
Terrazas de los Andes, bodega pionera en la viticultura de altura en Mendoza e integrante del grupo LVMH (Moët Hennessy – Louis Vuitton), fue distinguida en la reciente entrega de los The Drinks Business Green Awards 2022, en Reino Unido, con un premio y dos menciones.
El primer galardón para Terrazas de los Andes Green Awards correspondió al rubro Gestión del Agua, y las siguientes distinciones fueron en las categorías Premio Amorim a la Biodiversidad y Premio Vinlog Green Packaging por el desarrollo de la botella de Terrazas de los Andes Reserva Malbec.
Como sello de la gran cosecha de reconocimientos en Londres, el director de la bodega, Hervé Birnie-Scott, fue nombrado “Green Personality of the Year”.
The Drinks Business Green Awards son premios otorgados por la revista británica The Drinks Business, una de las publicaciones más importantes a nivel mundial en el sector de bebidas y sustentabilidad.
En el evento se reconoció a las bodegas más comprometidas con la defensa del medio ambiente, en una ceremonia que abarcó 13 categorías, que van desde la gestión del agua y el suelo hasta el embalaje ecológico y la mentalidad comunitaria.

Terrazas de los Andes Green Awards: victoria de equipo
“Acá en Mendoza, tal vez más que en otros lugares, hay una enorme urgencia por cambiar ya mismo nuestras prácticas vitivinícolas, encontrar soluciones creativas para preservar el medio ambiente y nuestros escasos recursos naturales empezando por el agua, la biodiversidad de las montañas desérticas y la vida de nuestros suelos. Y al mismo tiempo tomar grandes decisiones para limitar nuestras emisiones de carbono”, destacó Hervé Birnie-Scott.
El director de la bodega consideró “muy gratificante” recibir el premio de Green Personality of the Year. Lo hizo “en nombre de cada uno de los miembros de Terrazas de los Andes que trabajan día a día para proteger la magia de la cima del mundo. Es una victoria de equipo que reconoce décadas de fuertes convicciones y acciones audaces para proteger nuestro frágil ecosistema desértico andino”, agregó.
Terraza de los Andes brinda a la comunidad en forma permanente propuestas de compromiso con su entorno.
El proyecto «Guardianes de la vida en la montaña», por ejemplo, es un programa de múltiples frentes que está comprometido con una amplia gama de prácticas que incluyen la viticultura regenerativa y orgánica, la conservación del agua de los glaciares, el apoyo a la biodiversidad, la reducción de la huella de carbono desde el viñedo hasta la bodega y el empaque, educación y apoyo a la comunidad local.

Eva Hogrel, Estates and Wines Brand Manager.
Compromiso total con el ambiente
Terrazas de los Andes Green Awards cultiva más de 200 terrazas vinícolas individuales a gran altura, que están compuestas 100 % por fruta de montaña, regadas de manera precisa y sostenible con agua pura de glaciar.
La bodega busca de manera permanente proteger ese espacio, adoptando la viticultura regenerativa y orgánica, trabajando para conservar el agua de los glaciares y apoyando a la comunidad andina local y a sus propios empleados.
Las 550 hectáreas de Terrazas de los Andes son regadas bajo riego por goteo y precisión. Después de la primera mejora, hace tres décadas, de inundación a riego por goteo, ahora el análisis de datos permite proporcionar exactamente el agua que la planta necesita y que el suelo puede retener, permitiendo ahorrar hasta un 60% de ese elemento por año.
Frente al 80% de los viñedos de Mendoza que aún mantienen riego tradicional, el de precisión de Terrazas de los Andes permite ahorrar 4.125.000 de metros cúbicos al año. Además, todos los viñedos de la bodega están certificados como sustentables (certificación Bodegas de Argentina) y actualmente se encuentran en proceso de certificación orgánica.
“Nuestra visión, además de manejar todos nuestros viñedos con métodos orgánicos y regenerativos, incluye iniciativas muy ambiciosas para fomentar la biodiversidad nativa del piedemonte andino y sus suelos vivos, como el cero herbicida y pesticida químicos”, dijo Hervé Birnie-Scott.
El responsable de la bodega añadió: “Estamos también totalmente comprometidos para mitigar el calentamiento climático, reduciendo drásticamente las emisiones de gas de efecto invernadero a través de acciones contundentes como la baja del peso de las botellas, responsable de hasta el 50% de las emisiones del producto terminado”.
Pero las acciones por la sustentabilidad ambiental no se agotan allí. En los viñedos de Las Compuertas, Los Aromos, El Espinillo, Caicayén y Licán se colocaron 200 cajas de madera reciclada para incentivar que un ave insectívora autóctona desarrolle allí su ciclo reproductivo.
También se hicieron instalaciones de bebederos para zorros, para contribuir a reducir las roturas de las mangueras de riego provocadas por esos animales. Por otro lado, los corredores biológicos con plantas nativas que atraviesan los viñedos son preservados con el fin de proteger la diversidad de flora y fauna natural, influyendo positivamente en el equilibrio del ecosistema vitivinícola.