Usina del Arte

Vení a festejar el “9 de julio criollo” en la Usina del Arte

Podés probar los mejores platos gastronomía tradicional de la mano de los chefs Felicitas Pizarro, Pedro Bargero, Santiago Macías y Martín Molteni. Clases, talleres para los más chicos y mucha música.

Eventos, Gastronomía

El feriado es un día Ideal para disfrutarlo en familia. Y qué mejor que festejar el Día de la Independencia dándose una vuelta por la Usina del Arte cargada de una programación para celebrar la gastronomía argentina, la historia y música folclórica. Una invitación a pasar el día disfrutando de espectáculos, talleres y clases, buscando recuperar esas comidas típicas criollas que representan el resultado de una profunda fusión cultural que generó un mestizaje de sabores únicos.

Desde las 11 h  y hasta las 20 h se podrá disfrutar de Patio gastronómico criollo. Allí los chefs Felicitas Pizarro, Pedro Bargero, Santiago Macías y Martín Molteni imprimirán sus sellos personales a las comidas tradicionales argentinas. Será una oportunidad para ver cómo cada cocinero le da su impronta a las recetas típicas criollas, fusionando la cultura de 1800 y la cocina actual.

También hasta las 20 h se podrá recorrer el Mercado de estación criollo con puestos de degustación y venta de productos orgánicos y de estación, para probar los sabores tradicionales de la gastronomía argentina de la mano de sus propios productores. Habrá mieles, mermeladas, dulce de leche, chocolate caliente, quesos, aceites, yerbas y legumbres, entre otros productos.

Además, se realizará Experimento Cocina, el ciclo gastronómico de la Usina del Arte curado por Juliana López May y que, para festejar el Día de la Independencia, tendrá una edición especial con recetas tradicionales de la cocina criolla adaptadas para niños.  A las 12 h realizarán Mazmorra, a las 13 h Tortas Fritas, a las 14 h Bolitas de Fraile y a las 15 hs Mini Empanadas., la entrada es gratuita. Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de cada clase. Cupos limitados (30).

La programación con entrada libre y gratuita continuará durante todo el día con propuestas para todos los gustos.  A partir de las 12 h en el hall central se realizará el Taller de creación de banderines y guirnaldas patrias, en el marco del ciclo La Mar en Acción, a las 13 h en el Salón Mayor habrá clases de baile con el DJ Folklore, a las 14 y 16 hs en el Salón Mayor se presentarán Malambeadores vs. Beatboxers, los mejores zapateadores sureños se baten a duelo con los sonidos vocales de los más filosos beatboxers en un cruce de lenguajes imperdible.

A las 15 h habrá dos actividades para no perderse. En el Auditorio se presentará Abriendo Rondas, una propuesta musical y teatral para toda la familia, que recupera distintas expresiones del canto colectivo latinoamericano, y en el Salón Mayor La máquina de hacer chacareras, un sexteto de música folklórica argentina, con un repertorio que recorre especialmente la música de Santiago del Estero.

A las 16 h y 17 hs en el Espacio Creativo, Juliana López May & Felicitas Pizarro, Martín Molteni, Santiago Macías y Pedro Bargero realizarán una clase de cocina criolla para recuperar y aprender a hacer platos tradicionales que representan en nuestra gastronomía el resultado de una profunda fusión cultural.

A las 17 h en Sala de Cámara se presentará Micaela Chauque, La multifacética artista nacida en la comunidad kolla “Finca Santiago” presenta “Flor de la Quebrada”, una etapa de la vida de la naturaleza que se representa el inicio de un nuevo camino en el canto y la composición.
El gran cierre de la jornada será a las 19 h en el Auditorio con la presentación de Las Hermanas Vera, el dúo de cantoras presenta su nuevo álbum HA’ETÉVA en un espectáculo que recorre la música más auténtica y tradicional de Corrientes. Un show interactivo y dinámico junto a tres invitados especiales: Zamba Quipildor, Horacio Malviccino y Marcelo Dellamea.

La entrada es gratuita.

Se entregan hasta 2 entradas  por persona desde 2 horas antes de la función.

Experimento Cocina es acompañado por BA Capital Gastronómica, un programa de Gobierno que busca impulsar a la Ciudad de Buenos Aires como la capital gastronómica de América Latina. Su objetivo es posicionar a la Ciudad como un lugar de encuentro en donde familias, amigos y enamorados se reúnan alrededor de la mesa a comer y disfrutar los sabores de nuestra cultura.

Más información: buenosaires.gob.ar/usinadelarte
Twitter: @UsinadelArte
Facebook: usinadelarte.bsas

Autor

  • Logo Vinómanos

    Hay quienes creen que el buey solo bien se lame, quienes dicen que para bailar el tango se necesitan dos, quienes defienden el tocar el piano a cuatro manos. Y también estamos los que creemos en el trabajo colaborativo entre quienes compartan objetivos y propósitos. Es el caso de Vinómanos, porque desde nuestros inicios, en 2013, nos propusimos generar contenidos atractivos, con buena información y formatos descontracturados. Pero para eso se necesitan los saberes y los esfuerzos de un equipo ampliado, capacitado y motivado. Lo tenemos. Por eso hay materiales que los firmamos así, con rúbrica colectiva y pasión multiplicada. Somos Vinómanos, el sitio (argentino pero con alcance global) líder en bebidas, gastronomía y lifestyle. ¡Adelante, están invitados a sentarse a la mesa! ¡Es hora de disfrutar!

    Ver todas las entradas