Los sándwiches están en boca de todos, qué duda cabe. Pero hay uno en especial que vino a romper el molde. Se trata de un sándwich de origen japonés, el katsu sando, que se caracteriza por su pan de leche esponjoso como una nube, un churrasquito generoso de cerdo (acá, por supuesto, gana la vaca) y una salsa única que te contamos cómo hacerla.

¿Qué es un katsu sando?
Mirado de cerca, es un sanguchito de miga, pero relleno de milanesa, ponele. No, esta explicación es bastante bruta y este bocadito elegante merece otro tratamiento. Vos seguinos que te contamos.
En Japón, se utiliza el término yōshoku —comida occidental— para hacer referencia a todos aquellos platos originarios de Europa o Estados Unidos, que se adaptaron al paladar nipón. Esta cocina es distinta a la tradicional, conocida como washoku, y a este estilo pertenece el querido katsu sando y otros platos que ya conocemos, como la tempura.
Esta comida “occidental” surgió a finales del siglo XIX, cuando la isla se abrió al mundo tras estar cerrada a los extranjeros por más de 200 años.
El katsu sando tiene tres pilares: el tonkatsu, la propia “milanesa” de cerdo apanado en panko que los japoneses también comen con arroz, sopa o encurtidos; el pan de leche que parece hecho de nube (llamado Shokupan) por lo suave y esponjoso, y la salsa característica que lo acompaña, que, como dijimos, se conoce también como tonkatsu o katsu.
En Buenos Aires, fue el restaurante Niño Gordo uno de los primeros en servirlo cuando abrió sus puertas en 2018 y, desde entonces, ofrece su versión con bife de chorizo de novillo, pan brioche y salsa tonkatsu y mayonesa. Una hermosura.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo hacerlo en casa re fácil?
No tenés panko, no tenés shokupan… No importa. Vamos con una versión fácil y posible para disfrutar un plato de katsu sando mirando pelis japonesas de animación en Nefli.
Receta de Katsu sando
Para 4 sanguchitos
- 4 costillitas de cerdo
- 8 rebanadas de pan lactal sin corteza
- Pan rallado (o panko, claro)
- Sal y pimienta
- 1 huevo
- Aceite neutro para freír
- Ensalada de repollo encurtido para acompañar
Para la salsa tonkatsu
- 1 diente de ajo
- 1 cdita de mostaza
½ cdita de jengibre fresco rallado (o en polvo) - 2 cdas de soja
- 2 cdas de kétchup
- 4 cdas de salsa Worcestershire (si tenés)
- 1 cda de miel
Procedimiento
Para la salsa: machacá el ajo y el jengibre, mezclá con la mostaza y la salsa de soja y armá una pasta. De a poco, integrá la salsa Worcestershire, el ketchup y la miel. Herví la preparación por 5 minutos y reservá.
Retirá el hueso a las costillitas y aplastalas ligeramente. Salpimentá y pasalas por huevo y pan rallado (sí, como una milanesa).
Calentá el aceite en una sartén grande y freí las costillitas hasta dorar de ambos lados. Escurrí y dejalas descansar en papel absorbente.
Untá un lado del pan con salsa tonkatsu, disponé la carne y cerrá con otra tapa de pan. Acompañá con la ensalada de repollo encurtido.
Como dijimos, en Niño Gordo. Pero hay mucho más. Hoy, las cartas de varios lugares ofrecen katsu sando, como la flamante Sando de América, una “sandwichería Asiolatina” bajo la tutela del bartender Tato Giovannoni en el polo gastro que se armó detrás de la estación de Belgrano C. Lo ofrecen en varias opciones, pero en formato redondito (mirá este: Sando de pollo frito con kétchup coreano, sésamo tostado, alioli de jengibre, pickles de pepino y negi).
Ver esta publicación en Instagram
¿Otro para destacar? El katsu sando de @nerococina que se puede probar en el nuevo bar de vinos Winehaus (hecho con lomo apanado en panko y frito, pickles artesanales de coliflor romanesco, huevos de campo hervidos y un dressing con mayonesa casera, miso de porotos blancos y huevos de campo hervidos).
La versión de Fabric Sushi (en sus locales nikkei) lleva bife furai, crema katsu y sale en pan lactal sellado.
Por último, recomendamos Shokupan, un espacio dentro de un estudio de diseño llamado La Base, que vende para comer ahí o take away múltiples versiones de este sanguchito del amor. Sayonara.
Katsu sando, el sanguchito japonés de moda 2022, para que hagas en casa

Katsu sando: Después del sushi y del ramen, este bocado maravilla de la gastronomía nipona conquista los paladares porteños en todas las cartas. Acá, te contamos cómo hacer una versión fácil, para disfrutarla mirando pelis de Hayao Miyazaki en Nefli.
Tipo: Sándwich
Cocina: Japonesa
Palabras claves: katsu sando, katsusando, cocina japonesa, street food
Rendimiento de la receta: 4
Calorías: 500 KC
Tiempo de preparación: PT00H30M
Tiempo de cocinado: PT00H15M
Tiempo total: PT00H40M
Ingredientes de la receta:
- 4 costillitas de cerdo
- 8 rebanadas de pan lactal sin corteza
- Pan rallado (o panko, claro)
- Sal y pimienta
- 1 huevo
- Aceite neutro para freír
- Ensalada de repollo encurtido para acompañar
- Para la salsa tonkatsu
- 1 diente de ajo
- 1 cdita de mostaza
- ½ cdita de jengibre fresco rallado (o en polvo)
- 2 cdas de soja
- 2 cdas de kétchup
- 4 cdas de salsa Worcestershire (si tenés)
- 1 cda de miel
Instrucciones de la receta:
1:
- pasta. De a poco, integrá la salsa Worcestershire, el ketchup y la miel. Herví la preparación por 5 minutos y reservá.
2:
- Retirá el hueso a las costillitas y aplastalas ligeramente. Salpimentá y pasalas por huevo y pan rallado (sí, como una milanesa).
3:
- Calentá el aceite en una sartén grande y freí las costillitas hasta dorar de ambos lados. Escurrí y dejalas descansar en papel absorbente.
4:
- Untá un lado del pan con salsa tonkatsu, disponé la carne y cerrá con otra tapa de pan. Acompañá con la ensalada de repollo encurtido.
5