Circuito Gastronómico es una página de recomendaciones gastronómicas de Córdoba. Organizan eventos (semanas temáticas en restaurantes, encuentros masivos cuando se podía) y ahora también tienen una caja con los “mejores sabores” de la provincia.
Luego de 15 años recorriendo Córdoba en busca de sus joyas gastro, el periodista Nicolás Marchetti, editor de la web, propone a través de #LaGurmet, una selección de productos para que puedas descubrir en Buenos Aires (y en todo el país) estas maravillas de su menú.
Circuito Gastronómico, los mejores sabores de Córdoba
La caja incluye:
Salame de Embutidos Piazzoni, de Colonia Caroya. Vienen de una familia que se dedica al rubro desde 1955. Su receta del salame está protegida bajo el parámetro de la IG (Identificación Geográfica) que determina cómo es el salame original de la zona. ¡Nunca vas a probar un salame de la colonia que sea mejor!
Queso Camembert (de vaca) Santa Olalla. Desde Córdoba capital, son referentes indiscutidos a nivel nacional en materia de quesos artesanales. Si no los probaste, esto va a significar sin dudas un antes y un después en tu vida quesera.
Queso Gorgonzola Don Santiago. Este queso azul es lo más parecido a un queso italiano que vas a encontrar en la Argentina. Es casi imposible de conseguir, pero la Caja de CG lo hace realidad.
Lomo embuchado y lomo ahumado. El maestro charcutero Leo Ferreyra, referencia absoluta de la ciudad de Oncativo, nos trae dos tipos de preparaciones elaboradas en base al carré del cerdo. ¡Tremendos!
Conserva zanahoria. El bistró Goulu, de Córdoba Capital, siempre te recibe con alguna de estas delicias. Es una conserva de zanahoria, mostaza y jengibre que te deja pensando ¡cómo la habrán logrado!
Pan Masa Madre de Pizza Madre. La pizzería icónica (al paso) de la Cañada preparó estos panes con la misma masa y el mismo horno con que elabora sus increíbles pizzas de estilo napolitano. Calentalo en tu horno o en la tostadora antes de consumirlo, ¡queda mucho mejor! Y si no comés la picada apenas te llega, guardalo en el freezer.
Aceite de oliva Olium. Antes que el vino, Córdoba vivió la reconversión del aceite de oliva gracias a emprendimientos como Olium, que desde Villa las Rosas, en pleno Valle de Traslasierra, logró la mejor expresión posible de los olivos de la zona.
Vino Indama Rosado de bodega Terra Camiare. Es uno de los más originales vinos de Córdoba en la actualidad. Se trata de un rosado de uva Isabella (más conocido como Frambua) de una calidad notable y con un sabor que enamora desde la primera copa.
Colaciones de Chammas. La empresa Chammas tiene más de 150 años de historia. Cuenta la cronología que Don Augusto Chammas y su esposa fueron los inventores no sólo de la forma redonda del alfajor sino también de estas colaciones que aún hoy siguen siendo artesanales, con procesos manuales como la carga de dulce de leche, que se hace “a cuchillo”.
Limoncello Mil Botellas. Son de Carlos Paz y es un emprendimiento pandémico. Desde el Valle de Punilla sale esta pequeña presentación de este licor de limón a la cordobesa ¡para la sobremesa o también como aperitivo, son soda y hielo!
Voucher para comer un chori. Un choripán en el puesto de “El Dante” es una clásica parada cordobesa, un punto (muy) alto del street food cordobés. Está en el Parque Sarmiento y este voucher es para que cuando vayas lo conozcas sí o sí. Ahí cerquita está el “Monumento al chori”, erigido para el Primer festival mundial del choripán.
La caja cuesta $5000 (con envío gratis) y se entrega el 17 y 18 de junio en AMBA. Si te suscribís por seis meses (el contenido cambia cada 30 días) tenés 20 % de descuento. Y seguro se te pega el cantito. Circuito Gastronómico