Cervezas de primavera

Cervezas de primavera: ¿qué estilos probar cuando sube la temperatura?

La media estación trae el aumento de la temperatura, el recorte de las faldas y la vuelta de las musculosas. También de las cervezas de primavera. ¿Cuáles?

Cerveza, Nota

Cerveza

¡Qué mejor que una cerveza fría cuando sube la temperatura! Y aunque el imaginario en cervezas de primavera puede fallar, es cierto que la media estación pide cervezas frescas, cítricas, frutales, más livianas, menos alcohólicas. Están los estilos francamente veraniegos como Pale Ale o Belgian Witbier, con la frescura en su ADN. Pero también entran en esta categoría las llamadas “cervezas de sesión”, modificaciones de estilos no necesariamente livianos que los cerveceros adaptan para aprovechar el ascenso de las temperaturas .

Súper fáciles y ligeras, las Pale Ale son una opción segura para días calientes. Si estás en la playa o sobre el final de una jornada de trabajo, esta cerveza crujiente es un buen antídoto. Las Pale Ale tienen un sabor bastante uniforme y generalmente no son lupuladas ni amargas, lo que facilita combinarlas con prácticamente cualquier comida.

Otra alternativa son las Summer Ales, por si el nombre no queda claro. Aunque la BJCP (Beer Judge Certification Program) no las incluye en su listado oficial de estilos, las Summer Ales tienen rasgos definidos: un tono entre anaranjado pálido y ambarino, con cierto aspecto velado y ligeramente turbio cuando son servidas a bajas temperaturas para realzar su carácter refrescante. Una propuesta que ya luce en las cervezas de primavera.

Cervecería Tacuara acaba de sacar Isla del Sol (23 ibus y 3.5 de alcohol) una Summer Ale refrescante pensada para tomar más de una pinta. Los lúpulos americanos le dan un perfil cítrico en aroma, un color dorado intenso y espuma firme. También tienen una canilla con Jengi Summer, hecha sobre una base de Summer Ale con jengibre, manzanilla y cardamomo.

cervezas-de-verano

Otro estilo lindo para el calor es el Belgian Witbier. Elaborado a base de trigo hace más de 400 años, en los 70 fue desenterrado por el cervecero belga Pierre Celis. Es una cerveza de alta fermentación y de color amarillo muy pálido (Wit significa blanco), turbia, con mucha espuma. El sabor es casi dulce, algo ácido y con toques a cáscara de naranja. En Argentina The Mula Cervezas tiene una Witbier como estilo fijo. Y los amigos de Cerveza Belsh, especializados en estilos belgas, tienen una Witbier que vale la pena probar (mirá el mapa con la distribución acá).

“Vos sabés que yo soy fanático de las IPA”, dice Alberto Rodríguez de Itzel Craft Beer. “Así que cuando sube la temperatura me gusta tomar Session IPA, que hay unas muy buenas dando vueltas”. Lo de las cervezas Session tienen una historia que conviene no confundir con las cervezas Season o de temporada.

De las cervezas de primavera a las session

Las Session nacen a principios del siglo pasado en las fábricas de Inglaterra, donde por ley los trabajadores recibían un descanso o “session” para tomar cerveza cada cuatro horas de trabajo. Sólo que para no afectar la productividad tenía que ser más liviana que las stout y porter, los estilos populares de la época. Así nacen las “Session”, término que los cerveceros puristas usan para las cervezas con 3 o 4% de alcohol.

Según Rodríguez, una Session IPA linda de tomar es la de Guira, además de las versiones de Itzel que fabrica él mismo.

Un lugar como para empezar es Desarmadero Bar en Palermo (Gorriti 4295). En su pizarra de 28 canillas los fanas a lúpulo pueden encontrar también la Sesssion IPA de Minga, una cerveza de primavera ideal. También pueden pedir una cerveza sour (ácida), como la Berliner Weisse con Maracuyá de Gorilla Brewing. Otra también de trigo y poco cuerpo es la Heffeweizen de Hopster. En línea con el estilo frutado, podés probar la Saison Maracuyá, seca y ligeramente picante, de Juguetes Perdidos de color dorado y turbio con aromas frutados y especiados.

En los locales de Growlers de Palermo y de Caballito, cada uno con más de 20 canillas, sirven cervezas sour y las NEIPA (New England IPA), ambas con buena refrescancia para cuando sube la térmica. El carácter de las sour se lo da el perfil ácido de las levaduras y bacterias, son aromáticas y poco alcohólicas, se disfrutan mucho las variedades de frambuesa y maracuyá. Las NEIPA son turbias y de aroma frutal. Ahí vas a encontrar las propuestas de Gorilla, Dos Dingos, Suburbier, Strange y Jarva.

Por último, en todos los locales de Antares, pedí la nueva Caravana, una Session IPA de bajo alcohol (4.2%) pero mucho sabor a lúpulo (30 IBU) , ideal para estos primeros días templados, lo que se dice una con pinta entre las cervezas de primavera.

Autor

  • Nico Falcioni

    Nicolás Falcioni es periodista y emprendedor. Escribió en las revistas del Club del Vino y RSVP, dirige Movilion.com (www.movilion.com) medio sobre servicios móviles. Y es socio en Coworc, agencia de comunicación (www.coworc.com).

    Ver todas las entradas