coronavirus y vino

Coronavirus: las soluciones que aporta la industria del vino

El parate que motiva la pandemia afecta profundamente a la industria de las bebidas alcohólicas. Sin embargo, en esta nota te contamos qué están haciendo las bodegas para paliar la crisis.

Vinos, Notas de vinos

Vinos

A diario nos enteramos de los muchos estragos que la pandemia del coronavirus viene causando en el mundo. Su impacto no solo se mide en vidas sino también en los efectos que tiene la cuarentena sobre las diferentes actividades económicas.

La industria vitivinícola no es ajena a esta tragedia y, si bien el vino no es un bien de primera necesidad, el aislamiento y la baja de la actividad gastronómica ya pega fuerte en las bodegas.

Para encontrar soluciones, lo primero es entender el problema. Por eso es útil repasar algunas de las tantas secuelas que el coronavirus provoca en la industria de las bebidas.

Se cancela todo

Antes que el avance del coronavirus escalara hasta alcanzar el estatus de pandemia, los organizadores de las ferias de vinos más importantes del mundo se preguntaban qué hacer con sus eventos. La respuesta no tardó en llegar y tras la suspensión de Prowein, la feria de vinos más importante del momento que cada año se celebra en Dusseldorf, Alemania, se desató una catarata de cancelaciones de otros eventos como Vinitaly y la cata em primeurs de los vinos más importantes de Burdeos.

Al día de hoy el resto de la agenda es una incógnita, aunque a diario podemos enterarnos de que otra feria se cayó o bien se pospone hasta nuevo aviso. Efecto dominó.

Puertas cerradas

La mayoría de las bodegas del mundo decidió cerrar sus puertas al turismo, así como también la de sus restaurantes. En estos casos la consigna es salvaguardar la salud no solo de los visitantes sino también del personal que trabaja en los establecimientos. A la vez, todas aplican estrictos protocolos de higiene con los recursos necesarios para que el personal trabaje de manera segura.

Localmente, Bodegas de Argentina tomó la posta y circuló diferentes comunicados con recomendaciones a tener en cuenta por parte de los establecimientos. Gran parte tomó la decisión de sumarse a la cuarentena. Más tarde, el gobierno nacional decretó la cuarentena total, recrudeciendo el aislamiento que ya había propuesto Mendoza a sus fronteras.

El verdadero Coronawine

Como es sabido, en Italia el coronavirus no da respiro y muchas empresas de diferentes actividades buscan la forma de colaborar ante la adversidad. Una de ellas fue Zorzettig, bodega del Friuli, que lanzó un vino para recaudar fondos para la unidad de cuidados intensivos del Ospedale Universitario Santa Maria della Misericordia en Udine.

Con la idea de apoyar el esfuerzo de los profesionales de ese hospital, lanzaron 720 botellas de un vino elaborado con Refosco dal Peduncolo Rosso, uva típica de Friuli-Venezia Giulia. Más allá de la bebida, el detalle esta vez es la etiqueta, donde puede leerse «Andrà tutto bene», es decir, «todo estará bien». El deseo puede leerse en ocho diferentes lenguas.

“Nos preguntamos cómo ayudar. Así es como se nos ocurrió la idea de una edición limitada con un buen deseo dirigido a ir más allá del espacio y el tiempo. Nos encanta la idea de que las familias compren esta botella para compartirla con los seres queridos sentados alrededor de una misma mesa. En el futuro, será un recordatorio de un momento desafiante que pudimos superar y que nos ha enseñado, una vez más, cuán preciosas son las pequeñas alegrías y los seres queridos «, explicó Annalisa Zorzettig.

Disponible en tannico.it, cada botella de «Andrà tutto bene» tiene un valor 35 euros.

Covid-19 Free

Desde hace unos días, varios productores de vino se quejan en las redes sociales de las nuevas exigencias de algunos exportadores acerca de una certificación para sus vinos. Sí, acertaste: un sello que asegure que la botella está libre de coronavirus.

Ante este requisito, muchas voces se han alzado, principalmente en Italia. Allí las entidades vinculadas a la agricultura y la vitivinicultura tuvieron que salir a apoyar a los productores con certificados de buenas prácticas de higiene en bodega, a pesar de haber asegurado que el vino no es un vector transmisor del virus.

Alcohol en gel y Champagne

Una noticia que se instaló en el negocio del vino fue la decisión del LVMH Group, propietario de bodegas y de lujosas marcas de fragancias y cosméticos, de poner a sus fábricas francesas de perfumes a producir alcohol en gel para colaborar con la compaña del gobierno en pos de contener el avance del Covid-19.

En Argentina, LVMH Group es propietario de Bodega Chandon, Terrazas de los Andes y Cheval de Andes, mientras que en Francia cuenta con bodegas tales como Krug, Ruinart, Chateau D’Yquem y Cheval Blanc.

Una iniciativa similar ha comenzado a expandirse en Estados Unidos, donde diferentes destilerías están produciendo y entregando de manera gratuita distintas fórmulas que emplean etanol para higienizarse las manos. Por ejemplo, Moonrise Distillery, en Clayton, desarrolló una mezcla de ginebra con aloe vera con esa finalidad higiénica.

Mientras tanto, en nuestro país la destilería artesanal marplatense creadora de La Restinga Gin Clásico junto a la cervecería Brewhouse y la empresa de levaduras Kymera Yeast impulsaron esta iniciativa a nivel local. 

La primera partida de alcohol de 40 litros se entregó a hospitales del Municipio de Mar del Plata y nació a partir de unos barriles de cerveza que destilaron hasta lograr un alcohol al 70 por ciento. 

A partir de ahora, con el foco puesto en la solidaridad y hasta que pase lo peor de la pandemia, las destilaciones serán con un alcohol de mayor grado y ya invitaron a todas aquellas cervecerías artesanales con barriles que no se podrán comercializar en las próximas semanas a donarlos para este mismo fin. Al mismo tiempo aceptaran donaciones de granos, azúcar y otras materias necesarias para la obtención de alcohol sanitizante.

Todo vale a la hora de ayudar ante tanto pánico.

Autor

  • Alejandro Iglesias

    Es sommelier y un consumado buscador de tesoros. Capaz de degustar cientos de vinos y de recordar del primero al último con la precisión y la agudeza de un entomólogo, conoce como nadie esos rincones del mercado a los que todos quieren llegar. Por eso elige los vinos del Club Bonvivir. Por eso escribe en Vinómanos (plataforma que fundó en 2013) sobre sus hallazgos o bien en importantes medios nacionales como Clase Ejecutiva, o internacionales como Decanter.

    Ver todas las entradas