Chardonnay, Malbec y Cabernet Franc son algunas de las variedades que tienen brillo propio en Los Chacayes, la indicación geográfica recientemente aprobada y que ya está en boca de todos. Ubicada al pie de los Andes, es uno de los orígenes más prometedores del vino argentino.
Desde que la identificación de terruños se convirtió en prioridad para la vitivinicultura argentina, el reconocimiento y la delimitación de regiones es una de las tendencias más firmes. Así, en la cola de aprobación como indicaciones geográficas, la última en ver la luz fue Los Chacayes, aprobada a fines de 2017.
Enólogos, agrónomos y hasta geólogos trabajaron en el análisis de las variables que dieron forma a esta indicación, en Tunuyán. ¿Qué tiene de especial?
Un terroir con carácter físico
Durante años considerada parte de Vista Flores, la nueva indicación geográfica de Los Chacayes para el vino cubre una exagerada superficie de 102.500 hectáreas al pie de la Cordillera Frontal. La cantidad, sin embargo, es engañosa: trazada según los límites políticos del distrito Los Chacayes, se extiende desde una línea de 1.000 metros —divisoria con Vista Flores al este— hasta el límite con Chile en la práctica. El asunto es que sólo una fracción pequeña de ese terreno es cultivable: en 2018, contaba con 1.600 hectáreas de viñedos entre los 1.000 y 1.350 metros de altura.
Los Chacayes cubre el cono aluvial del Arroyo Grande, corriente de agua que desciende desde el cordón de El Portillo. Y otro más al norte, desviación natural del cauce del mismo río, producto de un plegamiento posterior y que hoy queda surcada por los dos conos.
En ellos los suelos son franco-arenosos y rocosos, así como también se encuentran arcillo-limosos con gran proporción de gravas en todo su perfil. En superficie y en profundidad dominan las piedras tipo bola recubiertas por carbonato de calcio, material calcáreo transportado por el río desde la Cordillera. En todos los casos, estos suelos garantizan buena permeabilidad y un crecimiento limitado de las plantas, a la vez que aseguran una perfecta madurez.
El clima es de continental árido a desértico, con escasas lluvias, como en casi todo el oeste. Pero el truco es que en poca distancia cambia mucho de altura, abarcando hasta dos terrazas de temperatura: Winkler III y II, con zonas que podrían llegar a las más frías, Winkler I. En pocas palabras, la escala Winkler compara las regiones del vino mundial, siendo las más calientes V y IV. Como para tener en mente, Luján de Cuyo es IV y III, Maipú es V, mientras que Gualtallary contiene las tres zonas más frías.
Las bodegas de la región
Entre sus bodegas, se destaca Piedra Negra (ex-Lurton), pionera en el cultivo en la zona desde mediados de los años noventa. Si bien para Francois Lurton esta región fue siempre Los Chacayes –de hecho, la casa es dueña de la marca y cedió su uso para la Indicación Geográfica– hasta no hace mucho era consideraba como parte de Vista Flores, distrito de superficie considerablemente menor, pero con más renombre en el mercado. Hoy, un gran número de bodegas se acerca a los productores de Los Chacayes en busca de sus uvas, cada vez más preciadas. Otras sobresalientes del área son Giménez Riili, Súper Uco, Alpasión, La Coste de Los Andes, Corazón del Sol, Casa de Uco y Enzo Bianchi.
Qué vinos probar.
Los Malbec de Los Chacayes:
Chacayes de Piedra Negra 2014 (93,5pts)
Casa de Uco El Salvaje Orgánico Malbec 2016 (94pts)
De Moño Rojo Premium 2017 (93pts)
Corazón del Sol Malbec 2016 (93pts)
Solocontigo Colección 2014 (93pts)
Gran Famiglia Bianchi Malbec (93pts)
Alpasion Gran Malbec 2015 (92,5pts)
L’sprit de Chacayes 2017 (92,5pts)
Cadus Chacayes Appellation 2016 (92,5pts)
La Coste de los Andes Malbec 2014 (92pts)
Los tintos de Los Chacayes:
De Moño Rojo GSM 2016 (91pts)
Matervini Tinto 2015 (92pts)
Corazón del Sol Cabernet Franc 2014
Vivo o Muerto El Manzano 2015 (94pts)
Ver Sacrum Garnacha 2017 (92pts)
Los blancos de Los Chacayes:
Vuelá Sauvignon Blanc 2018 (91pts)
De Moño Rojo MRV 2018 (90pts)
Jackot Gran Lurton Friulano 2017 (92pts)
Geisha de Jade 2017 (91pts)
Zaha Marssanne 2016 (90pts)