que son casi, casi, un choripán argento -, tarta de vegetales y queso, croissant de salmón y huevos, muffins salados. En los dulces, hay flan de dulce de leche, tarta de chocolate y french toasts.

    ¿Dónde? 620 NE 78th St, Miami.

  5. Freddo

    Llegó el momento de Thiago, Mateo y Ciro (cuidemos a Mateo que perfila ser Campeón Mundial 2042). Para que no extrañen nunca más el helado de dulce de leche, tienen a Freddo en Miami.

    La heladería más famosa de Argentina fue avanzando en su expansión en los últimos años y así llegó a Uruguay, Brasil, Chile y al área de la Florida en Estados Unidos, donde ya tiene 7 locales.

    La propuesta de sabores es similar a la de siempre: chocolates, cremas, frutales y una receta, que afirman es única, con varios dulces de leche. El producto se exporta desde Argentina pero claro que en Estados Unidos tienen que sumar fruit shakes, milkshakes y sundaes con diferentes salsas y toppings.

    “Un producto diferencial en el mercado es nuestra línea de tabletas heladas en diferentes sabores. El público es variado e incluye por supuesto la comunidad argentina y latina que se siente como en casa, pero también se prenden mucho los norteamericanos”, cuenta Florencia Faivich, gerente de Marketing.

    La heladería más famosa de Argentina está en Miami.

    Están en el Mall Aventura, en Brickell, en Coral Gables, en Miami Beach, en Midtown, en Pembroke Pines y en Pinecrest.

    ¿Dónde? 1102 S Miami Ave.

  6. La Cabrera

    Pasar de comer en Francia a tener la parrilla de Gastón Riveira con carnes que llegan directamente de Argentina para Messi debe de ser un sueño cumplido. No sería muy loco pensar que David le haya dicho “te ofrezco tantos millones, pero ahhhh, aquí tienes también choripanes”.

    Gastón llegó a fines del 2022 a Miami con la cocción de carne al grill: “El sabor ahumado y el aroma que se produce al cocinar así son únicos y hacen que se obtenga carne de mejor sabor y textura. Un plus es la utilización del horno de carbón Josper, el cual aprovecha al máximo el carbón vegetal, y no reseca los alimentos”, explica el parrillero y empresario argentino.

    En La Cabrera Miami se pueden comer mollejas con limón, bife de chorizo, el famoso T-Bone, tira de asado, empanadas de carne y ¡provoleta! ¿Ya se habrá tentado el campeón? También hay volcán de chocolate. Y quizás le sirven la comida en el plato que firmó su compadre, el Kun Agüero.

    En La Cabrera Miami se pueden comer mollejas con limón, bife de chorizo y el famoso T-Bone.

    ¿Dónde? 17100 Collins Ave, Sunny Isles Beach.

  7. Orilla Bar & Grill

    El maestro Fernando Trocca también llegó a Miami. Su idea fue “llevar la cocina argentina al resto del mundo, pero con una visión más moderna, utilizando las raíces que hay en Argentina, desde Latinoamérica, España e Italia”.

    “Luego de trabajar tanto tiempo en Vandam en Nueva York, regresé a Argentina y abrí Sucre, en Buenos Aires. Sin embargo, siempre sentí el deseo de volver a Estados Unidos, y qué mejor lugar que Miami. Así nació Orilla Bar & Grill en 2019, un restaurante argentino que refleja mi pasión y experiencia culinaria”, explica el reconocido Trocca.

    Orilla ofrece una cocina clásica y distintiva argentina, con raíces europeas. El enfoque principal es la preparación exclusiva de carne al Josper, usando cortes de animales criados en libertad y alimentados con pasto.

    Fernando Trocca también llegó a Miami.

    También tienen una extensa carta de vinos que abarca todas las regiones productoras de Argentina.

    ¿Dónde? 426 Euclid Ave, Miami Beach.

  8. Fiorito

    Sí, se llama así por el barrio donde se crió Diego Maradona, por los potreros donde jugó a la pelota a los 7, 8, 9 años, por el lugar que lo vio crecer.

    Con impronta futbolera, Fiorito abrió en 2012 por iniciativa de los hermanos Maximiliano y Christian Álvarez, que es, además, el cocinero. En su logo albiceleste, las letras “i” y “o” son reemplazadas por el número 10, originalmente por Maradona y ahora con la imagen de Lio, que hasta tiene un mural con la camiseta afuera del local.

    Otra buena opción para comer ricas carnes: tienen cortes argentinos de res Angus certificada, pero también comida italiana y comida española. En el interior hay imágenes enmarcadas de Maradona, del fútbol y del tango.

    Se llama así por el barrio donde se crió Diego Maradona

    Algunas opciones para tentarse: mollejas crocantes, lechón al pan, sándwich de churrasco, canelones con salsa mixta, costillitas a la riojana y corvina a la plancha. También hay empanadas de choclo y de carne cortada a cuchillo.

    ¿Dónde? 5555 Northeast 2nd Avenue, Miami.

  9. The Empanadas

    Saladas y dulces. Clásicas y raras. Un matrimonio de argentinos vende 25.000 empanadas al mes, en Key Biscayne, la isla al sudeste de Miami.

    Santiago Piñera y Mariana Schroh se fueron hace casi diez años rumbo a Estados Unidos con sus dos hijos y se instalaron en la isla. Habían vendido su empresa gastronómica en la Argentina y buscaban una mejor calidad de vida.

    Antes de la pandemia, abrieron The Empanadas y fue un éxito desde el inicio. «A la semana de inaugurar tuvimos que salir a comprar heladeras, nos quedábamos hasta las 4 de la madrugada haciendo empanadas porque no dábamos abasto», cuenta Mariana.

    Tienen para take away y delivery: carne, pollo y caprese, provolone y jamón, la clásica de verdura, choclo dulce, roquefort, cebolla y queso, de carne al Malbec (más argentino no se consigue), tres veganas y varias salsas para agregarles que incluyen (OMG) chimichurri.

    Un matrimonio de argentinos vende 25.000 empanadas al mes.

    Las dulces son de Nutella, manzanas, dulce de leche, guayaba y galletitas oreo.

    Aquí se pide online.

  10. La Birra Bar

    Por segundo año consecutivo, La Birra Bar se llevó hace unos días el premio a la mejor hamburguesería en el certamen Best of Miami del Miami New Times.

    La Birra Bar, a cargo de Daniel, Roxana y Renzo Cocchia, se creó en 2001 como una propuesta de cafetería en el barrio de Boedo. Al ladito estaban los papás de Daniel, en la Rotisería Dani. Compartían cocina a través de un pasaplatos que crearon como unión entre ambos locales.

    Una vez consolidado el negocio, se enfocaron en el café de especialidad y, en 2014, se embarcaron en la tarea de lograr la hamburguesa perfecta. Primero surgió el medallón de carne, compuesto por una proporción exacta entre diferentes cortes de carne vacuna. Más tarde el pan que, después de desestimar muchas propuestas de expertos panaderos, comenzaron a desarrollar ellos mismos.

    La Birra Bar se llevó hace unos días el premio a la mejor hamburguesería en el certamen Best of Miami del Miami New Times.

    El menú de La Birra Bar cuenta con casi 50 variedades de hamburguesas y opciones vegetarianas.

    ¿Dónde? 14831 Biscayne Blvd, North Miami Beach.

Autor

  • Mariana Rolandi Perandones

    Es periodista de la redacción de Clarín desde el año 97, entre la muerte de Lady Di y Osvaldo Soriano y el dopping de Maradona del 98. Sigue trabajando en el diario. Escribe sobre gastronomía hace dos décadas. Tuvo a su cargo una página de vinos y restaurantes en la Revista Clarín Pymes durante mil ediciones y 15 años. También, es profesora de Literatura y especialista en Género.

    Ver todas las entradas

Deja un comentario