A simple vista, los vinos españoles propone un país sencillo de comprender. Sus tintos más reconocidos son de Tempranillo y entre los blancos todos conocen el Albariño. Sin embargo esconde una paleta de sabores complejos donde cada rincón ofrece un matiz propio para cada varietal.
En nuestros país ahora se consiguen varias etiquetas de los vinos españoles más reputados pero también rarezas que vale la pena buscar. Una diversidad que hace posible recorrer la península ibérica en un par de copas.
Rioja, el sabor de España
Si bien en todas las comunas españolas se produce vino, Rioja se destaca por historia y reputación. Junto con Jerez son las Denominaciones de Origen más antiguas y en sus viñedos, a orillas del Ebro, nacen algunos de los vinos españoles más emblemáticos. El Tempranillo es la base de sus vinos y las largas crianzas en barrica la clave de su expresión. Es tan importante la crianza en esta región que la categorización de sus vinos depende del tiempo que pasan en barrica y estiba. Por ejemplo, un Crianza demanda un año en roble mas otros doce meses de estiba mientras que un Gran Reserva como mínimo pasa 24 meses en roble y 36 en botella. Los tinto son los más emblemáticos y despliegan aromas de frutas rojas, bayas maduras, tonos de roble y especias mientras que en paladar son tersos y sedosos.
Entre los productores más tradicionales se encuentra Marqués de Riscal del que hoy se consiguen sus Reserva 2011 ($825) y Gran Reserva 2006 ($2025). No son los únicos. También se consigue fácilmente Marqués de Arienzo Crianza 2012 ($480), Viña Pomal Reserva 2011 ($490) que ofrecen una experiencia bastante más accesible.
Ribera del Duero, hogar de grandes vinos
Con una expresión más concentrada para el Tempranillo, los tintos de Ribera del Duero ofrece un perfil más intenso para los vinos españoles. Hogar de los míticos Vega Sicilia y Pingus, estos viñedos a la vera del río Duero cotizan en alza durante los últimos años y comienzan a opacar a los clásicos Rioja. Para descubrirlos en el mercado hay que apuntar a Pesquera Crianza 2013 ($998) y Legaris Reserva 2010 ($1250). Mientras que los vinos de bodega Valdubon permiten descubrir un estilo más moderno y potente, para el caso están a mano Valdubón Diez 2014 ($1573) y Honoris 2011 ($1618) para los que gustan de los vinos de lujo.
Priorato, la nueva meca
A partir de la década de 1990 la región catalana de Priorato comenzó a llamar la atención con sus vinos de Garnacha y Cariñena elaborados con uvas de viñedos muy antiguos. La calidad de estos vinos españoles briosos y tensos no tardó en imponerse en el mercado mundial y esta región del noreste de España se convirtió en Denominación de Origen Calificada, máximo status según la legislación vitícola del país. La clave, además de la edad de la viñas, son sus suelos de pizarra –una piedra bien negra y plana– y el clima cálido de la zona.
Entre los responsables de este éxito se encontraban los viticultores Josep Lluis Pérez y Álvaro Palacios, de quienes se consiguenen el país, respectivamente, Clos Martinet 2004 ($2800) y L’Ermita 2003 ($19000), este último considerado por la crítica el mejor vino del Priorato y uno de los mejores del mundo. Otra bodega con historia en la región es Scala Dei cuyo Cartoixa Reserva 2009 ($1450), un blend de la región que enamora a quien lo descorcha, también esta disponible en Argentina.
Galicia, tierra de blancos vivaces
Galicia y el noroeste español son zonas claves para los blancos. La cepa ícono es el Albariño con su perfil gastronómico, en especial para las frutos de mar, y aromática frutal que recuerda a la manzana verde y cítricos con tonos minerales. Un blanco fácil de beber por su frescura y untuosidad. En las vinotecas te vas a cruzar con Vionta 2015 ($427) y botellas de uno de los productores más reconocidos de la denominación Rías Baixas, Martín Códax, con Albariño 2014 ($449), Alba Martín 2015 ($375) y Marieta 2015 ($315), una versión semidulce muy agradable.
Curiosidades que hacen escuela
Algunas regiones españolas impulsaron un movimiento para recuperar las cepas nativas y los vinos españoles más tradicionales. Este esfuerzo convirtió a varias de estas zonas en ejemplo para muchos viticultores del mundo mientras que la voluntad por diferenciarse de los vinos más reconocidos ayudó a un posicionamiento inmediato. Una que ofrece vinos que ayudan a entender los sabores de cepas aún curiosas en Argentina es Navarra con su tintos de Garnacha y Graciano, como Principe de Viana 2014 ($325). Mientras que de Castilla la Mancha se puede aprovechar El Vínculo Crianza 2012 ($690) para conocer una versión más moderna de Tempranillo.
Burbujas ibéricas
Si algo nunca faltó en nuestro país son las burbujas españolas. Algo que encuentra explicación en dos hechos, una gran colectividad que los reclama y la presencia en el país de los principales productores de estos vinos, Freixenet y Codorníu. Ambos con bodegas en Mendoza, Finca Ferrer y Séptima, respectivamente.
Denominados Cava, están elaborados principalmente en Catalunya a partir del método tradicional y con cepas nativas (Xarel·lo, Parellada y Macabeo) además de Chardonnay y Pinot Noir para algunos casos. Para descubrir la identidad del Cava, conviene apuntar a Codorniú: Cuveé Barcelona 1872 ($310) y Gran Codorníu Pinot Noir ($515). En cambio Jaume Codorníu Brut ($1020), con crianza de 40 meses sobre lías, es perfecto para quienes busque el sabor tradicional.
Por su parte, Freixenet también ofrece diferentes estilos a precios más accesibles. Entre los clásicos se destacan su Gran Carta Nevada y Cordón Negro Brut ($270 cada uno), dos de los espumosos más vendidos del mundo. Pero también hay propuestas novedosas como Freixenet ICE Cuvée Especial ($395) ideal para preparar cocteles o el sofisticado Elyssia Gran Cuvée Brut ($432), de expresión tradicional, igual que el icónico Segura Viudas Reserva Heredad ($760) con su inconfundible botellón con apliques de metal.
Dónde encontrarlos
Lentamente en Buenos Aires varias vinotecas van incorporando estos vinos a sus estantes. Entre las que se destacan por la oferta de importados están Soil, Terroir y Grand Cru mientras que en el canal on line las que más diversidad ofrecen son Ozono Drinks y Siete Spirits.