Finca Sophenia fue incorporada al listado “The World’s 50 Best Wineries 2025”, elaborado por Virgin Wines y publicado por Forbes. La consagrada bodega mendocina quedó ubicada en el puesto número 23 a nivel mundial y figura como la quinta argentina mejor posicionada dentro del ranking.
El reconocimiento la sitúa junto a proyectos de larga trayectoria internacional, como las francesas Chateau Smith Haut Lafitte y Chapoutier, la australiana Penfolds y la uruguaya Garzón, entre otras bodegas destacadas en la edición. La presencia de varias bodegas argentinas en la lista muestra el crecimiento del sector y su capacidad para competir a nivel mundial.
La distinción destaca el trabajo sostenido de la bodega en aspectos como la calidad constante, la responsabilidad ambiental, la tradición generacional, la gestión propia y desarrollo enoturístico. Estos criterios fueron la base de la evaluación que definió el ranking.
Una etapa impulsada por nuevas generaciones
Con 27 años de historia, Finca Sophenia reafirma una nueva etapa marcada por el impulso de las nuevas generaciones. Eugenia Luka, hija de Roberto Luka, fundador de la bodega, lidera la renovación de un proyecto que combina la experiencia pionera de su padre con una mirada orientada a la innovación, a la exploración de nuevas expresiones del terroir de Gualtallary y a la continuidad del trabajo sustentable.
En este proceso, la voz de ambos toma un rol central. “Estamos inmensamente orgullosos de este reconocimiento, que es el resultado del arduo trabajo y la pasión de todo nuestro equipo”, señaló Roberto Luka al conocerse la distinción.
Por su parte, Eugenia Luka añadió: “Ser parte de “The World’s 50 Best Wineries” de Forbes es un reflejo de la calidad de nuestros vinos y de la dedicación que hay en cada botella y en cada experiencia que brindamos a quienes nos visitan”.
Roberto Luka eligió el camino menos transitado cuando plantó los primeros viñedos en una zona de Gualtallary que entonces se encontraba sin desarrollar para la vitivinicultura.
Ese espíritu inicial continúa en la etapa que hoy comparten. “Desde el comienzo confiamos en el potencial de este lugar y en lo que podía aportar a nuestros vinos”, expresó Roberto Luka al referirse a aquella decisión.
Eugenia, al frente del proceso de renovación, destaca que esta nueva fase se apoya en ese legado, pero con una mirada adaptada a los cambios del consumo y del contexto global.
“Nuestra idea es seguir profundizando cómo expresamos el viñedo, cómo innovamos en cada proceso y cómo aseguramos que cada decisión sea sustentable”, afirmó. Con esta combinación de trayectorias, Finca Sophenia avanza hacia un nuevo capítulo donde tradición y futuro conviven dentro de un mismo proyecto.

Tradición e innovación como eje
La bodega nació del vínculo entre las familias de sus fundadores y tomó su nombre de las hijas de ambos: Eugenia y Sophia. Esa historia sostiene la evolución actual, centrada en vinos que expresan el carácter del terroir y que exploran nuevas formas de interpretar Gualtallary.
Así, Finca Sophenia profundiza el trabajo en Gualtallary, el lugar que la familia Luka contribuyó a posicionar dentro de la vitivinicultura argentina. El foco está puesto en desarrollar vinos que expresen con mayor claridad las particularidades de cada parcela del viñedo.
Para eso, el equipo combina técnicas de vinificación tradicionales y procesos más recientes, con el objetivo de obtener interpretaciones precisas del territorio y seguir ampliando la comprensión sobre cómo se comporta cada sector del viñedo.
«Heredamos la pasión por el terroir de Gualtallary, pero nuestra mirada está puesta en el futuro», remarcó Eugenia. Y añadió: «Esta nueva etapa implica repensar cómo expresamos nuestro viñedo, cómo innovamos en cada proceso y cómo aseguramos que cada decisión sea sustentable».

Compromiso ambiental y certificaciones
Desde 2020, Finca Sophenia impulsa un proceso de transformación que la convirtió en la finca orgánica certificada más grande de Gualtallary. Con tres años de tratamiento orgánico y cuatro renovaciones de certificación de prácticas sustentables, avanza en un modelo de producción centrado en el cuidado del ambiente y en la salud del viñedo.
La innovación también aparece en mejoras en el manejo del viñedo, la elaboración y la trazabilidad, con el objetivo de mantener consistencia en cada cosecha.
En paralelo a estos cambios, la bodega profundiza su presencia en mercados internacionales, donde sus vinos consolidaron una trayectoria sostenida. La participación en ferias, degustaciones y espacios de formación permitió ampliar el alcance del proyecto y fortalecer vínculos con profesionales y consumidores.
Además, esta presencia constante favoreció la lectura global del trabajo realizado en Gualtallary y contribuyó a que la bodega se destaque entre productores de distintas regiones del mundo.
Finca Sophenia es una bodega pionera de Gualtallary, Tupungato. Fundada por Roberto Luka hace casi tres décadas, hoy vive una renovación impulsada por Eugenia Luka, con foco en innovación, interpretación del terroir y sustentabilidad. Es la finca orgánica certificada más grande de Gualtallary.


