Pasan los años, las modas, las costumbres. Las generaciones atraviesan temporadas con días fríos pero siempre eligen como compañía sabores que son refugio, sinónimo de tibieza y emociones. Y, en ese certamen, el pastel de papas es récord nacional. Nos gusta a todos, y a los pocos que creen que no, también. Es por eso que queremos ampliar el abanico para que sigas comiéndolo sin aburrirte nunca, con alternativas y reemplazos en los ingredientes que le dan la bienvenida, incluso, a los que no comen carne.
La fórmula es muy sencilla, de esas que confirman que sin barroquismos innecesarios se puede acariciar el éxito: la receta del pastel de papas arranca con carne picada mezclada con cebolla y morrón, envuelta en un abrazo doble de puré de papas bien cremoso, y con cubierta dorada. La delicia de la simpleza total.
En estos restaurantes podés probar algunos de los pasteles de papas más ricos de Buenos Aires
Pero este pastel se adapta a todo, y por eso resulta un plato ideal para levantar el ánimo en cuarentena –coronavirus y pandemia mediante– hasta tanto puedas volver a invitar a tus amigos para teletransportarlos a la niñez con unos bocados de sabor de infancia.
A la receta del pastel de papas básica (la versión de Doña Petrona podés encontrarla acá)
te proponemos como alternativa esta otra, de @paulinacocina. Si será trascendental el pastel de papas que fue la receta elegida por la archifamosa (ahora) cocinera para subir a Youtube su primer microprograma, hace 7 años. Veamos qué usó y cómo:
Receta de pastel de papas, ingredientes
1 k de papas
½ k de carne picada de ternera
1 cebolla
1/2 pimiento morrón
2 dientes de ajo
1 cubito de caldo
ajo en polvo
pimentón
25 g de manteca
1 chorrito de leche
nuez moscada
aceite
sal
pimienta
Cómo hacer pastel de papa
1) Cortar las papas en cubos y ponerlas a hervir con sal.
2) Picar la cebolla, el ajo y el pimiento morrón.
3) Calentar el aceite en una olla o sartén y sofreir la cebolla, el pimiento y los ajos.
4) Cuando la cebolla está transparente, agregar la carne y sofreirla mientras se deshace con una cuchara.
5) Salpimentar, agregar el cubito de caldo, el ajo en polvo, el pimentón y cocer la carne unos 15 minutos.
6) Una vez que las papas estén hervidas, hacer en caliente un puré con la manteca y la leche. Salpimentar.
7) Poner en una fuente para horno una base de puré, agregar por encima la carne, dejar que se entibie un poco y colocar otra capa de puré. Para distribuirlo, se moja la cuchara en agua fría.
8) Llevar a horno fuerte unos 15 a 20 minutos, o hasta que la parte de arriba esté crocante.
9) Puede agregarse al relleno de carne huevos picados, olivas verdes picadas o pasas de uva.
Más ideas para el pastel de papas
Pero si querés salirte un poquito del molde, te invitamos a hacerle estas innovaciones:
Calabaza o zapallo: si no sos fan de la papa, son un gran sustituto para el puré. Y si no te decidís porque te gustan ambas opciones, ¡hacelo mixto!
Vegetariano: se puede hacer pastel de papas sin carne, claro. Para eso rehogar una cebolla picada junto con una taza de hongos cortados en trozos (pueden ser champiñones o los que tengas) y agregar dos tazas de soja texturizada (o de lentejas cocidas).
Si lo querés vegetariano pero más variado aún, podés sumarle arvejas, zanahoria salteada, morrón rojo, verde o amarillo picado y rehogado, cebolla de verdeo o puerro también picados y cocidos en un chorrito de aceite, etc.
En caso de que quieras un puré más poderoso, podés cubrirlo con trozos de muzzarella.
Este plato es ideal para vinos frutados y de cuerpo medio, que en Arngentina son los Malbec o blend de base Malbec, y que en Chile podría ser un Syrah de la Cordillera de la Costa.