Un grupo de productores de diferentes puntos del país se reúnen buscando ofrecer en Argentina vinos Orgánicos, Naturales y Biodinámicos; con un sello que certifique toda la cadena de producción hasta el producto final. Bajo ese concepto nace la Sociedad Natural Orgánica y Biodinámica cuyas sigla SNOB eligieron deliberadamente, riéndose de los dobles sentidos y los prejuzgamientos del mercado.

Este lanzamiento es inédito en Argentina, aunque es tendencia en el resto del mundo. En Europa sobre todo, donde ya hay una movida importante que buscar poner en valor el jugo de uva natural y fermentado.

El conjunto de productores en cuestión lo conforman Ernesto Catena, Pablo Quiroga, Santiago Salgado y Nicolás Jascalevich, aunque buscan sumar más Snobs con el tiempo. Si bien cada uno tiene su propio emprendimiento vitivinicola, hoy juntan fuerza para crear un sello de calidad que, análisis previo, certifique que los vinos no poseen ningún aditivo químico en ninguna fase del proceso.

A diferencia de lo que suele creer el consumidor, dentro de la clasificación de vinos sin productos agregados –principalmente sulfitos, aunque no el único–, los vinos orgánicos son lo que mayores dosis toleran para certificarse como tales. Pablo Quiroga, miembro de Snob, explica “los biodinámicos son los que hoy tienen los controles más estrictos, con menos agregados que los orgánicos.

Lo que buscamos con SNOB es ir un paso más allá y certificar vinos naturales, sin sulfitos agregados o con una mínima cantidad posible,” dice. Y agrega: “los sulfitos en los vinos orgánicos pueden llegar a 150 mg/l, en los biodinámicos hasta 70 ml y en los naturales debe ser menor a 30 mg/ l. En Snob queremos auditar no solo la barrera de sulfitos hasta 29mg sino que controlar toda la cadena, que va desde la tierra, la uva, el trabajo y desde luego, la elaboración”, sintetiza.28427327_196092054324968_9028515937640251392_n

La bodega que dirige Ernesto Catena, llamada Stella Crinita, ya venía trabajando la certificación Demeter que garantiza la producción de  biodinámicos, que tiene con los más altos estándares.

La idea es poder ofrecer al mercado productos con un proceso y un origen certificando la forma de hacerlos, apoyándose en en el respeto por el medio ambiente y como se hacían los vinos hace decena de años, con poca intervención de químicos.

Los vinos que ya cuenta con el sello SNOB son: Amici Miei de Bodega Stella Crinita by Ernesto Catena, de Mendoza; Mosto de Cardinale, elaborado por Santiago Salgado de Finca Las Payas en San Rafael, Mendoza; Solo el Amor salvará al mundo, de Pablo Quiroga en El Bolsón, Patagonia.

Es el mejor cocinero del mundo para los que tenemos el gusto de sentarnos a su mesa. Capaz de cruzar la ciudad por unas ostras o de sudar la gota gorda frente a un caldero durante horas, para el resto de los mortales es un estratega de la comunicación digital, el marketing de contenidos y otros tantos menesteres. Trabaja desde hace más de 18 años en medios digitales. Es el responsable de que no fallen los códigos de Vinómanos (plataforma que fundó en 2013), donde también escribe sobre su pasiones como la cocina, las bebidas, los viajes y la sobremesa.