En un mercado donde las novedades generan sus propios espacios, los Red Blend emergen como una de las principales opciones para los consumidores que buscan renovar el paladar. ¿La razón? Muy simple y atractiva: ofrecen complejidad y potencia con sabores evidentes que, en algunos casos, además renuevan la paleta gustativa.
¿Qué es un vino Red Blend?
Con el nombre de Red Blend se conoce a una categoría de tintos que viene en pleno ascenso. Son cortes en su mayoría de base Malbec, que al combinar el cuerpo y la amabilidad del varietal con otras uvas menos amables y más estridentes, como el Cabernet Franc o Petit Verdot, consiguen reinventar el sabor de los vinos tintos argentinos. Por eso enamoran paladares a diario.
Pero aún hay más. Como se trata de una movida ascendente, al mismo tiempo ofrecen precios lógicos para el modelo de vinos que proponen. Por supuesto, los Red Blend son un recorte más accesible de los grandes cortes. Para decirlo en términos idiomáticos, un Red Blend es el punto medio entre los baratos cuvée y los caros assemblages. El uso del inglés ya es todo un dato: enfocados en consumidores cosmopolitas, el acento millennial resulta evidente en el modelo de sabor.
Palabras aparte, estos ocho son algunos de los mejores ejemplares a los que arrimarle la nariz.
Algunos de los mejores vinos red blend argentinos
Santa Julia Reserva Malbec – Cabernet Franc 2016 (91pts, $205).
Con uvas del Valle de Uco esta clásica marca aggiorna su sabor e imagen con este corte de Malbec con 30% de Cabernet Franc. Con mínima intervención de roble, propone un perfil de frutos rojos con tonos herbales aportados por del Franc, que suman una complejidad difícil de encontrar en este rango de precio. Amplio, franco y de cuerpo medio, resulta versátil y moderno.
Las Perdices Red Blend (90pts, $249).
Una de las bodegas más creativas e innovadoras de Mendoza acaba de lanzar este corte de 50% Malbec, 25% Cabernet Franc y resto Petit Verdot. Con uvas de Agrelo, Luján de Cuyo, y ocho meses en barricas, el vino ofrece perfil cosmopolita: frutos rojos y negros junto a los tonos tostados y ahumados con toques herbales; de buen cuerpo, con taninos redondos y jugosos, el final es prolongado. Buena apuesta para darle un up grade a las cenas entre semana o bien a los asados multitudinario.
Amici Miei 2017 (92pts, $295).
La movida de vinos orgánicos y naturales avanza a paso lento pero firme en Argentina. Entre sus precursores se encuentra Ernesto Catena, creador de este original blend de Petit Verdot y Barbera fermentado en huevos de hormigón, sin sulfitos agregados. Esta primera añada resulta ligera y de buen nervio fresco, con aromática compleja que mezcla hierbas, trazos balsámicos y frutos rojos frescos. El regusto es de hierbas silvestres. Curioso e innovador.
Vinyes Ocults Blend 2016 ($350).
El proyecto que impulsa el winemaker mendocino Tomás Stahringer se perfila entre las curiosidades que marcan huella en la góndola. En el caso de este blend de partes iguales de Malbec, Cabernet Sauvignon y Franc, resulta un tinto intenso con buen cuerpo e importante carga de sabor. Frutal en principio pero también tostado, herbal y terroso, se descubre complejo al paso de unos minutos. De boca envolvente, es sabroso y largo.
Salentein Reserve Blend 2016 ($360).
Bodega Salentein presenta un corte que vale mucho mas de lo que vas a pagar. Corte de 60% de Malbec, 30% de Cabernet Sauvignon y resto de Cabernet Franc, las tres variedades provienen de las finca de casa en Tunuyán, Valle de Uco. Sobrio, expresivo y caudaloso, recuerda a frutos negros con el aporte justo de la crianza que define estilo y aporta buen volumen en paladar. Largo y elegante, ideal para paladares clásicos.
Chakana Nuna Tetrada 2016 ($400).
Recién llegado al mercado, este red blend biodinámico ofrece un corte innovador con 50% de Tannat, 20% de Petit Verdot, 20% de Cabernet Franc que se completa con una pizca de Malbec. Proveniente de la finca Nuna, en Agrelo, Luján de Cuyo, resulta un tinto expresivo y sabroso, cuyo protagonista son los frutos rojos y negros con tonos herbales. Con buen jugo y taninos amables al paladar, resulta original.
La Posta Tinto Red Blend 2017 ($425).
La bodeguera Laura Catena propone homenajear a las familias de productores de uva con las que trabaja para varios de sus proyectos. En este caso, un blend que une la expresión del Valle de Uco con Luján de Cuyo, a contar de Malbec, Bonarda y Syrah. De expresión profunda, con buen caudal frutal y de tonos balsámicos, el paladar es jugoso y tenso con taninos redondos y amables. Un expresión moderna de los clásicos mendocinos.
Bocanada Red Blend 2016 ($435).
Novedoso blend elaborado por Leandro Boullaude, apellido ligado al universo de los hermanos Michelini, está elaborado con uvas Gualtallary, Tupungato. Mediante un vinificación de mínima intervención en ánforas de hormigón, que combina Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot, como resultado obtiene un tinto complejo, con aromas de frutos frescos, hierbas silvestres y complejidad balsámica. En boca es ligero, fresco y tenso, con acidez firme y taninos de buen carácter. Una expresión novedosa que sigue las exploraciones estilísticas de los Michelini.
Gran Famiglia Bianchi Blend 2016 (92pts, $550).
Bodega Bianchi inauguró nueva bodega en Valle de Uco. Ahí elabora este blend de Malbec y Merlot (33%), con Petit Verdot, Tannat y una pizca de Cabernet Franc. Atemperado en nariz pero de un perfil decididamente complejo, ofrece con fruta roja y negra sumado a un trazo herbal, que recuerda al tomillo; al paladar resulta un tinto de cuerpo medio y frescura lograda, con textura fina y paso ligeramente apretado. De muy rico final, es ideal para beber en sobremesas.